miércoles, 21 de diciembre de 2011

LOS QUE VIENEN EN CAMINO

Enrique Cordoba.- Miami-Dade, Broward y Palm Beach deben ser condados complementarios que deben buscar la gran integración. La Universidad de Miami, Florida Internacional University y Nova están formando a los profesionales que necesita nuestra sociedad en el Sur de la Florida. La meta es pensar como región. Pues bien, el anterior puede ser la síntesis del breve y brillante discurso que improvisó la noche del miércoles en el Palacio de Vizcaya, George L. Hanbury H, PH.D., Presidente y Director Ejecutivo de Nova Southeastern University, que tiene su sede en Fort Lauderdale y que ya cuenta con campus en el área de Miami Dade.Hanbury amplió y elaboró el concepto expuesto minutos antes por Carlos Giménez, alcalde del condado Miami-Dade, quien celebró que Nova hiciera presencia en su condado. Previamente el alcalde de Miami, Tomás Regalado, y José Villalobos, de la Junta del Vizcaya, dieron la bienvenida a los miembros del cuerpo consular y otros invitados especiales en la reunión de fin de año.Recojo la idea de Giménez y Hanbury, que puede no ser nueva, ni original, pero que resultaría valiosa para el desarrollo de esta área. Si nuestros gobernantes actúan con grandeza y visión de conjunto, el sur de la Florida podría despegar. Algunos ciudadanos del común que vemos desde el balcón de nuestros deseos, el despilfarro de los recursos y oportunidades, confiamos en una dosis de sindéresis –de la que hablaban nuestros abuelos– de las autoridades y se conviertan en alcaldes, comisionados, legisladores, lobbistas y empleados comprometidos con el progreso. • Hace 40 años Singapur y otros países del sudeste asiático que compartían los mismos lugares de atraso con América Latina, decidieron cambiar de bando y entrar al grupo del progreso.La fórmula: invertir en educación para salir de la pobreza. Está comprobado que la educación es sagrada, sin educación no hay progreso. Maestros mal pagados es sintomático del menosprecio al valor que representa ese apostolado. Y con bajos salarios no habrá educadores bien calificados. El desprecio por esta profesión de la enseñanza está desmotivando la deserción de gente preparada para formar mejores ciudadanos. Es increíble observar cómo tres cuartos del presupuesto de educación se fuga en administración, alquileres, contratos y burocracia. Por otra parte estamos siendo testigos del surgimiento y consolidación de mafias en el manejo de la educación y esto huele mal. Cuando el Estado falla en su función esencial de brindar salud, educación y bienestar al pueblo, se deben encender las alarmas.Es bochornoso y decepciona enterarnos todos los días del asalto que unos vivos bajo la sombra de empresas bien promovidas, con patrocinadores en la política y en los grupos de lobby, hayan transformado la educación en mina de enriquecimiento. El poder está hoy en día en manos y al servicio del lucro rápido y fácil.Todo es negocio. La educación, la salud y hasta la justicia. Los indocumentados son fuente de dólares para abogados indecentes que roban y desangran los bolsillos de gente pobre y sin suerte. Ocurren cosas inauditas. Me niego a creer lo que alguien me espetó: la política de persecución a los ilegales tiene una razón: la construcción de más cárceles en un sistema que está en manos de la empresa privada.• El 17 de diciembre se cumplieron 25 años del asesinato del periodista Guillermo Cano, director del diario El Espectador de Bogotá a manos del mafioso Pablo Escobar. Don Guillermo fue un crítico de los males que han asediado a Colombia: el narcotráfico, la corrupción y la violación de los derechos humanos. Cuando una sociedad se acostumbra a aceptar lo ilegal y lo inmoral sucumbe tarde o temprano. A Colombia le ha costado sangre, sacrificios ejemplares y una lucha de años sacudirse y salir adelante. Hoy Colombia no deja de padecer sus males y desajustes, pero esta es otra Colombia: próspera, con lecciones aprendidas e imparable. Es hora de que Miami reaccione contra quienes le asedian, si es que queremos algo mejor para los que vienen en el camino. enriquecordobaR@gmail.com Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/20/1087724/enrique-cordoba-los-que-vienen.html#storylink=cpy

