domingo, 16 de diciembre de 2012

Bogotá, capital de negocios, diversión y ecología

Bogotá, capital de negocios, diversión y ecología ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- “Colombia… el riesgo es de que te quieras quedar”, decía el slogan que ayudó a crear curiosidad por los atractivos de sus recursos naturales, las bellezas turísticas y su gente. Fue lo que ocurrió. Miles de viajeros de todo el mundo se aventuraron a descubrir ese país que daba miedo visitar por la inseguridad de la guerrilla. El resultado ha sido espectacular. El turismo ha crecido de forma tan extraordinaria que las aerolíneas y las empresas hoteleras y agencias de turismo multiplicaron sus rutas y negocios en diversas regiones de Colombia para atender la gran demanda de los visitantes. Un ejemplo es la capital, con su lema “Bogotá: 2,600 metros más cerca de las estrellas”, que hace referencia a su altitud sobre el nivel del mar. Un tramo nuevo del aeropuerto internacional “El Dorado”, con obras suntuosas por valor de $580 millones, se acaba de inaugurar para recibir miles de pasajeros. A medios del siglo XX, Bogotá era una ciudad de paso, fea y de poetas tildada “Atenas suramericana”, por la vida intelectual que se vivía en la prensa y los cafetines de la Carrera Séptima y la Avenida Jiménez. Actualmente es una de las metrópolis de mayores cambios en América Latina. Dejó de ser una ciudad fría y triste, “cuyos transeúntes de paraguas al brazo vestían de colores oscuros, hablaban en voz muy baja y se iban a la cama a las ocho de la noche”, según la recuerda Gabriel García Márquez. Nada que ver con la moderna, pujante y dinámica Bogotá de hoy con ocho millones de habitantes, destino de inversionistas, eventos internacionales y con una amplia lista de museos, centros comerciales y restaurantes gourmets. Es una ciudad que no duerme. Acreditados sectores en la zona T, G, Usaquén y el parque La 93, tienen cafés, bares y discotecas con puertas abiertas los siete días de la semana. Este fenómeno nace hace pocas décadas con la llegada de gente de pueblos de tierra caliente y de la Costa Atlántica. Su alegría, la música y sus costumbres se mezclaron y transformaron a Bogotá. Para los bogotanos el fin de semana es tiempo de rumba, de compras y de paseos. El programa consiste en salir a almorzar y disfrutar del paisaje hermoso en la sabana y en los “piqueteaderos” de carnes a la parrilla, ajiaco y cocido santafereño. Los restaurantes campestres se ubican en La Calera, La Caro, Chía, Sopó, la Primero de Mayo y los parques Nacional, El Salitre y Los Novios, entre otros. En cuestiones del medio ambiente y ecología, dice la revista Lonely Planet “la capital colombiana es un ejemplo a seguir”. Bogotá tiene 107 metros cuadrados de verde por persona, “la cifra más alta entre las ciudades de población media, y la mayor biodiversidad del mundo por kilómetro cuadrado”, recalca la publicación. La Candelaria es un barrio bohemio a pocas cuadras del Cerro de Monserrate, con historias e iglesias coloniales. Tiene callecitas empedradas, balcones románticos y excelentes restaurantes de cocina típica colombiana. Bogotá es una ciudad con aire acondicionado central, se suele decir por su excelente clima de 15 grados centígrados de promedio todo el año.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/12/15/1363752/bogota-capital-de-negocios-diversion.html#storylink=cpy

lunes, 3 de diciembre de 2012

Mariachis, tequila y literatura en Guadalajara

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- En una esquina de la Avenida López Mateos, al pie del puente Matute Remos conocido popularmente como puente atirantado, con sol y la estupenda temperatura de 64 grados Fahrenheit, de Guadalajara, pedí a unas jóvenes en la parada de bus, tres palabras que definieran a esta ciudad del noroeste de México. “Tortas ahogadas, mariachi y tequila”, respondió una. La otra agregó “pozole, de maíz y puerco, el tejuíno y el Instituto Cabañas”. Y la tercera mencionó “Tlaquepaque, Tonalá y las chivas rayadas, el equipo de fútbol”. En el vuelo de Dallas a Guadalajara pregunté al pasajero del lado, el odontólogo Antonio Flores, si las mujeres de Hermosillo son las más lindas de México. Me respondió con tono doctrinal: “las más lindas están en Guadalajara”. “Acuérdate de los ojos tapatíos”, agregó para afirmar su concepto. La capital de Jalisco es además epicentro de un conjunto de atracciones turísticas que van desde Tlaquepaque, una villa de gran colorido, variados restaurantes y artesanías, hasta Tonalá, pueblo prehispánico tranquilo y acogedor a 14 kilómetros. A 30 minutos de Guadalajara se abren los campos de paisajes agaveros y pueblos tocados de magia que conducen a Tequila. En la ruta del Tequila no puede faltar la entrada a una cantina y probar un trago del típico licor jaliciense. “A mi me gusta derecho” dijo un taxista, le decimos caballito, pero otros toman el tequila con refresco de toronja. ¿Dónde van a bailar las muchachas como tú?, pregunté a Karla Pérez, una preciosa modelo, que trabaja atendiendo público en la Feria del Libro. “Los antros que más nos gustan son Mambo Café y El callejón de los rumberos, en la zona Chapultepec”. Antros, explicó, le decimos a las discotecas y bares frecuentados por la juventud mexicana. En Jalisco tierra de charrería, no puede faltar la música mariachi con sus rancheras y corridos, junto a los sones y la música de banda. Guadalajara es una ciudad con una arquitectura colonial en su casco histórico, de grandes avenidas y sin edificios elevados, que ha ido creciendo sobre su valle, para albergar siete millones de habitantes. Goza de excelente clima seco, lo que permite salir de traje y corbata todo el año, en un ambiente soleado y otoñal. La ciudad se fundó en 1539, en el centro, donde se hacen caminatas para conocer la Catedral Metropolitana de torres neogóticas, el Palacio de Justicia, la Plaza de Armas y la Plaza Tapatía que se extiende desde el Teatro Degollado hasta el Instituto Cabañas. En un costado se ubican los lustrabotas que brillan los zapatos mientras sus clientes leen periódicos o conversan de la cotidianidad. Según la comunicadora Myriam Vidriales, “estamos creciendo en turismo de negocios, la industria electrónica, la joyería y las fábricas de calzado para damas”. Unida a su fama de ciudad de jardines, Guadalajara se ha ganado el reconocimiento por realizar todos los años a fines de noviembre, la más grande e importante Feria del libro del mundo hispano, con un extraordinario turismo literario.• enviar por email Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/12/03/1354126/mariachis-tequila-y-literatura.html#storylink=cpy

domingo, 18 de noviembre de 2012

Playas y bellezas naturales en Santa Marta

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- Cuando se piensa en Santa Marta, considerada una de las perlas del Caribe colombiano, con Barranquilla y Cartagena,, viene a la mente una ciudad en la que el turista disfruta de historia, playas y naturaleza. Durante mi visita a la ciudad más antigua de Colombia, fundada en 1,525 por el conquistador Rodrigo Bastidas, no me alcanzó el tiepo para disfrutar de todo lo que me ofrecía. Primero, fue la obligada visita a la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde falleció el Libertador Simón Bolivar, en 1830. Además, Santa Marta, la capital del Magdalena, con 500,000 habitantes, posee la primera catedral del país y calles y casas cargadas de leyendas. Taganga, el siguiente destino, es un pueblo de pescadores muy pintoresco, que encanta por sus playas, el paisaje y las condiciones óptimas para el buceo. En el malecón hay quioscos, grupos de música de acordeón y se come pescado recién sacado del mar. “La dueña es una francesa que se enamoró del pueblo y la gente, y se quedó aquí”, dijo la gerente del hotel La Ballena Azúl, frente a la ensenada. Desde Taganga salen lanchas con turistas para pasar el día en Playa Blanca, a media hora del puerto. A 34 kilómetros, está el Parque Tayrona, un ecosistema natural de 15,000 hectáreas terrestres y 3,000 marinas. Son 83 kilómetros de playas vírgenes y de alucinante belleza, enmarcadas por una naturaleza exuberante para la aventura. Las playas se extienden a lo largo de cañaverales que se pueden recorrer a pie o a caballo. Hay palmeras, cocoteros, manglares y vegetación de bosque. Además, espacios para camping, que reciben a mochileros llegados de muchos países, y campamentos donde se consigue alojamiento y comida. Su paisaje es es majestuoso. Desde el nivel del mar, se levanta la Sierra Nevada de Santa Marta, con 5,775 metros de altura, un ecosistema único en el mundo donde habitan indígenas koguis y arhuacos. Ciudad Perdida data de la época precolombina y es una aldea tayrona a 1,200 metros de altura, donde equipos de arqueólogos siguen investigando su pasado. Quienes busquen alojamientos cómodos, dentro del parque, pueden ir a los ecohabs, que son 14 paradisíacas cabañas de dos pisos, dotadas con todos los servicios, donde se duerme en hamacas y se cuenta con una vista privilegiada del mar y la sierra. Los amantes de la flora y la fauna, especialmente de aves como cóndores, disfrutarán de la riqueza del Parque Nacional Tayrona. Chairama, conocido como Pueblito, es un destino para practicar el senderismo en caminos empedrados. Los escenarios ideales para los deportes naúticos son Neguanje, la isla Aguja o Bahía Concha. El Tayrona, sus playas, Ciudad Perdida y Santa Marta conforman uno de los 20 destinos internacionales recomendados por la revista de la National Geographic Society para visitar en el 2012. Sobre la belleza de la Bahía de Santa Marta se cuenta el caso de Eugenio Binkele, un alemán que llegó en un barco a mediados del siglo pasado y que al ver al fondo la hermosura de la sierra más alta del mundo al pie del mar, exclamó: “Esto es muy lindo, yo me quedo aquí”.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/11/16/1345273/playas-y-bellezas-naturales-en.html#storylink=cpy

viernes, 9 de noviembre de 2012

Mariscos y vino en Santiago de Chile

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- Ocho horas tardó el vuelo que nos llevó de Miami al aeropuerto de Santiago de Chile. Durante el aterrizaje, a la hora del crepúsculo, se ven desde el aire las luces y una silueta urbana sobre un valle que nace en la Cordillera de los Andes. Ahí está el cerebro y nervio de uno de los modelos económicos mas vibrantes y comentados del mundo, en los últimos 30 años. En el área metropolitana santiaguina residen seis millones de habitantes, muchos de ellos magísteres formados en universidades norteamericanas que retornaron a su terruño atraídos por los incentivos profesionales y la buena marcha del país. Unos metros más allá el Cerro San Cristóbal, centinela de la ciudad dominando el paisaje y el río Mapocho. “Las cosas están muy bien por Chile”, me dijo el chofer del taxi mientras circulábamos por la Autopista Costanera. “Vivimos con los precios de un país del primer mundo, pero los salarios son de uno del tercero”, se quejó. La ciudad recibe al turista con la impresión de ser una urbe organizada y limpia, cuyos logros económicos se ven al alcance de la vista. En las torres de corporaciones multinacionales con helipuertos, modernos centros comerciales, llegada de hombres de negocios y un imparable desarrollo urbanístico. El Palacio Cousiño es una de las principales atracciones turísticas de Santiago de Chile. Fue la primera propiedad en Sur América en tener generador eléctrico comprado a Thomas Edison, amigo de la familia y su construcción data del siglo XVIII. Fue obra de Isidora Goyenechea, la viuda de Luis Cousiño, el magnate de la minería y los vinos. El palacio cedió energía eléctrica al vecindario y ha servido para alojar a personalidades como Golda Meir, De Gaulle y el Rey Balduino de Bélgica, entre tantos. Entrar a esta casa-mansión convertida en museo es una iniciación a la Europa de los salones de estilo italiano o francés, con muebles, pinturas, lámparas, cortinas, comedores, pinacotecas, pianos y jardines de épocas imperiales del Viejo Continente. Muy cerca está la Plaza de Armas que se puede visitar a pie para recorrer el casco histórico. La Catedral, el Museo Histórico Nacional, la Biblioteca, el edificio de Correos, la estatua ecuestre del conquistador Pedro de Valdivia, el Monumento a la Libertad de América y el Portal Fernández Concha, conforman un circuito que guarda la esencia colonial. El Palacio de la Moneda, es el edificio donde despacha el Presidente de la República y está ubicado frente a la Plaza de la Constitución. Pasado el invierno y la nieve en los centros de esquí, el verano del fin de año es propicio para ir a los viñedos ubicados en las afueras de Santiago. El clima mediterráneo y las perfectas condiciones del suelo se asocian para que en los valles del Aconcagua, Colchagua, Maule, Maipo y Casablanca se produzcan los mejores vinos de la zona central de Chile, que han sido un importante segmento de sus exportaciones.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/11/03/1334831/mariscos-y-vinos-en-santiago-de.html#storylink=cpy

