jueves, 23 de diciembre de 2010

DE PONCE DE LEON AL SIGLO XXI

DE PONCE DE LEON AL SIGLO XXI

ENRIQUE CORDOBA

-Qué es lo que más te maravilla de lo que has visto? -.
Juán Ponce de León acudió puntual a la entrevista en el sitio señalado: Ponce de León Blvd. y Miracle Mile, corazón de la ciudad de Coral Gables.
Saboreó el cafecito cubano que le compré en el Versalles y respondió sin titubear:
-Jamás pensé que aquella aventura sería el primer paso para crear el mundo hispano que hoy es protagonista de la vida americana.
Todo le asombra a Ponce de León. De los indígenas nativos hostíles con los que se encontró al entrar por Cabo Cañaveral el panorama es otro. Queda admirado que de los 18 millones de habitantes de la Florida, hoy el 21% -3.7 millones- son de origen hispano.
Declara:
-En La Habana circularon rumores de la existencia, en los alrededores, de aguas medicinales que curaban. Unos paisanos míos de Andalucía y Extremadura decían que era la fuente de la eterna juventud. Me interesé y salí a buscarlas. Asi fue como llegué a estas tierras en 1513. Yo había cumplido 53 años de haber nacido en Santervás de Campo, Valladolid.
-Es cierto que tu buscabas las aguas de Bimini para curar tu impotencia sexual?.
-Quien dijo eso ? -, cuestiona ofuscado Ponce de León.
-Gonzalo Fernandez de Oviedo en su “Historia General y Natural de las Indias”, de 1.535-, respondo.
Es más -, agregué. El cronista Francisco López, de Gómara, que acompaño a Cortés en México, también lo asegura es su “Historia General de las Indias” de 1.551.
Dejemos esos detalles íntimos para otra ocasion -, sugiero. -Cuéntame de esa epopeya, de aquellos dias-.
Hace memoria y dice:
-Fueron ocho años cerca de esta peninsula. El propósito era conquistala y colonizar los territorios para el Rey. La última vez estuve que en la Florida fue en 1.521. Vine de Cuba con dos barcos, 200 hombres, 50 caballos, cerdos, gallinas, herramientas, picos, palas y machetes para levantar viviendas y trabajar la tierra.
-Cómo fue que encontraste la muerte?.
-Nos atacaron los calusas. Cerca de la Bahía de San Carlos, próxima al Puerto Charlotte. Me hirió en una pierna una flecha envenenada y salí para La Habana donde dejé de existir. Sin embargo, mi tumba está en la catedral del Viejo San Juán en Puerto Rico; si me quieren visitar.
En el 2.013 -dentro de tres años- se conmemoran los 500 años de la presencia de España en Estados Unidos. Durante este tiempo se ha desarrollado una historia con un conjunto de valores que proyectan un futuro extraordinario por su dinámica social. Al acercarnos a este fenómeno cultural encontramos un común denominador: la herencia hispana.
Es un hecho que la influencia de la comunidad hispana mantiene un gran impulso que se manifiesta en los diversos campos de la cotidianidad: el idioma, la música, la política, la economía, la gastronomía, las costumbres.
Desde el punto de vista demográfico, la comunidad hispana registra un vertiginoso crecimiento según censos recientes.
En 1.960, por ejemplo, el 75% de los nacidos fuera, eran europeos; y los hispanos solo llegaban al 9.4% de la población de Estados Unidos. En 1.990 solo el 22.9% venían de Europa y el 44.3% había nacido en América Latina. Para el año 1.997 los hispanos no nacidos en suelo americano, sumaron el 51.3%. Si no le asombra este aumento tan impresionante veamos lo siguiente: para este 2.010 cuando la población se proyecta en 308 millones de personas, se estima que la comunidad hispana es de 49.7 millones, rompiendo los pronósticos que se quedaron bajos.
Estos dos datos prenden alarmas: cada ocho segundos nace un niño y los expertos tambien creen que la inmigración internacional agregará una persona cada 37 segundos a la población americana.
Si los hispanoamericanos residentes en Estados Unidos sobrepasan los 47 millones entonces constituyen un volumen equivalente al segundo país de habla castellana. México tiene una población de 100 millones, Argentina, Colombia y España, rondan los 45 millones.
El aprendizaje del castellano crece. Alvar Nuñez Cabeza de Vaca nacido en Jerez de la Frontera, inició en 1528 una larga expedición. Este andaluz cruzó la Florida y la suya fue la primera misión que trajo el castellano al sur de Estados Unidos.