jueves, 25 de octubre de 2012

Turcos y Caicos, maravilloso refugio marino

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- Los que están pensando en disfrutar del sol, playas con arena como talco, visitar un downtown de solo dos cuadras y encontrarse con celebridades como Jennifer López, Gloria o Emilio Estefan, pueden viajar al archipiélago Turcos y Caicos ubicado al norte de República Dominicana. Alístese con ropa liviana, bloqueador de sol y unos libros, y tendrá unos días maravillosos de cielo y mar. Las islas se encuentran a una hora de Miami. Desde que el avión aterriza en la pista del aeropuerto de Providenciales, (conocida como Provo, una de las islas de Turcos y Caicos de 98 kilómetros cuadrados, con 16,000 habitantes) el visitante empieza a vivir en un paraíso marino de brisa, aguas color turquesa y gente caminando y deleitándose de la vida. Es lugar para buceo, paseos en lancha, visitar islas cercanas, ver arrecifes de corales y degustar marisco y pescado fresco. Si dispone de tiempo y curiosidad, visite los estanques de las islas Providenciales, donde opera desde 1984 el acuicultivo de reproducción industrial de caracol de pala más importante del mundo. “Se crían mas de tres millones de ejemplares al mismo tiempo”, dijo el técnico durante mi visita a la granja. Los tanques de producción se usan para la investigación y la cría de caracol de pala cuya carne es muy apetecida y se comercializa en los restaurantes de la Florida y de los negocios de Turcos y Caicos. Los programas educativos son conducidos por el Instituto Harbor de Ft. Pierce y la Comisión de conservación de la vida silvestre de Maraton, Fl. De sus 300 islas y cayos, solo ocho son habitables, su capital es Cockburn Town. Bluehills es la cabecera del cayo Ambergris. Se gobierna como territorio británico de ultramar dependiente del Reino Unido y fue administrado por Jamaica hasta 1962. “Según la descripción de su diario, Colón pasó por Turcos y Caicos”, supone un guía. “Estos islotes, estaban habitados por los indios arawak”, asegura. Expresa Nigel Sadler, director del Museo Nacional local, que las islas Turcos y Caicos entraron a la historia desde que aceptaron africanos liberados de Bahamas para trabajar en las salinas. Es uno de los cincuenta destinos de lujo del planeta, según publicaciones especializadas. Junto con Ratán, la isla Malpelo y las Islas Maldivas, este es otra Meca para el buceo. Son 2,600 hectáreas de arrecifes y fauna submarina. Entre 1808 y 1860 mas de 5,000 africanos que entraron a Bahamas quedaron libres, dice el guía. En 1.837 el barco “Esperanza” llevaba ilegalmente esclavos a Cuba y naufragó en Middle Caicos. Los sobrevivientes fueron trasladados a Nassau. Sin embargo, el caso del “Trouvadore” fue distinto porque de 300 que atravesaron el Atlántico desde Africa, 193 se salvaron de morir y se quedaron en East Caicos.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/20/1324783/turcos-y-caicos-maravilloso-refugio.html#storylink=cpy

domingo, 7 de octubre de 2012

Una visita al Puente de los Suspiros

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- Lo primero que hicimos, después de aterrizar en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima y dejar las maletas en el hotel, fue salir a cenar en el primero de los restaurantes que nos habían rcomendado. Luego, al día siguiente, hicimos un recorrido por Miraflores con el historiador Teodoro Hampe Martínez y, en la tarde, visitamos el Puente de los Suspiros, uno de los íconos turísticos de la ciudad. El puente, reconstruido después de su destrucción en 1881, sirvió de inspiración a la compositora Chabuca Granda para su famosa canción Puente de los suspiros, un vals peruano que que se escucha desde México hasta el sur de América. “Puentecito escondido/ entre follajes y entre añoranzas/ puentecito tendido/ sobre la herida de una quebrada”. “Amigo, venga, sin compromiso”, me llamaba un músico con la guitarra en la mano, acompañado de otro con un cajón de madera. “Déjame que te cuente limeña,/ déjame que te diga la gloria,/ del ensueño que evoca la memoria/ del viejo puente, del río y la alameda”. Después de La flor de la canela, cantaron Fina estampa y El plebeyo. Atravesé el puente construido en madera sobre una quebrada y caminé hasta una plazuela y la Iglesia de La Ermita. La altura del puente es de ocho metros y medio, tiene 44 metros de largo y tres de ancho, y deriva su nombre de los innumerables romances que se inician en ese lugar. Según la leyenda, a quien lo transita por primera vez, sin respirar, se le cumplen los deseos. Caminar por Barranco, uno de los distritos más tradicionales Lima, es reencontrarse con las historias de su pasado. Nació como un caserío de pescadores que atrajo a veraneantes limeños de clase media y extranjeros quienes construyeron allí sus chalets de estilo europeo. La traductora Cecilia Lawinski lo recuerda como “un balneario antiguo y señorial, a donde iba la aristocracia a fines del siglo XIX y comienzos del XX”. La población de Barranco se estima en 50,000 habitantes. “Es un polo de atracción para la diversión nocturna, cuenta con las zonas antiguas y algunos museos, el principal es el Museo de Osma”, dijo Victor Andrés García Belaunde, congresista del partido Acción Popular. “Es bastante bohemio”, agregó. “Ahí le encanta vivir a artistas, intelectuales y mucha juventud; mi propio hijo tiene un departamento allí, y Vargas Llosa y el pintor Fernando de Szyslo, viven allí en el Malecón frente al mar”. Javier Barranco, un restaurante localizado debajo del puente, en la Bajada a los Baños, yendo hacia la playa, es el favorito de Gerardo Concas, presidente de la agencia de turismo Costamar. “Acostumbro ir a degustar anticuchos y picarones”, asegura. “Hay un buen ceviche y música criolla”.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/07/1315719/una-visita-al-puente-de-los-suspiros.html#storylink=cpy

domingo, 23 de septiembre de 2012

Ajiaco, sancocho y bandeja paisa en Bogotá

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- Contemplar la panorámica desde la cima del cerro de Monserrate se ha convertido en una de las principales atracciones para los que visitan a Bogotá. “Los turistas disfrutan de la comida criolla en los restaurantes, pasan por el santuario, las tiendas de artesanías y les gusta la vista de Bogotá desde esa altura”, dicen los taxistas. Bogotá se encuentra a 2,640 metros “más cerca de las estrellas”, y la cúspide del cerro a 3,131 metros de altura. Se puede ascender por el teleférico, el tren funicular o a pie por el camino empedrado que usan los pegrinos. El boom económico de Colombia se siente con mayor ímpetu en Bogotá, que registra una actividad turística sin precedentes. “La meta es alcanzar los tres millones de turistas este año”, proclaman las autoridades. Un recorrido por el corazón histórico de la ciudad, como el barrio de la Candelaria, de casas con balcones, alerones y calles empedradas, donde nacieron personajes de la vida nacional, son hoy sectores alegres, renovados y frecuentados por los extranjeros. “El ajiaco santafereño, el sancocho y la bandeja paisa, son los platos de la gastronomía colombiana preferidos por los turistas”, aseguró un veterano taxista bogotano. “Los turistas no me piden restaurantes finos, sino que los lleve a comer a restaurantes colombianos”, manifestó. Cuáles son esos lugares?, pregunté. “El desayunadero de la 42 y el de Casa Vieja de la carrera 13 con 27”, dijo. “El plato típico de Las Acacias de la 57, el ajiaco de Usaquén , en la 7a. y 119 y la pescadería de la 11 sur con carrera 23”, agregó. Y para comer carne? “La avenida Primero de Mayo”, recomendó. Un “ejecutivo” o un “corrientazo”, le dicen en Bogotá a los almuerzos populares que sirven en restaurantes de paso en cualquier sitio de la ciudad. Traen sopa de cebada perlada con papa y hueso de carne, como entrada; pechuga de pollo a la parrilla; ensalada de remolacha y repollo; papa salada y una porción de arroz, de plato principal. Vienen acompañados con jugo de tomate de árbol, maracuyá o limonada y de postre dulce de arequipe. El ejecutivo tiene un valor de 9,000 pesos ($5) y el corrientazo 6,000 ($3.33). Al primero acuden por lo general empleados públicos y del sector privado y a los segundos los taxistas, mecánicos, vendedores y obreros de la construcción. Pasar un momento agradable alrededor de una exquisite comida es uno de los planes habituales en la vida capitalina. Existen sitios exclusivos como los restaurantes, cafés y bares de la Zona Rosa o Zona T, junto al Centro Andino. Esta es una vía peatonal favorita de la gente joven y con ambiente de rumba. Otros sitios son: Usaquén, al norte, el Parque de la 93, con una gran oferta de gastronomía internacional, la zona G o Zona Gourmet y la Zona M en La Macarena, junto al hotel Tequendama y la Plaza de toros de La Santamaría. COSTAMAR tiene ofertas para ir a Colombia www.costamar.com.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/09/23/1305613/ajiaco-sancocho-y-bandeja-paisa.html#storylink=cpy

domingo, 9 de septiembre de 2012

BELICE ES VERDE, CORALINO Y SIN RUIDOS

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.-- Para aprovechar un viaje a Belice hay que ir a los templos mayas, hacer un paseo por las islas y arrecifes coralinos más espectaculares del hemisferio y dejarse llevar por la tranquilidad y belleza de sus bosques tropicales. Dos horas tardó el vuelo de Miami al aeropuerto Internacional “Philip SW Goldson”, de Belice City, la ciudad más grande, aunque la capital es Belmopan. Este es un país centroamericano sobre el Caribe, muy verde y sin ruidos. Da la impresión que la gente viviera sin prisa y que el país fuera un gran parque natural. En Ka’ana, el resort donde nos alojamos, cerca de San Ignacio Cayo, se respira naturaleza viva. A 40 kilómetros por una carretera secundaria se llega a “El Caracol”, un yacimiento arqueológico dentro de la civilización maya. “Conocido como Oxhuitza, fue sede del mayor de los estados de la región”, explicó el guía. “Su valor radica en su incomparable huella histórica con rasgos que se manifiestan sobre Tikal y Naranjo”. Entre las ruinas se pueden visitar una acrópolis, templos ceremoniales, campos de pelota y observatorios astronómicos, de la época maya. El inglés es el idioma oficial de Belice, por haber sido colonia británica. También se habla español y la lengua maya entre los descendientes de los aborígenes. Al viajar por este pequeño país de 22,996 kilómetros cuadrados y 322,000 habitantes se recorren aldeas donde la gente vive contenta y trabaja en paz. No tienen lujos, ni centros comerciales y conviven con la naturaleza. Poseen los servicios básicos y los índices de delincuencia son mínimos. Las viviendas son de gran colorido con inmensos jardines. “Tenemos una mezcla de más de 10 culturas diferentes, incluyendo garífuna, maya, criollos, mestizos, indios orientales, y menonitas alemanes”. El caso de los garifunas es muy interesante ya que sus fiestas atraen a muchos turistas. Este grupo de caribes negros descienden de africanos nigerianos que viajaban en dos barcos de esclavos y naufragaron 1,635 en la isla de San Vicente. Su peregrinaje los llevó a Jamaica y la isla de Roatán, y hoy son más de 600,000 diseminados por las costas de Guatemala, Nicaragua, Honduras y Belice. Los menonitas de Belice salieron de Manitoba, Canadá a Chihuahua, México, de donde emigraron a Belice en el año 1958. La colonia de Shipyard cultiva sus parcelas donde venden productos agrícolas. Belice es ideal para gente amante de la aventura. Hay excursiones para observación de aves y paseos por cuevas, ríos y cascadas. Tiene islas de arena blanca y aguas color turquesa. El circulo azul es otro de los puntos de interés, se trata de un agujero de 300 metros de diámetro perfectamente delineado, a 100 kilómetros del litoral. El viaje en lancha a San Pedro, la “isla bonita” se realiza en una hora y 15 minutos. Cayo Caulker, a 45 minutos, es una isla reconocida por la existencia de hoteles, bares y restaurantes donde se come pescado y mariscos. La comida principal es “rice and beans” dijo Jackeline Martínez, de la oficina de turismo. “Lo acompañamos con chile y ensalada”.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/09/09/1294098/belice-es-verde-coralino-y-sin.html#storylink=cpy