Las expediciones se multiplicaron tratando de ganar territorios. Pánfilo Narvaez salió de Tampa y su grupo caminó hasta Texas.
Juan de Oñate conquistó Colorado y la Nueva Galicia.
En el año 1.800 se cacula que la población hispanoparlante alcanzó 100.000 habitantes en los estados de Florida, Luisiana, Texas, Nuevo México, Arizona y California.
Hoy es el castellano la segunda lengua más hablada en Estados Unidos. Es el idioma número uno más estudiado por los americanos, desplazando al francés que se mantuvo adelante hasta el año 2.000.
Miles de ejecutivos americanos han descubierto que quienes dominan la lengua de Cervantes, consiguen mejores resultados labores en muchos estados de la nación. Si entienden español tienen mayores posibilidades de desempeñar posiciones bilingues en Iberoamérica.
Económicamente el hispano es un grupo muy apetecido por los grandes mercados de la publicidad, la industria automotriz, los seguros médicos, la construcción y los medios de comunicación, entre otros.
Los mercadotecnistas han descubierto que son los hispanos quienes más tiempo y con mayor frecuencia hablan por teléfono, los que más cambian de auto y son las hispanas las que más maquillaje compran. En síntesis: el hispano integra una comunidad de alto nivel de consumo.
La música compuesta e interpretada por los hispanos gana espacios día a día y sus festivales y eventos, atraen su público multicultural.
Las objetivos políticos están por verse, pero es un hecho que el liderazgo hispano avanza lento pero el futuro es impredecible, pero promisorio. Sonia Stomayor se constituyó en primera hispana en ser confirmada jueza de la Corte Supresa de Estados Unidos y esto es un logro extraordinario.
Se ha convertido en un reto: entender y llegar a la cultura de los hispanos para captar su voto y aprovechar su presupuesto nada despreciable.
Para terminar, conviene saber que para el año 2.050 se espera que la población de Estados Unidos sea de 400 millones de habitantes.
El 25% será de origen hispano y no es descabellado pronosticar que para esa fecha un apellido hispano pudiera llegar a la Casa Blanca.
Por lo tanto será el tiempo quien verifique el sueño de ver a un hispano coronar la carrera por la Presidencia de los Estados Unidos.
enriquecordobar@gmail.com

ENRIQUE CORDOBA: Un mundo de culturas

ENRIQUE CORDOBA: Un mundo de culturas


BY ENRIQUE CORDOBA

``Un niño no se exilia, se lo llevan. Se exilió mi padre'', dijo el poeta y escritor español Tomás Segovia y me acordé de muchos amigos cubanos que viven en Estados Unidos y les sucedió lo mismo: la aventura que emprendieron sus padres al abandonar la isla fue una decisión que impactó sus vidas.
Es obvio que nuestras vidas están hechas, de alguna manera, a la medida de nuestros progenitores. Pero hay circunstancias que son abruptas y producen un rompimiento, como es el hecho de abandonar la patria a cambio de una esperanza.
Por esa razón Miami está construida un poco con trizas de ese desgarramiento. Las dictaduras, la falta de libertades, el monopolio del poder por un sector, la corrupción endémica, la inseguridad creciente y el círculo vicioso de la falta de oportunidades son factores que desplazan gente hacia estas tierras. Cada familia que sobrevive en Miami tiene la impronta de una frustración. Esos desengaños tienen nombres de gobernantes, instituciones o figuras que han robado las ilusiones de los pueblos.
``Si me preguntan qué añoranzas tengo de ese país, al que no me gusta llamar patria, vaya, pues qué les digo, de Valencia donde nací, en Madrid donde me crié hasta los diez años, en Marruecos a donde huimos o en México a donde llegué a los trece años; aquel que me habla de añoranzas me da desconfianza''. Fueron palabras que le escuchamos a fines de noviembre al poeta Tomás Segovia en el coloquio ``Desde allí y hasta acá, México como tierra de acogida'', durante la Feria del Libro de Guadalajara. Segovia, nacido en 1927, llegó durante la guerra civil de 1939 y hoy se considera un ``ciudadano del mundo''.
Le siguió Jorge Volpi, el escritor mexicano quien comentó su experiencia junto a españoles y otros estudiantes latinoamericanos y confesó: ``Descubrí Salamanca pero también uno se descubre consigo mismo, como un mexicano en otro país. Pero debo admitir que descubrí América Latina en Salamanca''.
Jean Marie Gustave Le Clézio, ganador del Premio Nobel de Literatura 2008, nació y creció en Niza, ``con desconfianza hacia la vida y los intelectuales abstractos de París''. El escritor proviene de una familia bretona que emigró a la isla Mauricio en el siglo XVIII. De padre inglés y madre francesa, aseguró que ``lo intercultural no es por casualidad un aspecto positivo de la isla Mauricio. Es una república de un millón doscientos mil habitantes en una pequeña superficie, poblada por olas de inmigrantes. Era desierta antes que los holandeses llegaran primero. Después los franceses se quedaron dos siglos, hasta que fueron derrotados por los británicos, fue una de las derrotas de Napoleón. A lo largo del tiempo fue poblada por gente de India y Pakistán''. Expresó que ``ahora la proporción es de 60% indios, 30% de origen africano, Madagascar, y unos pocos sobrevivientes de origen francés; es una tribu en extinción'', dijo. ``El resultado de esa mezcla es la necesidad de aceptarse el uno al otro y conocerse. No sólo aceptar sus diferencias étnicas, de color de piel, sino las diferencias de usos, de costumbre y de religión''.
``Lo intercultural es algo bueno, no es una utopía, ya existe'', insiste Le Clézio, que lidera una fundación para fomentar la interculturalidad en isla Mauricio.
Sostiene que su generación ``es consiente de los progresos interculturales'' debido a que nació después de la II Guerra Mundial.
Contó que la generación de su abuela, nacida al este de Francia, ``tenía la convicción que el malo absoluto era alemán, que el inglés era la duplicidad, que el norteamericano era grosero e imperialista; estaba convencida de esto''.
``La ironía --señaló-- es que mi abuela se casó con un británico y así perdió la nacionalidad francesa. Mi padre era de isla Mauricio y estaba convencido de lo malo de la colonización, después de pasar su vida como médico en las colonias de Africa''.
El escritor francés se refirió a la ``pobreza y restricciones que confrontó en su juventud'' y de como su ``mejor compañero de secundaria fue llevado al ejército y murió en una barraca de Argelia, en las guerras coloniales, ametrallado por los rebeldes''.
Le Clézio, que vivió en Zamora, México, sostiene que ``el papel de la literatura no es ofrecer curaciones, sino mostrar el lugar donde se siente el dolor de cabeza''.
``No puedo imaginar un mundo sin novelistas'', concluyó.