lunes, 27 de agosto de 2012

Turismo gastronómico en Caracas

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- Comer pasteles de ricota y espinaca, pasteles de pollo, o pasteles de queso y jamón en “La Alicantina”, en la avenida principal de “Las Mercedes”, fue uno de mis mayores placeres durante mi visita a Caracas. El tráfico es una locura, pero como buen latinoamericano me las arreglé para “torear” en las vías y sacarle provecho a mi viaje. Aparte del asunto político y la inseguridad, con un poco de buena suerte y sentido de conservación, Caracas tiene cosas interesantes para un curioso viajero. Me encanta pasear por Las Mercedes y Sabana Grande y probar el pabellón criollo, la cachapa con queso guayanés, la arepa de maíz, el cachito de jamón, la hallaca, la empanada rellena, el asado negro criollo o la ensalada de gallina. Una que otra vez he demorado en decidirme por el majarete hecho a base de coco, el dulce de guayaba, la jalea de mango, el dulce de papaya, el bien me sabe y los churros de media noche. A la hora de las bebidas he tomado la chicha de arroz, guarapo de papelón con limón y la tizana. En Caracas existe una gran variedad de restaurantes franceses, italianos, hindúes, chinos, japoneses, thailandeses, mexicanos y otros. La vida de los venezolanos está marcada por la influencia migratoria. La fusión de los españoles, portugueses, italianos, alemanes y árabes con lo criollo, dió un país que se debate en medio de la riqueza, las bellezas naturales y las contradicciones. Caracas es una ciudad de clima primaveral todo el año donde se puede vestir tropical o de saco y corbata. Está ubicada a 800 metros en el valle de una cadena montañosa, a 15 kilómetros del mar Caribe. Desde el exterior se llega a través del Puerto “La Guaira” donde está el aeropuerto “Maiquetía”. La Guaira y Caracas se comunican por un viaducto de media hora. Quien va a Caracas sube al Avila; una de las mejores atracciones turísticas. El Avila es un cerro en una montaña de 2,600 metros donde hay un parque, una pista de patinaje y un hotel. Se llega por un teleférico bautizado con el nombre de “Warairarepano”, que ofrece una panorámica de la ciudad y el mar en el horizonte. Caracas tiene una topografía quebrada y por lo tanto sus seis millones de habitantes estan distribuidos en barrios fundados en laderas, valles y cimas de colinas, con vistas maravillosas. Cuenta con zonas de ambiente refinado en El Rosal, Las Mercedes, La Floresta, La Castellana, Colinas de Bello Monte, La Alameda, Prados del Este y La Lagunita. Petare es un cáncer social de extrema pobreza que no han resuelto los gobiernos en medio siglo. Es un enorme poblado instalado en los cerros del este de la capital, alcanza un millón y medio de habitantes y más de dos mil barriadas. Allí los habitantes marginales han construido un impresionante laberinto de callecitas y torres de ranchos de ladrillo y techos de zinc. De cada casucha sobresale una antena de televisión y un enjambre de cables que se conectan en los postes de la energía eléctrica. Tres sitios para visitar en Caracas: La casa donde nació Simón Bolivar. Se conservan muebles, objetos personales y prendas de vestir del Libertador. El Teatro “Teresa Carreño”, considerado uno de los mejores del hemisferio, para escuchar música clásica, de cámara, jazz latino y música venezolana. El Hatillo es un poblado de estilo colonial con buenos restaurantes, heladerias, galerias, almacenes y ambiente bohemio.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/08/27/1283991/turismo-gastronomico-en-caracas.html#storylink=cpy

lunes, 13 de agosto de 2012

Punta del Este, un balneario con calidad de vida

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- Punta del Este es un símbolo de Uruguay como balneario importante en América del Sur. El Faro construido en 1860 y la Aduana inaugurada en 1887, para apoyar la navegación entre Europa y el Río de la Plata, fueron los pilares de sus inicios. Luego llegaron gentes de mar atraídos por las bellezas naturales de esa península Después de pasar un día en la incomparable y bella ciudad de Piriápolis, llegué a Punta del Este. Pensé en lo afortunados que son los uruguayos de contra, tan cerca, con dos joyas turísticas, al pie del agua. Tiene avenidas con modernas torres de apartamentos de lujo, casinos y restaurantes con chef famosos. Centros comerciales, campos de golf, amplios bulevares, playas y áreas reservadas con mansiones de multimillonarios de Argentina y Brasil. Punta del Este es un punto de encuentro de amantes de los caballos árabes y por esa razón celebra eventos en el verano donde asisten criadores que buscan los mejores ejemplares, comentó Javier Báez Frugone, director de turismo de la ciudad. Comenzó como un balneario para los locales y sin embargo se ha convertido en destino de vacaciones para los países vecinos. Su población en el invierno es de 20,000 habitantes, y en temporadas de verano se acerca al millón de personas, en su mayoría argentinos y brasileros. Tiene una rambla y un puerto deportivo con 500 amarras. A 20 minutos en barco se visita la Isla de Lobos, una reserva natural con la mayor colonia del hemisferio, 300,000 lobos marinos. La otra es la isla Gorriti. La cocina ofrece excelentes carnes de las ganaderías uruguayas o pescados y mariscos. Los más comunes son el pez brótala, corvina y pez espada. Mi experiencia gastronómica en el restaurante del Hotel Conrad Resort & Casino, frente a la Playa Mansa, fue para chuparse los dedos. La cena estuvo acompañada de buenos vinos de bodegas de Maldonado, recomendados por Javier Báez, experto en vino como casi todos los uruguayos. “Por la afluencia de turistas procedentes de Europa y Estados Unidos que vienen en busca de sol y playa, las autoridades han construido otro embarcadero”, dijo el guía de AGT, Marcelo Rodríguez. El histórico hotel San Rafael de Punta del Este, sede de la reunión de la OEA en 1962, donde expulsaron a Cuba, fue adquirido por 30 millones de dólares por un grupo empresarial y lo transformarán en cinco estrellas con dos torres modernas. Uno de los mayores encantos consiste en pasear por la Avenida Gorlero, la principal calle del balneario, epicentro de la vida turística. Aquí están las galerías, cines, casinos y restaurantes. En un costado encontramos la Plaza Artigas, punto de ferias populares y de artesanos. Debido al desarrollo turístico de esta zona, han surgido nuevos enclaves de turismo a pocos kilómetros del municipio de Punta del Este. Punta Ballena, por un lado, donde el pintor Carlos Páez Vilaró tiene su casa-museo. En La Barra, Manantiales y José Ignacio, en el otro extremo, han crecido pueblos con todas las comodidades y lugares de esparcimiento que requiere un turista exigente. Allí han adquirido sus chacras y construido colosales mansiones, figuras del jet set como Shakira y Julio Iglesias. Punta del Este es destino turístico y un lugar con calidad de vida.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/08/13/1276632/punta-del-este-un-balneario-con.html#storylink=cpy

martes, 31 de julio de 2012

En Santander, turismo de aventura y pueblos cloniales

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- Viajar a Santander, en Colombia, esta de moda. Ofrece excelentes condiciones geográficas para el turismo de aventura, clima agradable, gastronomía para chuparse los dedos y un circuito de poblaciones cargadas de historia. El Chicamocha, es el parque temático que más turistas recibe actualmente en el país. Enclavado sobre el cañón de un río, tiene una extensión de 264 hectáreas. Sobresalen las riquezas de un paisaje agreste e incomparable. El teleférico es uno de los más largos de América Latina. Las cabinas se abordan en Aratoca y van hasta la Mesa de los Santos. Pasa por diversas altitudes entre los picos andinos y el río Chicamocha. En una de las montañas el visitante camina y toca las 36 esculturas gigantes en bronce del maestro Luis Guillermo Vallejo. Simbolizan momentos y protagonistas de la revolución de los comuneros. El avistamiento de aves y el ecoturismo son atractivos que se agregan para disfrutar de esta región escarpada de lagos y ríos. La puerta de entrada es Bucaramanga (600,000 habitantes), una ciudad bonita por su gran cantidad de parques. Cuenta con tres frecuencias internacionales directas con Ciudad de Panamá, 219 vuelos semanales que la unen con nueve ciudades colombianas y otros cuarenta vuelos que conectan Barrancabermeja con Bogotá y Cartagena. SITIOS PARA VISITAR Las piñas del municipio de Lebrija son famosas por ser las más dulces del mundo. Lebrija con 35,000 habitantes, está a 15 kilómetros de Bucaramanga y realiza ferias de frutales que se dan de primera calidad por la fertilidad de las tierras. Es una zona que en cualquier época del año produce mandarinas, guanábanas, bananos, mangos, etc. San Juán de Girón es una ciudad de 130,000 habitantes, cuyo origen es castellano de casas coloniales con alerones y balcones de madera. Sus callejuelas empedradas y edificaciones guardan tres siglos y medio de historia. Miles de turistas acuden en peregrinaje religioso a la Basilica Menor San Juan Bautista. En la plaza principal una columna muestra las fechas en que Simón Bolivar pernoctó en esa población, en sus viajes entre Caracas y Bogotá. Junto con Floridablanca y Piedecuesta forman parte del area metropolitana. Barrancabermeja tiene 200,000 habitantes y es la capital petrolera de Colombia. Está a orillas del rio Magdalena, en el corazón de una rica provincia agropecuaria. Su principal atractivo turistico es la Ciénaga de San Silvestre, sede de torneos de botes y lago propicio para la pesca y el ski naútico. La Mesa de los Santos es un municipio de 10,000 habitantes de exóticos paisajes naturales. Ha ganado importancia por la cantidad de casonas de veraneo y costosos conjuntos residenciales que han construido empresarios y gentes acaudaladas de Bucaramanga. Los restaurantes y piqueteaderos de carne oreada, mute y chorizos reciben muchos visitantes que salen de paseo los fines de semana. En este municipio se registran 4,689 movimientos telúricos al año, es decir uno cada dos horas. Sin embargo, dijo Arturo Mesa, empresario local, “los temblores no producen daños en las viviendas y a sus pobladores los temblores ya ni los asustan”.• enriquecordobaR@gmail.com Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/07/30/1260331/en-santander-turismo-de-aventura.html#storylink=cpy

domingo, 15 de julio de 2012

Viaje del Cuzco al lago Titicaca

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- El viajero que sale de Cuzco –antigua capital del imperio incaico al sureste del Perú– y atraviesa los 527 kilómetros de llanuras, punas y nevados hasta Copacabana, en Bolivia, llega a las orillas del Lago Titicaca y queda deslumbrado por el azul del cielo y del agua. Además del azul majestuoso que invade el paisaje me llamó la atención el derroche de colores rojos, naranjas, amarillos y verdes de los ponchos, mantas, gorros y faldas que usan los pobladores, en su mayoría, de la rama aimara. Los quechuas –que venían del sur– es la otra cultura que comparte el altiplano. Los indígenas cargan una bolsa con hojas de coca que mascan por costumbre desde hace siglos, entre otras cosas para no tener sensación de hambre y algunos dicen que para soportar los esfuerzos a grandes alturas. Mantenerse en quietud y tomar mate de coca el primer día que llega un visitante a esas altitudes de casi 4,000 metros sobre el nivel del mar, es una recomendación que repiten los lugareños. Copacabana es la capital de la provincia Manco Kapac, a 155 kilómetros de La Paz, y es centro de peregrinación para los devotos que van a visitar la Virgen de Copacabana. Es un lugar apacible de 3,000 habitantes, frecuentado por turistas europeos y mochileros de varios países, donde el sol quema en el día y el frío de la noche se mitiga con singani caliente, una bebida hecha con uva boliviana. Tiene una hermosa bahía donde llegan y salen botes y alíscafos para visitar la isla del Sol, de la Luna, Taquile y Amantani. Otro de los atractivos turísticos son unas pintorescas islas flotantes con casas y canoas –al estilo piragua–, fabricadas con juncos largos que crecen a orillas del lago. La superficie del Titicaca que comparten Perú y Bolivia es de 8,490 km2, y está a 3,810 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose en el lago navegable más alto del mundo. Sus aguas son tranquilas y se respira un clima místico. Los indígenas son abiertos a conversar con los foráneos y algunos se acercan a los turistas para ofrecer artesanías o fotos al lado de llamas y alpacas a cambio de una propina. La fauna del lago es rica en patos, peces y truchas que preparan en recetasexquisitas. A pocos kilómetros del Lago Titicaca están unas ruinas en piedra como La Puerta del Sol conocidas como Tiahuanaco. Los arqueólogos hablan de un lugar que encierra insondables misterios y lo asocian con la astronomía. Los aimaras celebran el solsticio del invierno austral el 21 de junio. El pasado jueves 21 con los primeros rayos del sol atravesaron la puerta del templo de Kalasasaya de Tiahuanaco y dieron inicio a la llegada del año 5,520. Darius Morgan de “Crillon Tours”, fundada en 1958, es uno de los grandes impulsores del turismo al Titicaca. En Inca Utama Hotel, a orillas del Lago, ha implementado un concepto para introducir al viajero a las culturas de los Andes.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/07/15/1250081/viaje-del-cuzco-al-lago-titicaca.html#storylink=cpy