La ruta de Rulfo va a San Gabriel

La ruta de Rulfo va a San Gabriel


BY ENRIQUE CORDOBA

ESPECIAL/EL NUEVO HERALD

Guadalajara, la capital de Jalisco, está a cincuenta minutos de avión del D.F., la capital de México y a cuatro horas por carretera de Puerto Vallarta, en el Pacifico. Tiene ocho millones de habitantes, un equipo de fútbol bautizado como el ``rebaño sagrado'', hoteles y restaurantes para todos los gustos y presupuestos. Su clima es de lo mejor -seco y soleado-, y su centro histórico es de los lugares que más atrae a los visitantes por los espacios para caminar.
Uno de esos visitantes por estos días fue Jean-Marie Gustave Le Clezio, el premio Nobel de Literatura 2008, franco-mauriciano, quien concurrió a la FIL 2010, Feria del Libro de Guadalajara, para hablar del valor de la interculturalidad y reafirmarse en que ``la literatura es contar y no aparecer''.
`` Guadalajara es encantadora, es vida familiar, niños, sentarte a una terraza a tomar café, comerte un helado, caminar por sus calles coloniales, visitar la catedral y aprender de los taxistas, de los meseros.'' La opinión es del salmantino Tomás Relagado-López, catedrático de literatura de la Universidad James Madison, Virginia, asistente al evento editorial.
``Esta es una ciudad muy hermosa, me agrada la luminosidad, la gran cantidad de árboles en las calles, pero sobre todo la apertura de la gente que le toma cariño a uno, eso me encanta'', dice Javier Mosquera Saravia, autor guatemalteco quien vino a presentar su obra ``Espirales''. El mexicano es asi: alegre, jovial, extrovertido y cariñoso, agrega.
``Jalisco es la cuna del mariachi. El mariachi ``Vargas'' es de Tecatlitán. A mi me gusta el mariachi clásico, José Alfredo Jimenez'', afirma la escritora sueca de origen guatemalteco, Maria Odette Canivel. Puedo escuchar toda la noche La que se fue y El mundo raro.
¿Y las mujeres? Las tapatías tienen ojos hermosos; ojos negros grandes y pestañas lindas. Tienen mirada alegre que contagia, responde Mosquera Saravia.
Los jalisquienses reinventan programas para conquistar más turismo.
LA RUTA RULFIANA
La Comala de Juan Rulfo es San Gabriel, un municipio del sur de Jalisco que ha sido puesto en el mapa de las atracciones turísticas de la sierra mexicana. Es una población hermana de Macondo, eje de la creación literaria de Gabriel Garcia Márquez, cerca de Barranquilla.
Los promotores turísticos de Sayula, Jalisco, están al frente de La Ruta de los Murmullos/ Recorrido Rulfiano. Ellos ofrecen guías con hoteles, gastronomía y productos artesanales de primer nivel para atraer peregrinos literarios y estudiosos de la obra del gran novelista. Descubran la ciudad de San Gabriel, anuncian, ya que de sus personajes, lugares, tradiciones, surgió la inspiración que llevó a Juan Rulfo a escribir sus grandes obras: ``Pedro Páramo'' y ``El Llano en Llamas''.
Entre los lugares relacionados con la huella del autor figuran, junto con Sayula, el lugar donde el escritor fue dado de alta en el registro civil, la hacienda Apulco y el poblado de Tuxcacuesco, lugar que se considera es el mítico espacio de Comala.