domingo, 1 de julio de 2012

Salta: historia, empanadas y boliche

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.-- Salta es una ciudad que pertenece a una provincia norteña de Argentina que limita con Bolivia, Chile y Paraguay. Su tradición y su historia, están determinadas por la relación comercial con el Alto Perú desde tiempos de la conquista. Según la promotora cultural Margarita Sumblat, oriunda de Salta, “por una situación geográfica nuestros contactos se hacían para arriba, no hacia el puerto (Buenos Aires)”. “Tengo en mi casa santos y cuadros de estilo cuzqueño, todo se traía del Perú”, dijo. “Incluso la vocación del Señor del Milagro, patrono de Salta, lo mandaron de España al puerto del Callao y lo trajeron en lomo de mula”. “Los caballos también fueron traidos de Perú”, añadió. “Nuestras costumbres, la cocina, los locros, las empanadas, los postres, todo viene del Perú”, precisó Sumblat. Desde antes de llegar me habían hablado que eran “ricas y jugosas”, así que ir a probar las famosas empanadas salteñas fue una de mis primeras tareas. “El secreto de la empanada clásica nuestra radica en cocinarlas en horno y en saber guardar la armonía del recado, su colorido”, manifestó la señora de una confitería de la calle Balcarce. “Respetar el verde de la cebolla, y el blanco y amarillo del huevo con el resto de las tonalidades”. “Que el rojo del pimentón y la carne no lo ensucien al armarlas”. La calle Balcarce es uno de los sitios mas típicos para caminar debido a la enorme oferta de bares, peñas y restaurantes para disfrutar en las noches salteñas. Toda visita turística a Salta debe incluir una noche en el “Boliche Balderrama” para disfrutar comida criolla, beber vino y apreciar el folclor argentino que surge de los valles salteños. “El boliche nació en 1954 como un sencillo bodegón y se transformó en sitio de encuentro de bohemios y guitarreros”, me dijo Juan Balderrama la noche que concurrí y compartió las historias del boliche. Es el único sobreviviente de los tres hermanos fundadores del lugar. Su padre había llegado del Perú en 1922 y su madre de Bolivia y alquilaron un espacio para una picantería en el mercado. Balderrama es un símbolo de la cultura popular de Salta por donde han pasado afamados cantores desde Jorge Cafrune, Mercedes Sosa, Los Fronterizos y Chaqueño Palavecino hasta los Nocheros. Como homenaje a la peña de los trasnochadores, el poeta Manuel J. “Barba” Castilla le compuso una zamba que en uno de sus versos finales dice: “Lucero, solito/ brote del alba,/ donde iremos a parar/ si se apaga Balderrama”. El escritor porteño Alejandro Tarruela atinó al decir: “Balderrama es un símbolo que reune la síntesis de hacer de poesía y canción popular desde lo profundo de la provincianía”. “Fue el lugar de convergencia de poetas y degustadores de vinos, empanadas y canciones”. SITIOS PARA VISITAR EN SALTA El Tren de las Nubes es un recorrido de 434 kilómetros entre valles y montañas que alcanza los 4,200 m. Gentes de los pueblos salen con su música a la carrilera. El recorrido atraviesa 29 puentes, 21 túneles y 13 viaductos. San Lorenzo, es una hermosa villa de veraneo con casas en las laderas de la montaña, a solo 12 minutos del centro de la ciudad. En Cafayate y Cachi se produce el vino torrontés y grandes espectáculos folclóricos. Salta es una provincia que invita a recorrerla.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/07/01/1239738/salta-historia-empanadas-y-boliche.html#storylink=cpy

miércoles, 20 de junio de 2012

Fin de semana en la isla de Curazao

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD;.---- Viajar en el vuelo inaugural de Dutch Antillas Airlines, DAE, entre Miami y Curazao, la isla considerada “inútil” por España y colonizada por los holandeses en 1634, suena llamativo. Caminar por el malecón de los cafés de Willemstad -su capital-, ir al mercado a comer pescado, darle un vistazo a la casa donde vivió Simón Bolívar y verificar, en el museo Kura Kulanda, el comercio de esclavos que se realizó allí en siglos pasados, también resulta tentador. Lo que coronó esta escapada de cuatro días al Caribe fue ir por una carretera bordeada de cáctus y vegetación y descubrir, a 45 minutos de la capital, un pueblo rústico llamado Westpunt, localizado al final de la isla. Allí la hermosura del océano, la belleza de la naturaleza, los colores del mar, la brisa fresca, el clima seco y la armonía sin par hacen que uno se desconecte inmediatamente del mundanal ruido. “Hablo la lengua de Surinam y el papiamento que hablamos todos”, me dijo mientras conducía su camioneta, Charla Nievald, la curazoleña de la oficina de turismo que nos llevó a un grupo de periodistas hasta Westpunt. “Holandés, inglés y español lo aprendemos en la escuela”, agregó. Días antes, la mesera, la señora de la cocina del restaurante del hotel Renaissance, el chófer del bus, la empleada del almacén de perfumes y otras personas de la calle con quienes conversé, respondieron que hablaban esos cuatro idiomas. Algunos también pueden expresarse en alemán y portugués. Willemstad es centro de gobierno, un área comercial y donde vive la mayor parte de los 150,000 habitantes de la isla. Tiene acreditados 15 consulados y se destacan la presencia de holandeses, venezolanos, colombianos y dominicanos en en sector laboral. Los dos barrios, Punda y Otrobanda, están separados por un canal y conectados por el puente Reina Emma, construido en 1888. Sobre la bahía de Santa Ana se levanta en arco el puente Reina Juliana, el más elevado del Caribe, con 55 metros de altura. Las fachadas de las casas son de estilo caribeño holandés pintadas de colores vivos: amarillo, verde, azúl y techos color naranja. Tambien tienen un mercado donde los locales y turistas acuden a comer arroz con frijoles, pollo, chivo y pescado. “Nací en Curazao y no me quiero ir para ninguna parte”, expresó, por su parte Chandal Elionora, el chófer de 45 años que nos llevó de Westpunt al aeropuerto. “Soy de San Miguel, un barrio de pescadores que tiene un fuerte, playa, escuela, bar y un restaurante donde venden cabrito”, dijo. “Este es un lugar paradisíaco, siempre venimos a disfrutar de su clima”, comentó Rafael Velásquez, empresario venezolano residente en Miami. Muchos comercios de la isla están en manos de judíos sefarditas descendientes de inmigrantes que salieron de los Países Bajos y Brasil en el siglo XVII. En Willemstad se conserva la sinagoga Mikve Israel-Emanuel, la más antigua de América. También cuenta con Pehna, un almacen de perfumes que data de 1702. La aerolínea DAE, viaja a Curazao, Aruba, Caracas, Valencia, Santo Domingo y Sant Marteen. El 31 de agosto y 1 de septiembre se celebrará el Curazao North Sea Jazz Festival.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/06/17/1231138/fin-de-semana-en-la-isla-de-curazao.html#storylink=cpy

domingo, 17 de junio de 2012

Uruguay, lugares paradisiacos de campo y mar

ENRIQUE CORDOBA ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.--- Mi viaje por Uruguay, un país ubicado a orillas del río de la Plata, comenzó por los pueblos de campo de la costa de Canelones, después del aterrizaje de un vuelo directo de nueve horas de Miami a Montevideo. El país esta enclavado en un territorio que poblaban los charrúas y guenoas. En1527 los españoles fundaron San Lázaro, su primer asentamiento en el río de la Plata, y desde entonces España y Portugal se disputaron esas tierras durante siglos. Surgió como nación en el siglo XIX y es conocida como la “Suiza de América” por su tradición democrática. La hermosa ciudad de Colonia del Sacramento fue el primer asentamiento levantado por los portugueses en 1680 en el rio de la Plata. “De inmediato el gobernador de Buenos Aires recibió la orden del Rey de España de cruzar el río y tomar posesión de la zona”, explicó Aris Mata, una veterana guía de la ciudad. Con sus calles empedradas, murallas, puentes y casas con leyendas, Colonia es un tesoro arquitectónico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en 1995. España buscaba oro y plata y, de acuerdo con documentos de la época, estas eran “tierras de ningún provecho” . Según el profesor Jesús Perdomo de Castillos, en el departamento de Rocha “cuando vieron que los portugueses fundaron Colonia abrieron el ojo y fundaron Montevideo en 1726”. “Los portugueses eran geopolíticos, con gran visión de territorio”. “España los corría, ellos volvían, por ello hay unas seis o siete refundaciones de Colonia de Sacramento por parte de los españoles”. Día a día los vinos uruguayos -especialmente la uva tanat- ganan reconocimiento por su calidad. “Toda la producción la exporto a Estados Unidos y Europa”, expresó Pablo Fallabrino dueño del “Viñedo de los Vientos” de Atlántida. Uruguay posee 650 kilómetros de litoral sobre el Océano Atlántico y ofrece lugares paradisíacos como Cabo Polonio, con avistamiento de lobos marinos. Hay doce faros y varias fortalezas del siglo XVII y XVIII construidos con el fin de proteger y vigilar las costas. Cada faro es diferente y a su alrededor se han desarrollado pueblos como La Paloma, La Pedrera, Aguas Dulces, Punta del Diablo y La Coronilla. Son caseríos donde reina la tranquilidad la mayor parte del año y en verano son invadidos por visitantes que se desplazan de Montevideo y países vecinos a festivales de jazz, cocina y concursos náuticos. Las bellezas naturales y el clima de armonía han atraído a miles de personas que han adquirido propiedades para disfrutar del campo y el mar. La estancia Guardia del Monte y la Laguna de Rocha y de Castillos, son sitios maravillosos para vivir experiencias al pie de la naturaleza. Las fincas con ganados, palmerales y cultivos se ven a orilla de camino. “Somos los primeros exportadores de arroz y de carne de América Latina”, dijo Federico Celsi, presidente de Facal y el Conglomerado de Turismo de Montevideo. Piriapolis fue el primer balneario que hubo en Uruguay fundado por Francisco Piria, un loco que lo hizo realidad. Actualmente es una pequeña Costa Azul con pescadores, ramblas y el Argentino Hotel (www.argentinohotel.com) que sigue siendo como dice Fabio Lancaster, su gerente, “uno de los más clásicos de Suramérica”. En palabras de Cisel Cardoso, una guía y poeta local, Piriapolis “es el abrazo de la naturaleza entre los cerros y el mar”. Muy cerca, en Punta Ballenas -hace 40 años- el pintor Carlos Páez Vilaró se entusiasmó con la vista del mar. “Cuando compré este terreno solo llegaban las aves”, me confesó la tarde que lo visité mientras alistaba una muestra que llevará a Sao Paulo. Es “Casapueblo”, y los turistas de todo el mundo acuden allí para visitar su atelier y ver la espectacular caída del sol. El fuerte mestizaje europeo -españoles, portugueses e italianos principalmente-, está expresado en su cultura. Nueva Helvecia es un legado suizo en el departamento de Colonia, al que se sumaron franceses y alemanes. Inmigraron e introdujeron estilos y culinaria europea visible en los quesos, los lácteos y la deliciosa pastelería. Como parte de su idiosincrasia, el uruguayo es calmado y si puede pasar desapercibido, mejor. En Montevideo -su capital- residen la mitad de los tres millones de habitantes del país. La ciudad ofrece una variada agenda cultural, con edificios que conservan estilos del Art Nouveau y el Art Decó, como la estación de trenes José Artigas y el Teatro Solis. Es sede de la ALADI, del mercado común de las naciones del cono sur, MERCOSUR, de escuelas musicales de candombe y del Carnaval más largo del mundo. Montevideo ofrece a los turistas la Plaza de la Constitución, la Avenida 18 de Julio, el estadio Centenario donde funciona el Museo del Fútbol y los restaurantes típicos del Mercado del Puerto, con las suculentas parrilladas de carne. Las Ramblas son un malecón de 30 kilómetros de largo, propicio para pasear con el paisaje de las aguas del río de la Plata. La península de Punta del Este era un paradero indígena transformado en pueblo de pescadores y luego en ciudad en 1907. Su bahía tiene capacidad para 600 amarras y el puerto recibe 100 cruceros por temporada. Posee hoteles cinco estrellas con casino como el Conrad, restaurantes de ‘chefs’ famosos y barrios suntuosos con mansiones de millonarios de Argentina y Brasil. Su población es de 10,000 habitantes pero en la temporada veraniega, de diciembre a marzo, llega a 700,000 personas, en su mayoría argentinos. La Barra y José Ignacio son dos balnearios exclusivos al lado de Punta del Este, frecuentados por celebridades del cine y la farandula, con casas de lujo, discotecas, tiendas y almacenes de marca. Las tertulias familiares alrededor de las parrillas de carne asada en leña acompañadas de un vino tanat, la uva local, son parte de su cotidianidad. La tranquilidad que se respira en campos y ciudades es lo que más llama la atención cuando se llega a la llamada Banda Oriental del Uruguay, expresión que les da sentido de pertenencia. Esa paz reinante en su pequeño territorio y alterada en el resto de América Latina, ha sido descubierta en los últimos años generando una notoria ola de inmigrantes. Argentinos y brasileros en mayor proporción, pero también gentes de otras procedencias se han entusiasmado con la calidad de vida que ofrece Uruguay. “Vivo feliz en esta chacra, aquí lo tengo todo”, dijo Juan Martín , cuando lo visité en “La Tapadera”, su casa de La Pedrera, donde pinta y tiene su taller de esculturas en cerámica y broce. Dejó Argentina y se mudó hace 20 años a Rocha, un departamento de estancias y pueblos de campo a la orilla del mar. El país cuenta con una completa red vial. Su topografía es semejante a un campo de golf de 176,000 kilómetros cuadrados de extensión. Uruguay esta dando pasos acertados con su futuro al disponer de 570 mil computadores personales en poder de los niños de las escuelas públicas. Y con el proyecto “Uruguay Crece Contigo” cada niño desde que nace entra en un programa de seguimiento para equilibrar sus posibilidades de vida. www.uruguaynatural.tv Uruguay es un país donde la palabra tranquilidad se vive a toda hora. Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/06/17/1228641_p2/uruguay-lugares-paradisiacos-de.html#storylink=cpy