Luces y experiencias en Medellín

Luces y experiencias en Medellín


BY ENRIQUE CORDOBA

ESPECIAL/EL NUEVO HERALD

La experiencia de siete estadounidenses -tres hombres y cuatro mujeres-, y una puertorriqueña, con quienes viajé a Medellín, invitados por American Airlines, habla del equívoco que sucede con esta ciudad y que se repite para Colombia.
Prácticamente hemos tenido que rogarles a estos periodistas me dijo la coordinadora del grupo, Alejandra Arango. No querían ir, los americanos tienen mucho miedo de viajar a Medellín, explicó.
Llegaron de New York, Texas, San Juán y Orlando -Florida-, a Miami, en horas de la mañana y salimos antes del medio día en un vuelo con propósitos turísticos que duró tres horas hasta el aeropuerto ``Rionegro'' de Medellín.
Al anochecer fuimos al Parque Lleras, en la zona rosa de Medellín, donde los periodistas-turistas vieron galerías, conversando sobre la vida local y en el restaurante ``Bijao'' degustaron una diversidad de exquisitos platos de la cocina clásica que Carmen Hoyos, ha retomado inspirada en sabores de 20
países.
Al día siguiente, en menos de 24 horas los viajeros le habían agarrado el gusto al aguardiente, estaban encantados con la ciudad y se les habían olvidado las prevenciones de
inseguridad.
La visita a la Comuna nor-oriental, en la ladera de la montaña, subir en el Metro-Cable -un sistema aéreo- para ver la panorámica de techos y después pasear por las calles de uno de los barrios que hace unos años era cuna de sicarios y temibles narcotraficantes, fue la primera experiencia del sábado.
``Aquí nadie entraba y nadie salía sino era con salvoconducto'', dijo Carlos Arango, el guía. ``La alcaldía creó un proyecto a base de educación, seguridad y antiviolencia y esto tiene otro rostro''. La moderna biblioteca España y programas de participación ciudadana con el protagonismo de la juventud han dado resultados para la recuperación de Medellín, capital de Antioquia.
``Aprovecharon al máximo el espacio público, las laderas y los puentes para convertirlos en graderías, terrazas, teatros y sitios con bancas donde la gente socializa'', anotó el periodista Frank Solano, de Radio Caracol, Bogotá.
El Metro-cable convirtió el cable de uso turístico en un medio de transporte urbano de pasajeros.
En la tienda ``Aquí todo es casi a 300'', en una esquina, casi en plena calle, los viajeros hicieron la pausa para beber pony malta, saborear buñuelos y tomar fotografías del colorido de las casas populares.
``Medellín se enorgullece de tener el mejor alumbrado público de navidad,'' declaró Adriana González, gerente del Buró de convenciones. Este año invitaron a 90 periodistas de Iberoamérica a presenciar el espectáculo del encendido de 15 millones de bombillas y luego realizaron un paseo en ``chiva'', un bus típico colombiano. El sendero de río Medellín, las calles, edificios y jardines adquieren formas de figuras navideñas con luces multicolores.
En el centro de la ciudad están las 23 esculturas en el Parque Botero, un lugar muy visitado.
La gira incluyó un recorrido por el Jardín Botánico, el Parque Explora y el Museo de Arte Moderno donde se exhibe la obra: ``Yo fui pintando lo que fui viendo'', en homenaje a la pintora Débora Arango.
Después del viaje a Santa Fé de Antioquia, un hermoso pueblo que fue capital, antes del traslado a Medellín, regresamos a Miami en uno de los dos vuelos semanales de Ame-
rican Airlines. Los periodistas estadounidenses volvieron a su tierra felices de haber descubierto a Colombia y con el deseo volver a la Feria de las Flores de Medellín, en agosto del 2011. •