jueves, 7 de junio de 2012

Pulguero Tristán Narvaja, un clásico d Montevideo

ENRIQUE CORDOBA ESPECIAL/EL NUEVO HERALD Este viaje me ratificó aquello de que no hay países ricos, sino gentes que hacen grande a una nación. Y así es cómo el territorio de Uruguay, uno de los más pequeños del mundo, es uno de los pueblos más prósperos, cultos y con mejor calidad de vida de las Américas. De sus apacibles pueblos de campo junto al mar, los balnearios pintorescos, los islotes de lobos marinos, las estancias ganaderas, los puertos, el culto por el fútbol, las exportaciones de carne y la nueva ola de inmigrantes que vive desde hace unos años escribiré proximamente. Hoy hablo de Montevideo y el recorrido por una feria de libros, mascotas, verduras, placas, ropa, vajillas, reliquias, muebles, sombreros, herramientas, juguetes y adornos de siglos pasados. “Sabías que en tu hotel hay un fantasma”, me dijo la guía Mary Linich. En efecto, Esplendor-Cervantes mi hotel durante los días en la ciudad, (construido en 1927 y con un hermoso teatro, declarado patrimonio nacional), era el favorito de Borges, Bioy Casares y Gardel. El escritor Julio Cortázar, que residía en París, fue contratado por la UNESCO como traductor de una conferencia internacional. Cuenta que se alojó allí en una piecita y, al ver un armario tapando una puerta, se le ocurrió escribir La puerta condenada, un cuento fantástico donde en la noche un niño llora en el cuarto del lado. A 15 cuadras del hotel, ubicado en Soriano 868, por la Avenida 18 de julio, la principal del centro de Montevideo, se abre la gran feria dominical en Tristán Narvaja y calles laterales. Es una postal “donde lo cotidiano se vuelve mágico”, la gente camina con su mate en la mano y se escucha el candombe de los tambores en la esquina de un anticuario. “Se inició en 1909 con ventas de frutas y verduras”, me dijo Federico Celsi, presidente del Conglomerado de Turismo de Montevideo. “Ahora es un mercado de las pulgas típico que todo visitante debe recorrer para encontrar bisutería antigua”, expresó el entusiasta seguidor del equipo Nacional que con el Peñarol y Defensor atraen las mayores fanaticadas del futbol charrúa. Las exquisitas carnes de ‘Francis’ en Punta Carretas, “Nuevo García” en Carrasco, “Café Brasilero”, “Café Bacacay”, “ Bar Facal” y las parrillas del Mercado del Puerto, son algunos de los restaurantes para degustar la rica gastronomía del Uruguay. Las ramblas son el balcón de 30 kilómetros que bordea el río de la Plata en Montevideo al que acudimos a pasear durante los carnavales. “Yo camino siete kilometros todos los días”, me dijo el reconocido artista plástico de Tacuarembó, Gustavo Alamón, en su atelier del Parque Rodó. “Voy solo, porque si voy con Nuri, mi mujer, siempre habla y no puedo sostener el ritmo”, precisó. El Teatro Solís, la ciudad vieja y el Museo del carnaval son otros lugares para tener en cuenta un domingo en Montevideo. Y si le apasiona el fútbol pase por el Estadio Centenario donde se encuentra el Museo del Fútbol y vea las vitrinas llenas de documentos, camisetas, zapatillas, fotos y los trofeos más importantes de la historia de este deporte.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/06/03/1216992/pulguero-tristan-narvaja-un-clasico.html#storylink=cpy

Los locutores

ENRIQUE CORDOBA.- El hombre se las arregló para entrar a la oficina esa mañana mientras la señora del aseo barría el piso. Al verse frente al gerente de Radio Caracol en sus oficinas en Bogotá, le pidió al ejecutivo que le diera un empleo. –No. No, hombre, no hay trabajo –le respondió. –Póngame a hacer algo –le insistió el desocupado. Al verse perdido buscó en su cabeza una última carta y se la jugó: –Doctor, yo estoy dispuesto a hacer lo que sea, déme cualquier trabajo… aunque sea de locutor. La anécdota me la contó hace algún tiempo mi colega Eucario Bermúdez, quien fue presidente de la cadena Caracol de Colombia. Claro que el pasaje tiene mayor ofensa para la profesión si transportamos la imaginación a aquellos días en los que para clasificar y llegar a hablar frente a un micrófono se requerían muchas cualidades. Un gran nivel de educación, dicción, buen timbre de voz, capacidad de improvisación y buena relación con el lenguaje. Algo más: impecables condiciones humanas, un hombre probo. Era alguien que se mostraba, y al estar en una vitrina debía acreditar distinción y rectitud. Los locutores de voz engolada y rítmica eran un mito de mil caras. Como no se ven, debido a que trabajan encerrados en una cabina, cada radioyente crea un locutor a imagen y medida de su imaginación. Les dan caracteres y perfiles diversos: acertado, amable, alegre, ácido, alcohólico, burdo, bigotudo, buen mozo, culto, cariñoso, calvo, disoluto, distante, Don Juan, entusiasta, elegante, flaco, gordo, juvenil, mal trajeado. Los locutores leían las noticias pausadamente y con un toque de solemnidad. No improvisaban ni decían tonterías. Los comentaristas también llevaban escritas sus notas. Uno de los locutores más importantes de Colombia fue el ex presidente Alberto Lleras Camargo, cuyas intervenciones por la Radiodifusora Nacional de Colombia son muestra del buen hablar en la radio. Copias de las emisiones de la CBS Radio desde Nueva York que me permitió escuchar Jaime Rico Salazar, coleccionista de Medellín, autor de la investigación titulada Cien años del Bolero, evocan destellos de una época. Cuba era la mata. Las señales de CMQ y RHC Cadena Azul llegaban como si fueran emisoras locales de Cartagena y pueblos cercanos. Por esa razón lo que sucedía en Cuba se sabía al instante en el litoral de Colombia y Venezuela. Radionovelas como El Derecho de Nacer, de Félix G. Caignet, se escuchaban en mi casa religiosamente porque hacían parte de la agenda diaria de mi mamá. Por esa razón me emocioné y no lo podía creer cuando llegué a Miami –hace 25 años– y escuché de nuevo, esta vez en Radio Mambí, una de las voces más bellas y encantadoras de la radio. Aquella voz de la mamá de Albertico Limonta, con la que familiaricé en mi adolescencia corresponde a la misma voz de Martha Casañas, una de las leyendas femeninas de la radio hispana de Miami. Para tener idea del desarrollo de la radio en Cuba basta decir que en la década del 40, mientras Buenos Aires con dos millones de habitantes tenía 18 emisoras, La Habana con medio millón de habitantes contaba con 42 emisoras de radio. Una noche, ya era yo un muchacho de 12 años, prendimos la radio con mis amigos en Lorica, mi pueblo, y en lugar de escuchar la voz del gigante Manolo Serrano, Brito, Ortega y Salazar entraba la señal de Radio Habana Cuba con el jingle “desde Cuba, territorio libre de América”. El resto es cuento, como dice el compositor cienfueguero Rolando Membiela. Con la evolución de los medios de comunicación, las nuevas tecnologías y las exigencias del mercado y el mundo del siglo XXI, todo ha cambiado. La información era un servicio, hoy es un negocio. Más que respeto por el oyente y el valor del contenido en el mensaje, se impone lo cursi, mediocre y vulgar. Lo único que no cambia es el emblema de Scalfari: “Periodista es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente”. enriquecordobaR@gmail.com Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/06/04/1220580/enrique-cordoba-los-locutores.html#storylink=cpy

martes, 22 de mayo de 2012

MERIDA ATRAE CON SU HISTORIA

ENRIQUE CÓRDOBA.- ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.--- Caminando por las calles de Mérida, capital de Yucatán, en estos días de sol recordé que la escritora madrileña Julia Navarro, autora de Dime quien soy me había comentado que este era un lugar donde mejor se reflejaban los pueblos de España. Mérida fue fundada el 6 de enero de 1542 por Francisco de Montejo, después fundó Campeche y la tercera fue Valladolid. Han transcurrido más de cuatro siglos y aún hoy a los habitantes de la península de Yucatán les preguntan “¿A dónde vas?” y no dicen a Mérida, sino que responden “Voy a Thó”. Thó es el nombre que dieron los mayas a ese asentamiento. Todos los edificios principales como la Catedral, el Palacio de Gobierno, el Ayuntamiento, la Casa de Montejo y todas las construcciones alrededor de la plaza están levantados con las piedras de la antigua ciudad maya. “Los españoles destruyeron todo pero respetaron el lineamiento que tenía la ciudad, es decir la orientación de sur oriente poniente”, declaró Edgar Dzultec, investigador-guía de origen maya. Montejo escoge a Mérida como la capital de la capitanía de Yucatán antes de que este territorio formara parte de México. De aquí parte la conquista de la península. El centro es completamente colonial con calles rectas, largas y arborizadas y algunos edificios pintados de rosado, verde y amarillo. Frente a la catedral, los domingos se concentran lugareños y turistas en un mercado artesanal y ventas de comidas alrededor de la plaza. Al lado se encuentra el Palacio de Gobierno con un inmenso y elegante salón de recepciones con óleos y leyendas alusivas a los fundadores de la ciudad. Para finales del siglo XIX, pasada la Guerra de Castas, la fibra de la planta del henequén se convirtió en el “oro verde” que reactivó la economía yucateca. Los mayas denominaron sosquil a la fibra que empleaban para elaborar cordeles, cáñamos y bolsas. Brasil, China y Tanzania lideran actualmente la exportación mundial de la fibra. La bonanza dio lugar a grandes haciendas como Misné y Baspul, que hoy son lugares paradisíacos transformados en hoteles cinco estrellas con todas las comodidades, en armonía con la naturaleza. (http://www.haciendamisne.com.mx /blog/author/hacienda/) El Paseo de Montejo es otra herencia de la época de prosperidad de Yucatán y es la avenida más importante de Mérida, construida a partir de 1888 por gente acaudalada. En su recorrido están ubicadas numerosas instituciones públicas y privadas, como museos y bancos en palacetes, y mansiones hermosas de arquitectura neoclásica inspirada en los bulevares de París. Sobresale por su belleza el Palacio de Cantón que fue residencia de los gobernadores del estado y alberga la sede del Museo de Antropología. Al final, el Monumento a la Patria obra del escultor colombiano Rómulo Rozo (1899-1964), quien llegó a México de diplomático de su país luego de estudiar en París y decidió radicarse en Mérida donde dejó varias obras. El viajero que llegue en el vuelo de una hora entre Miami y Mérida por AEROMEXICO encontrará la cocina típica yucateca basada en una exquisita mezcla de sabores mexicanos y europeos. Sopa de lima, huevos motuleños, pollo pibil, pod chuc y frijol con puerco son parte del mestizaje culinario que permiten degustar las tradiciones de la cocina yucateca.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/05/20/1205678/merida-atrae-con-su-historia.html#storylink=cpy

sábado, 12 de mayo de 2012

Brasilia es una ciudad supermoderna construida en la selva.

Brasilia, cosmopolita, alegre y divertida ENRIQUE CÓRDOBA ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- El viajero llega por primera vez y cree que va a encontrar un lugar frío, sin identidad y artificial. Su opinión va cambiando después de visitar el impresionante conjunto de mega edificaciones del gobierno, las zonas comerciales y los barrios de la ciudad. Luego de compartir, el visitante descubre que la ciudad es un mundo de inmigrantes procedentes de todo el Brasil y de otras naciones. En Brasilia la gente se caracteriza por su mentalidad abierta y cosmopolita. Son alegres y divertidos. Uno de los objetos que me llamó la atención de mi visita al Museo de la Prensa, en el sector de industrias gráficas, fue la imprenta usada por el reconocido escritor brasileño Machado de Assis, quien fue tipógrafo a los 17 años de edad en Río de Janeiro. “Existen solo dos imprentas inglesas de este tipo’’, dijo el director, ‘‘una en el Museo de Londres y esta que tenemos en Brasilia”. También guardan los ejemplares del Diario Oficial donde se publicó la Ley Aurea, que estableció la abolición de la esclavitud. Alrededor de La Torre de televisión -224 metros de altura- donde acuden los turistas para divisar desde el mirador, el llamativo diseño de la ciudad y la caída del sol, se realiza una gigantesca feria artesanal. “Me llamo Julio Peña y vine hace 15 años”, me dijo un peruano de Arequipa, que llegó por un trabajo y ahora se dedica a vender anillos y collares fabricados en Asia. Se mostró satisfecho de su vida en Brasil y expresó que requiere de “mil reales al mes para sobrevivir”. A pocos metros Maria José, de 49 años, precisa que vino a estas tierras de cinco años de edad procedente del nordeste del país. “Lo que yo recuerdo es que cuando vine no había nada”, manifiesta. Vende caramelo de coco helado en una furgoneta y confiesa que la feijoada es uno de sus platos favoritos de la comida del Brasil. Billy Deeter, un guía de turismo nacido en California es otro de los inmigrantes que ha visto crecer la ciudad. “La ciudad y yo crecimos juntos –dice, llegué con un año de edad, me trajo mi padre y todos vivimos en un ambiente de seguridad y con un clima tropical”. Deeter recuerda “la maquinaria por todos lados y el movimiento de tierras donde yo jugaba”. Brasilia atrae por ser la única capital construida en el siglo XX y por el toque arquitectónico en forma de ave, dado por Luis Costa, su diseñador. En un mismo sector funcionan los edificios de los tres poderes: la presidencia de la república, la cámara de diputados y el senado, el Tribunal Supremo de Justicia y los edificios de los ministerios obra en su mayoría del famoso arquitecto Oscar Niemeyer. “No tenemos industrias, pero aquí opera la base del gobierno”, dicen. Para sus pobladores en Brasilia la educación y el nivel intelectual es bueno, los niños se crían en un ambiente libre, se respira tranquilidad y el transporte es organizado. Felipe Pedroza, dejó Sao Paolo hace tres años y ahora esta contento. Asegura que lleva una “buena vida” como manager de un restaurante de Dudu Camargo. “Tenemos la mayor renta per capita del país, los fines de semana la noche es muy movida, los restaurantes están llenos y se escucha música de todos lados”. Todo es posible debido a que Brasilia es una concentración de regiones y de países, rodeados de naturaleza verde.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/05/06/1195059/brasilia-cosmopolita-alegre-y.html#storylink=cpy

domingo, 25 de marzo de 2012

GUATEMALA, JOYA TURISTICA DE CENTROAMERICA

ENRIQUE CÓRDOBA ESPECIAL/EL NUEVO HERALD Estoy en Guatemala recorriendo por carretera sus pueblos y las bellas montañas. He comido trucha en el Lago Atitlán, tortilla y frijoles en Retalhuleu y degustando su excelente café. Lamento que las noticias ahuyenten a muchos turistas que al informarse de su alta tasa de criminalidad, se pierden de visitar esta joya turística de Centro América. “Yo vengo a inspirarme para ver lo que era esta cultura”, expresa Edgar Chávez, un viajero de Miami. “Quiero saber como vivían” dice desde el cómodo sillón de una posada restaurada que fue convento en el siglo XVIII. Antigua, Guatemala, fue una especie de Vaticano en Hispanoamérica. Aquí construyeron su sede y tenían sus cuarteles las principales organizaciones religiosas: franciscanos, dominicos, jesuitas. Esa riqueza arquitectónica es un factor que complementa el interés de los turistas. Algunas de esas maravillosas iglesias y claustros se conservan y otros están en ruinas o en proceso de restauración. Por esa razón las empedradas calles y esquinas de la antigua capital guatemalteca, son una invitación para recrear la época y conversar con las gentes. La celebración del cambio de año maya sigue atrayendo investigadores, curiosos y turistas. El 21 de diciembre del 2012 se cumple un Katun, es decir 144,000 días, según el calendario de la misteriosa y avanzada civilización maya. “El mundo no se acabará, se transformará”, afirma la profesora Odette Canivel. Los mayas son los únicos que saben interpretar con precisión sus calendarios”, comenta. El Lago Atitlá, el más profundo de Centro América es de una decidida importancia económica para la región debido al movimiento turístico que genera por su belleza. Rodeado de tres volcanes, tiene 18 kilómetros de largo y está rodeado de poblaciones con nombres bíblicos: San Antonio de Palopó, San Lucas Tolimán, San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, Santa Cruz, Santa Catarina, Santiago, San Pedro y otros. Panajachel, a tres horas de ciudad de Guatemala, es una preciosa ciudad a la orilla del lago con hoteles, restaurantes y un mercado de tiendas artesanales muy vistoso. “Mi hermano y yo íbamos a Panajachel con mi tía Canche y sus hijos”, recuerda David Unger, autor de “Para mi, eres divina” ganador de varios premios literarios. Es una novela escrita en Nueva York, donde reside y con la que regresa a su país natal en tiempos del conflicto armado. Unger no olvida que se quedaban en un pequeño hotel estilo rancho y cocinaban en los cuartos. “El agua del Lago Atitlán era fría y transparente en ese entonces y uno se podía meter por no más de 10 minutos antes de congelarse”. Era el año de 1960 y el hotel Tzanjuyu estaba a orillas del lago. Diez años más tarde allí nació un capítulo de su otra novela “Vivir en el maldito trópico”. Saliendo de Puerto Barrios en el Atlántico se atraviesa un cinturón geográfico de 400 kilómetros y se llega hasta Puerto Quetzal en el Océano Pacífico. En la travesía el guía Carlos Marroquín me llevó a conocer Ab’aj Tak’alik, un lugar arqueológico donde hace más de 1,000 años existió un extraordinario desarrollo cultural y económico. La población de Guatemala es de 13 millones de habitantes, hablan español y otras 20 lenguas. Hay 38 volcanes y 485 picos volcánicos. “La naturaleza se nos ha volcado sin miserias”, expresó Marroquín.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/03/25/1158157/guatemala-joya-turistica-de-centroamerica.html#storylink=cpy

martes, 20 de marzo de 2012

AB’AJ TAK’ALIK EN GUATEMALA

VIAJE A DOS OCEANOS Y AB’AJ TAK’ALI.- ENRIQUE CORDOBA.- Si lo que un turista quiere es algo diferente, una buena opción consiste en atravesar Centroamerica por una carretera de 407 kilómetros que une a Puerto Barrios en el Atlántico y Puerto Quetzal en el océano Pacifico, en territorio de Guatemala y visitar Ab’aj Tak’alik, un importante sitio arqueológico maya. La travesía se puede hacer en dos jornadas si se desea, pernoctándo en Guatemala, la capital del país, punto intermedio del viaje. Esta experiencia cultural permite conocer de cerca la vida de una nación de 13 millones de habitantes, que hablan el español y otros 21 idiomas, dotada de una enorme y variada riqueza natural. Lo primero que deslumbra al visitante es lo agradable del clima de “eterna primavera” –todo el año-, debido a que el 82% de Guatemala es de laderas y zonas altas de montaña. En la cocina no faltan los frijoles, el maiz y buena carne. El pais de una acogedora belleza. tiene 38 volcanes y 485 picos volcánicos. “La naturaleza se nos ha volcado sin miserias”, expresó sin modestia Carlos Marroquin, conocido guia de turismo. El tramo desde la ciudad de Guatemala dirección sur, hacia el Pacífico ofrece una diversidad de vegetación que al salir es de altiplano. Al pasar el peaje, kilometro 44, –el único que existe en el país- se ingresa a la autopista de doble calzada Amatitlán-Palin. En Palin lo más sobresaliente es la ceiba gigantesca del parque central que cubre una manzana cuadrada, bajo cuya sombra se reunen los lugareños a toda hora. Esa ruta CA9, está bordeada de amatles, un árbol que conserva el agua y crece a orillas de los ríos. Al descender suavemente se observa el cambio de vegetación, y empiezan a predominar plantaciones de caña de azúcar y variedades de palmas a los lados de la vía. Se divisa el volcán Pacaya, y en dias despejados se aprecia la lava. Algunos excursionistas organizan ascensos al volcán lo que les toma media día de paseo. Luego de una hora hora y media de viaje la temperatura sube a 30 grados centigrados, aparecen los cultivos de frutales y la via se adorna de unas piedras con forma de caras que hacen imaginar que alguien las colocó alli. “Los indigenas acuden a esos sitios para celebrar sus rituales”, dice Marroquin. Enseguida encontramos Escuintla, un punto donde la carretera de bifurca y la gente se detiene en las ventas de bananas, naranjas y mandarinas. Al sur continuan quienes buscan el mar y los camiones que transportan la carga de los puertos de Quetzal y San José, los más importantes del país en el Pacífico. Las arenas de estas costas son de origen volcánico y el mar es muy movido. De Escuintla parte al oriente la variante hasta la frontera con Mexico, es la ruta CA2 que va paralela al litoral del Pacífico y exige precaución por la cantidad de vehiculos cargados de caña de azucar, que transportan de los cañaverales a los ingenios. Los centros urbanos más importantes son Santa Lucia, Mazaltenango y Retalhuleu, municipio al que pertenece El Acintal donde se encuentra el sitio arqueologico de Ab’aj Tak’alik, una de las mas importantes ciudadelas con evidencias culturales de la transicion olmeca a la maya. Tiene 282 monumentos de estilos mayas y olmecas, donde sobresalen los barrigoncitos y unas obras zoomorficas.

domingo, 11 de marzo de 2012

YUCATAN, ES MERIDA, ITZA Y MUCHO MAS

Yucatán es Mérida, Chichen Itza y mucho más Un artesano yucateco talla un calendario maya en una tabla de cedro. CORTESÍA / Enrique Córdoba y Maripaz Pereira Pantalla Completa anterior | próximaImagen 1 de 9 ENRIQUE CÓRDOBA ESPECIAL/EL NUEVO HERALD El mundo maya con su gran pirámide de Chichén Itzá y la exuberancia de la naturaleza y playas de Yucatán están a solo una hora de viaje de Miami, gracias al vuelo directo de Aeroméxico a Mérida. Las haciendas que alcanzaron esplendor por la bonanza del henequén en el siglo XIX y luego decayeron, son algunos de sus atractivos turísticos. Las “Haciendas Misné” y “Baspul” de la familia Millet fueron rescatadas y hoy tienen calificación cinco estrellas, en medio de maravillas naturales. Mérida casi llega al millón de habitantes y se levanta en el norte de la península a 300 kms. de Cancún. El recorrido por pueblos pintorescos de mayas se realiza por excelentes autopistas. En Pisté, en la orilla de la vía y a 120 kilómetros de Mérida, nos detuvimos para apreciar el trabajo de Raúl, un artesano a quien encontramos sentado en un banco en la puerta de su casa, tallando una tabla con un cuchillo. “Estoy haciendo un calendario maya para una mesa de centro”, nos dijo mientras su mujer lijaba la cabeza de un felino, moldeado en un tronco de cedro. “Es un legado que nos dejaron los antiguos mayas y lo que se trata es de que no se pierda esta cultura de los mayas”, aclaró. Cada jeroglífico representa un mes maya. El año se componía de veinte meses, el mes de veinte días. -¿Es usted maya?. -No, mi mujer, Alicia. -¿Cuáles son sus apellidos?. -Haas Mex. -¿Cómo es Pisté? -Este es un pueblo muy precioso, la gente es amable, muy hospitalaria. Sobre la pared colgaban hamacas, telares, máscaras de madera y cerámica para la venta. “Son figuras y dibujos basados en lo que hay en las piedras mayas de Chichén Itzá”, expresó el artesano. Confesó que ese día almorzó pepitas de calabaza, tomate y huevos fritos. En el salón en un larguero del mesón, pintado en letras grandes, estaba la dirección de su correo: artesanias-mayas@ hotmail.com En el caserío Kaua, donde La Tía (Mari Noh Poot), comimos Poc Chuc, un plato típico de los mayas a base de puerco al carbón, servido con tortillas. Llevan huevo dentro, y le llaman encamisado. Cecilia Morales, de la Secretaría de Turismo de Yucatán recomendó acompañarlo con kabach, una sopa de fríjol de olla sazonada con cilantro, cebolla y limón. El almuerzo por persona costó US $3.80 En Chichén Itzá, Edgar Dzultec, el guía -de ancestros mayas-, explicó: “Esta es la ciudad mas importante que existió en el mundo maya en un período conocido como el período postclásico, el momento decadente de los mayas”. Es la única ciudad que tiene un centro ceremonial y muestra las influencias de las culturas del centro de México: la serpiente emplumada, Quetzalcoaltl y el campo de juego de pelota más grande de mesoamérica, explica Dzultec. Los tres días del viaje alcanzaron para comer ceviche y mero, y tomar fotos de la espectacular caída del sol, en el puerto de Río Lagartos, a la salida del Golfo de México. Desde Río Lagartos navegamos en un estero, rodeado de manglares que tiene poblaciones de flamingos, cocodrilos, garzas, pelícanos, alcatraces, pájaros y piscinas de sal para uso industrial. Aeroméxicotransportó 15 millones de pasajeros en el 2011 y fue nombrada la “Mejor Aerolínea de México”.• enriquecordobaR@gmail.com Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/03/11/1146955/yucatan-es-merida-chichen-itza.html#storylink=cpy

miércoles, 29 de febrero de 2012

SOL Y CAFE AL ATARDECER EN LAS MONTANAS DE JAMAICA

Sol y café al atardecer en las montañas de Jamaica ENRIQUE CÓRDOBA. ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- El Caribe es un paraíso para los turistas porque sus atractivos no se acaban. Para quien llegue de viaje en barco o en avión hay un sinfín de islas de todos los tamaños y culturas. Variedad de tradiciones, cocina, entretenimiento, música, idioma y playas para todos los gustos. El mar tiene la ventaja de ofrecer aguas cálidas de diverso colorido los 365 días del año. El sol en todo su apogeo sale todas las mañanas y se pone al caer las tardes proporcionando un espectáculo romántico, de belleza y colorido indescriptibles. Algunas de sus playas, restaurantes y hoteles son sitios exclusivos seleccionados por las publicaciones del mundo turístico. “Tómese el mejor café del mundo”, me dijo a mi paso por Jamaica, la señora de la cocina del hotel. Lo saboreé al pie de la montaña y pensé que no se equivocó. El café de Jamaica lo cultivan en las montañas más altas y largas del Caribe. El Parque Nacional Blue and John Crow Mountains se creó en 1993 para preservar sus 80,000 hectáreas de cordillera. Hay bosques aptos para 35 recorridos en bicicleta y senderos para caminatas entre Mavis Bank y el pico Blue Mountain. Las vistas son maravillosas y se ven los cafetales en las laderas. Es exquisito y la producción es escasa. Por ser un café fino y de alta demanda y con bajo contenido de cafeína es muy costoso, algo así como $20 el kilo. “Se destaca entre los cafés gourmets”, aseguró un nativo. La visita a las montañas concluye con una degustación de una taza del mejor café de la región. Por la ventana de la lujosa habitación en el hotel diseñado por un afamado artista californiano en una colina, ví el color del mar en la ensenada, la playa y los cocoteros y todo parecía una postal. “Según la revista Travel & Leisure, Montego Bay se ha consagrado por sus famosos resorts” comentó una periodista. La tierra de “Bob” Marley, la leyenda de la música reggae también brinda turismo histórico. A sus 32 años de edad, Simón Bolívar llegó a Jamaica procedente de la Nueva Granada, el 14 de mayo de 1815 y a los pocos meses dio a conocer la Carta de Jamaica del 6 de septiembre de 1815. En ese documento reflexiona sobre la confederación latinoamericana y su proyecto político. El guía muestra la casa donde vivió Bolívar en Kingston, y relata que conoció a Julia Corbier. “Pernoctaba con ella cuando sus enemigos enviaban a un esclavo para que lo matara en la pensión que vivía. Asesinaron a Félix Amestoy que estaba acostado en su hamaca ya que el Libertador no tenía con qué pagar la pensión. Así salió ileso”. Para apreciar uno de los atardeceres más extraordinarios de Jamaica hay que ir con tiempo y asegurar puesto en Rik’s Café, cerca de Negril. Es un lugar estratégico y bien ubicado para tomar fotografías y confundirse con la alegría de la gente mientras se escucha una banda de reggae en vivo. En un viaje a Jamaica se experimenta una atmósfera de vida sosegada característica del Caribe.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/02/26/1134125/sol-y-cafe-al-atardecer-en-las.html#storylink=cpy

lunes, 13 de febrero de 2012

Joropo, morichales y carne a la llanera

ENRIQUE CÓRDOBA ESPECIAL/EL NUEVO HERALD.- Son un tercio del territorio colombiano. Nacen a una hora de Bogotá y se extienden hasta la frontera venezolana. Sus pobladores viven en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Como en Apure, (Venezuela), se caracterizan por su sencillez y espíritu indomable. Francos y hospitalarios, suelen dar posada al peregrino. Amantes de la vida en los hatos, son madrugadores y toman el café cerrero (sin azúcar). Se dedican con pasión a la cría y ordeño de ganados. Cantan y contrapuntean con arpa, cuatro y capachos y andan de a caballos libres como el viento. Después de una pausa obligada de varios años a causa del conflicto armado, los Llanos Orientales se han puesto de moda para el turismo de campo. Villavicencio, la ciudad más importante del departamento del Meta, se acerca al millón de habitantes y es conocida como “la puerta de Media Colombia”. Es la cabecera de una docena de poblaciones como Yopal, Cumaral, Villanueva, Paz de Ariporo y Arauquita, que deben su auge a la producción de 900,000 barriles diarios de petróleo. Siete de cada 10 técnicos son venezolanos que han contribuido al boom energético colombiano. Inversionistas nacionales y extranjeros, han puesto sus ojos en fincas agroindustriales y de recreo, y en cultivos de palma africana. La geografía de esta región está adornada de morichales y bellos atardeceres. Las llanuras son verdes como una mesa de billar y en la lejanía parece que no tuvieran fin. Hay hoteles y fincas acondicionadas con cabañas donde el visitante puede dormir en chinchorros, salir en cabalgatas o de cacería, o ir a un río. La “mamona” a la llanera es lo más típico de la gastronomía y consiste en poner a la brasa tiernas carnes de una ternera de entre 12 y 18 meses de edad. Se acompaña con papas, yuca, plátano verde o maduro y picante a base de ají, cebolla, cilantro y aguacate. Beben aguardiente, cerveza o refajo, una mezcla de cerveza con cola. La música llanera con sus cantautores que expresan en joropos, pasajes y tonadas las vivencias del hombre y la mujer llanera, atraen al turista por su ingenio y ritmo. “Carmentea” el joropo que su autor Miguel Angel Martín compuso a una enamorada, es un ejemplo, y empieza asi: “Cantar del llano, cantar de brisas del río/ Ay! Carmentea tu corazón será mío”. El verso final dice: “Tu cuerpo de palma real,/ tus labios de corocora,/ y esos cabellos tan negros/ de que mi alma se enamora”. “Los bailadores profesionales se visten con liquiliqui, un traje que data del siglo XVIII, el mismo que usó Gabriel Garcia Marquez en la ceremonia donde recibió el Nobel”, comentó Bernardo J. Rocha, profesor del colegio Caldas, personaje muy apreciado en Villavicencio. “El sombrero es el borsalino, pelo de guama o de fieltro. Se calzan con alpargatas de suela lisa y dura para que suenen al zapatear”, me dijo Rocha. Al atardecer del viernes en un bar de San Martín, la capital ganadera del Meta compartí unas horas con gentes lugareñas entre cervezas y folclor. A la media noche me fui a dormir a una acogedora finca donde los vaqueros crían ganados Cebú y Brahman, una raza ideal para carne en estas tierras tropicales. El viaje me acercó por unos días a la otra Colombia, a la maravillosa, con paz y bellezas naturales; la que no visitaba por temor a la guerrilla.• enriquecordobaR@gmail.com Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/02/12/1123603/joropo-morichales-y-carne-a-la.html#storylink=cpy

El mundo de Lorica

ENRIQUE CORDOBA.- Lo de Lorica es inusual. No es una ciudad hermosa, como Cartagena de Indias, Río de Janeiro o La Habana, en los buenos tiempos. Tampoco hay grandes torres, museos o bulevares arborizados. En Lorica las postales son su gente y lo que cautiva, es su idiosincrasia. En Lorica la cultura popular se da silvestre y se vende como oro en polvo. Las cosas que le suceden a los loriqueros no le ocurren a nadie más. Y ellos mismos recrean y se divierten de su cotidianidad. De manera que desde que amanece y sale el sol, todos se buscan, para contarse historias. Pueden ser las vividas en carne propia, las escuchadas en la esquina o las inventadas; el hecho es que nadie se queda inactivo. Y ese es el peligro: porque nadie se escapa. No importa que sea rico o pobre, blanco, indio, negro, árabe, mulato o mestizo. -Yo soy el único en Lorica que no tiene apodo – dijo en una tertulia, un vecino de Chepe Morales, un chofer de taxi de Cascajal. Al anochecer ya estaba bautizado. Desde entonces se le conoce como: El único. El mercado público de Lorica, es uno de los principales atractivos. Construido en 1938, de estilo mudéjar, a la orilla del río, alberga vendedores de sombreros, hamacas, abarcas y pieles de caimanes. La residencia de la familia Manzur en el área del centro histórico, es una joya arquitectónica de corte republicano. Otro lugar para visitar además de la iglesia y el Club Lorica, es la casona de Ana Gabriela Martínez, en la Plaza de la Cruz, que recuerda las casas del barrio Manga de Cartagena, o el Vedado, en La Habana. Los frescos o batidos de níspero con leche de “Siboney”, un kiosco frente al Club Lorica, son campeones. “Volvería a Lorica, sólo por tomar batido de níspero”, dijo en Miami Marisol De Ornelas, una venezolana de 15 años, quien visitó a Lorica en julio del 2010 y quedó impactada por su exquisitez. Al lado una señora instala una venta de fritos. Vende arepas de huevo, empanadas de carne y carimañolas a base de yuca, rellenas de queso, para acompañar los batidos. Los kibbes que trajeron los árabes juegan de “home club” y hacen parte de la gastronomía de Lorica y la región. Hay varios puntos de venta, pero debe ir a las siete de la noche al pie de la alcaldía, si usted quiere probar los que hace Yolanda. Ella aprendió a hacerlos en casa de Musa Jattin, un libanés que lo vi llegar de 15 años cuando yo también era niño y todavía no habla español y el árabe se le olvidó.Bajo su techo se encuentran restaurantes típicos donde se cocinan los más deliciosos sancochos de bocachico, – en leche de coco - y de gallina, del mundo. Los viernes y sábados se vive una pintoresca feria comercial y se exhiben coloridas artesanías de barro fabricadas en San Sebastían. Si es temporada invernal, el río se llena de pescadores. Con la alborada empieza el bullicio. Este es un pueblo de 80.000 habitantes, en el departamento de Córdoba, en el norte de Colombia, en el que la gente se levanta temprano, toma café negro a las seis, lee periódico y desayuna a las siete; van al banco y hacen sus dili-gencias a las ocho, y a las nueve ya quedan deso-cupados. La mañana se va en hablar de los políticos perversos que no dejan progresar al municipio, de los ricos que atesoran el dinero en fincas y ganados y no invierten en la ciudad y, de los muchachos que se van a estudiar a Bogotá y no regresan. Al mediodía, el sol suelta un sopor con temperatura de 38 grados centígrados, que noquea a los nativos en sus hamacas y a los extraños les obliga a buscar la sombra bajo un palo de mango o en el aire acondicionado de una oficina bancaria. La noche se acaricia familiarmente en mecedoras de mimbre en la puerta de la casa o en tertulias amigueras en la zona rosa de La Muralla, a la orilla del río. Así se repiten los días de este pueblo que era inmenso y el más lindo del mundo cuando yo era un monaguillo. Hoy no estoy seguro si es un cuento que me inventé y me sé de memoria. Olvidaba decirles que cuando lleguen a Lorica no se confundan, sigan y entren. Lo que ocurre es que en Lorica hay más motos que en la misma China.

martes, 7 de febrero de 2012

TOUR A LAS MINAS DE ESMERALDAS COLOMBIANAS

ENRIQUE CORDOBA Las esmeraldas colombianas, famosas y apetecidas en todo el mundo tienen su calle y su palacio en Bogotá. Son lugares de obligada visita por los amantes de lucirla y por los negociantes de este maravilloso y apreciado mineral verde. En un costado de la legendaria Avenida Jimenez de Quezada –fundador de Bogotá 1536- en el corazón de la ciudad, donde vivieron su época dorada, los principales diarios colombianos “El Espectador” y “El Tiempo”, existe la Calle de los Esmeralderos y se levanta el edificio del Centro Internacional de las Esmeraldas, a pocas cuadras de la Carrera Séptima, otra vía referencial en la vida nacional. Una vez en Colombia, más de un turista con curiosidad o sentido aventurero, ha mostrado interés por llegar hasta el sitio donde se sacan las esmeraldas. Para saciar ese deseo es necesario buscar un buen guía con experiencia en el asunto y prepararse para admirar uno de los más bellos paisajes de Colombia y al mismo tiempo degustar la gastronomía que salió de la cocina donde se mezclaron recetas de los indígenas chibchas y muiscas, y españoles procedentes de Castilla y La Mancha. De Bogotá a las minas de Muzo donde estan las montañas cuyas entrañas guardan esas esmeraldas tan populares por el mundo, hay un poco más de tres horas de viaje. El primer trayecto es por excente carretera y después se transita por una trocha. Se sale por la autopista norte de Bogotá que comienza en el Castillo de Marroquín, un edificio de estilo medieval al rededor del cual se tejen algunos misterios. Alli residió José Manuel Marroquín, un presidente colombiano acusado por sus adversarios políticos de no gobernar y preocuparse más por la pureza de la gramática castellana y de escribir poemas como “La perrilla”, memorizada por casi todos los colombianos que pasaron por la escuela. Al finalizar el conflicto entre liberales y conservadores, conocido como “Guerra de los Mil Dias” entre 1899-1903 en su informe al congreso de la república dicen que declaró: “Me entregaron un país y les devuelvo dos”. Se refería a la separación de Panamá, que perteneció a Colombia hasta su gobierno. Futuros dueños del Castillo, entre ellos narcotraficantes, han tenido extraños finales de vida. Se pasa el Castillo y se abre una espléndida y moderna via de dos carriles que se extiende paralela entre los verdes de las colinas andinas y las idílicas sabanas que enamoran e impresionan al más desprevenido visitante. Una laguna, la catedral de sal de Zipaquirá, un valle de fincas con ganaderías de leche especializadas, paradores con frutas, conservas, dulces y comidas típicas de la zona cundi-boyacense, seran opciones para el turista hasta llegar a Chiquinquirá. Una ciudad unida a la religiosidad por ser la Virgen de Chiquinquirá, la patrona oficial de Colombia. Para ir de Chiquinquirá a Muzo, Concuez y Somondoco, pueblos donde estan las minas se transita por un camino de 60 kilómetros, sin pavimentar que se vuelve fangoso en época de lluvias. Un arzobispo fue el artifice de un acuerdo de paz que permitió la convivencia entre las mafias que se disputaban la primacía de explotar de las minas. “Estos son territorios de Victor Carranza”, me dijo Rodrigo Rodriguez Mayorga, el conductor del taxi que antes fue policía en la región esmeraldífera. La experiencia en la mina, la calidad y el precio de las esmeraldas seran temas de otra entrega.

domingo, 15 de enero de 2012

EN SAINT THOMAS SE UNE EL CARIBE Y EL ATLANTICO

ENRIQUE CORDOBA./ Lo primero que llama la atención al llegar a la isla Saint Thomas, la mayor de las Islas Virgenes y la preferida por los piratas ingleses del siglo XVII, en el corazón del Caribe, es que se conduce por la izquierda debido a que fue británica. Charlotte Amalie, puerto y capital del archipiélago, viene del nombre de una reina danesa. En 1917 Estados Unidos para controlar la región y custodiar el Canal de Panamá pagó 25 millones de dólares a Dinamarca por Saint John, Saint Croix y Saint Thomas, conocidas como las Islas Vírgenes. Desde entonces pasaron a ser estadounidenses. La ciudadanía americana fue ofrecida a los residentes en 1927. Al llegar allí los pasajeros encienden sus celulares y marcan a cualquier número de Estados Unidos sin costo adicional, como si estuvieran en Miami. El largo puerto, donde pueden estacionarse uno tras otro, tres barcos de cruceros, entre ellos “Allure” el más grande del mundo, en el que llegué, es el más popular del Caribe. Al bajar a tierra se entra a “Austin “Babe” Monsanto” un terminal de buses y taxis donde ofrecen servicio de traslado al centro de Charlotte Amalie o tours por la isla. La tarifa es de 20 dólares por persona para hacer el recorrido. Predominan boricuas y dominicanos entre los guías y choferes que hablan el castellano. En sus 80 kilómetros cuadrados y cincuenta y un mil habitantes, Saint Thomas reune colinas verdes con diversos miradores desde donde se aprecian lindos paisajes y casonas estraordinarias de millonarios y famosos de Nueva York y Hollywood. Las playas y el color azul turquesa de las aguas del mar son el gran atractivo para los amantes de los baños de sol, el placer de descansar y practicar esnórquel, buceo y windsurf. Los visitantes llenan las tiendas buscando joyas, relojes y licores libres de impuestos. Curiosamente al igual que en Saint Maarten, a la pregunta por la comida típica la respuesta es la misma: arroz con pollo y fríjojes. Luego mencionan pescados y mariscos. El boricua que nos sirvió de guia en un pequeño y maltrecho bus al que le entró todo el agua lluvia que cayó el día que la visité, nos aseguró que “desde Barba Azul hasta Barba Negra, famosos piratas del Caribe, vivieron en un paraje de Saint Thomas”. Luego nos paseó hasta obtener una panorámica sensacional. “Este es el Drake’s Seat”, nos dijo y mostró una banca verde de concreto junto a Magon Bay. Según la leyenda ahí se sentaba el pirata inglés para disfrutar de la hermosa vista del punto donde el Caribe se une con el Océano y espiar el paso de los barcos españoles cargados de oro. Despues nos señaló una casa blanca donde se aloja el expresidente Clinton en sus escapadas de descanso. La población es afroamericana descendientes de esclavos (la esclavitud fue abolida en 1848), que cultivaban caña de azúcar. Sin embargo por el turismo de cruceros y la llegada de bancos, casas comerciales y grandes cadenas de joyerías y alhajas, se han radicado numerosas familias de latinoamericanos, franceses y estadounidenses. Los vuelos internacionales aterrizan en el aeropuerto “Cyril E. King” de la isla. Todos los días sale un ferry para excursiones a St. John, una isla de playas maravillosas que se divisa desde las colinas en días despejados.

LOS CASINOS DE MACAO

ENRIQUE CORDOBA Una mujer que nunca había visto en mi vida me aguardaba en la terminal de barcos de Macao. Marcela Moreno te va a recibir y te mostrará la ciudad me dijo Stella Ramírez vice-cónsul de Colombia en Hong Kong. Hice cola en una kilométrica línea de chinos acostumbrados a larguísimas colas y pagué 20 dólares por un tiquete de viaje en la atestada estación Tsim Sha Tsui, de donde partían los botes cada quince minutos. En menos de una hora el ferry de trescientos pasajeros, parecido a un autobús flotando en el mar de la China, atravesó el estrecho hasta la isla. Bajé del ferry a tierra y me situé en la última puerta de la estación mirando pasar gente, a la espera de mi guía. Quince minutos más tarde no necesitó darme señas, uno conoce a su gente, sobre todo en el otro lado del mundo. Dos colombianos se descubren en el caminado, gesticulando o en últimas, por el acento. Portugal devolvió la administración, de esta posesión de ultramar en 1.999, aunque se mantiene el sistema judicial y la economía capitalista portugués. Sin embargo con solo visitar el centro histórico, los edificios de correos, las ruinas de la catedral de San Pablo, la fortaleza del Monte, la Santa Casa de la Misericordia, o el restaurante “Bacalao” se respira el aire y sabor lisboeta. La segunda mujer que conocí en Macao fue otra colombiana, oriunda de Tumaco, puerto colombiano sobre el oceáno Pacífico, hermana de un futbolista del club Los Millonarios de Bogotá. Su esposo un ingeniero inglés, ejecutivo de la constructora del Venetian Resort, una obra gigantesca, de inspiración italiana rodeado de tres canales con góndolas y el casino más grande del mundo con un espacio de 52.000 metros cuadrados. El dueño del Venetian es el mismo propietario de los casinos de Las Vegas, me indicó mi paisana tumaqueña. Es el hombre que más dinero gana en el mundo, por hora, afirmó. “No es más rico que Bill Gates ni Slim, pero está en la lista de los cinco más adinerados y recibe mayores ganancias que ellos”. El magnate de quien me habló es el jefe de su marido y había estado sentado tres días antes, inspeccionando el negocio, en la misma butaca desde donde yo hacía un reporte periodístico para mis oyentes de Radio Caracol en Miami. Macao con una extension de 29.2 kilómetros cuadrados y medio millón de habitantes, deriva sus ingresos en un 70% de la industria de los casinos. Es conocida como “Las Vegas de China” y es el único lugar del país donde el juego está legalizado. “Aquí está prohibido el juego, pero como los chinos son muy adictos al vicio del cigarillo y a los juegos de azar, van a Macao”, me informó otro día, en la china comunista adonde viajé posteriormente, José Ordoñez, colombiano de Santa Marta, que abrió “Andes Café”, en sociedad con una joven economista china de 25 años, en Guangzhou. Con una población de 1.33 7.000.000 de personas que viven a cinco horas de vuelo, los casinos de Macao no dan a vasto para atender la ansiedad de sus clientes. Por esa razón Macao genera 30.000 millones de dólares al año, mientras que el porcentaje de viciosos de los 303 millones de estadounidenses permiten una recaudación de 10.000 millones de dólares, en los casinos de Nevada. Las fuentes y luminosidad de los casinos de Macao convierten las noches en día. En esos establecimiento no aceptan pataca, la moneda oficial, solo reciben dólares de Hong Kong. A que vienen a Taiwan?, pregunté en Taipei, donde supe que están viajando cinco mil chinos semanalmente desde territorio continental. Les atrae la televisión. “Aqui pueden ver en su idioma programas de todo género sin las restricciones que establecen las autoridades de Pekín”, me explicó en la capital taiwanesa, Stephen Shen, ex-embajador en Washington. Convienen los casinos a Miami?, plantea el debate. Por ahora estamos bajo la influencia de los argumntos de las dos maquinarias de políticos, lobbistas, publicistas, economistas, periodistas y otros contratados para convencernos. La misión de todo ciudadano responsable con el destino de Miami, es documentarse, opinar y hacerse sentir. enriquecordobaR@gmail.com