martes, 20 de diciembre de 2011

PLAYAS, NIEVE O FIESTAS PARA FIN DE AñO

Playas, nieve o fiestas para fin de año Hay muchas ideas para estas fiestas de navidad y fin de año.Irse sin complicaciones con shorts, camiseta, sandalias y una mochila de libros y su música preferida a pasarla rico en la playa de una isla caribeña. Perderse en una cabaña rodeada de nieve en la montaña para hacer fogatas y compartir unas copas de vino en noches románticas. O, el bullicio, jolgorio y congestión navideña en almacenes, restaurantes, calles o bares de una ciudad.Algunos prefieren quedarse en casa con los libros, la familia y los amigos y gozar de las benignas temperaturas que Miami ofrece en diciembre y enero. Estas son gentes que suelen viajar en días de baja temporada con las ventajas de tarifas rebajadas de aviones, hoteles y museos. . Cancún a solo dos horas de Miami puede ser un destino para disfrutar de 30 kilómetros de playas bañadas por un mar azul con arrecifes y muy cerca monumentos y restos de la cultura maya.Los hoteles para todos los gustos y bolsillos, restaurantes, discotecas, tiendas, campos de golf y sitios de entretenimiento garantizan unos días placenteros alejados del teléfono y la presión de la oficina.Si va a Cancún debe visitar las ruinas mayas de Tulum, ir a Isla Mujeres y darse una vuelta por Cozumel.Puerto Rico es una sola fiesta puesto que inaugura su larga navidad en noviembre con el Día de Acción de Gracias. Los boricuas festejan la llegada del Niño Dios con asaltos, parrandas, nochebuena y misa de gallo a la media noche del 24. También celebran el día de inocentes, el 28 de diciembre, con el Festival de Máscaras de Hatillo. El 31 de diciembre tienen despedida de año, Año viejo, Año Nuevo el 1 de enero y brindan el día de los Reyes Magos el 6 de enero. Aquí no acaba todo, porque el 7 de enero comienzan las Octavas y Octavillas que duran ocho días. Ya que estamos en la “Isla del Encanto” vale la pena mencionar tres de las playas mejor calificadas para recibir sol, bajo un cielo azul junto a un mar azul turquesa.El Balneario Flamenco, en la isla Culebra de aguas cristalinas, arena blanca y por la paz que se respira tiene fama de ser la número uno de la islita y una de las más bellas del mundo.El Balneario La Monserrat, en Luquillo, rodeado de vegetación con el panorama de los bosques del Yunque. Balneario El Escambrón, es una playa ubicada en el propio San Juan muy cerca de la zona histórica del Viejo San Juan. Vecina a los hoteles se recomienda para las familias que viajan con niños. Nada más sabroso que recibir el cañonazo del año nuevo en las calles del Corralito de Piedra en Cartagena de Indias. La ciudad mágica colombiana se engalana para albergar turistas nacionales y extranjeros. Buscan la gastronomía regional, ambiente de sol y música, y la alegría de los cartageneros. La vida nocturna se extiende desde los salones y terrazas de los edificios de Bocagrande, Castillo Grande, Manga y Getsemaní hasta las Plazas de Santo Domingo, San Diego, los Coches y la Aduana. La cena de San Silvestre debe reservarse en los hoteles que como el Santa Clara, Santa Teresa, Caribe o Las Américas organizan entretenidas fiestas con orquestas.No olvide que más importante que el lugar, es con quien se comparte el 24 y el fin de año.• Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/18/1085046/playas-nieve-o-fiestas-para-fin.html#storylink=cpy

sábado, 17 de diciembre de 2011

MOMPOX PUEBLO ANDALUZ EN EL RIO MAGDALENA

MOMPOX PUEBLO ANDALUZ EN EL RIO MAGDALENA ENRIQUE CORDOBA ESPECIAL/EL NUEVO HERALD Pedro de Heredia fundó a Cartagena de Indias y autorizó a su hermano Alonso para que siguiera explorando el litoral colombiano hacia el interior. Fundó a Santa Cruz de Mompox y la villa de Santiago de Tolú, que hoy son dos reconocidos destinos turísticos. Salí rumbo a Mompox, casi cinco siglos después de aquella expedición. Primer trayecto en carretera: tres horas y media tardó el bus de la empresa Brasilia que salió de Cartagena pasó por pueblos y sabanas y me dejó en Magangué. Municipio ganadero, caluroso -tiene una temperatura media de 38 grados centígrados- y cuna de músicos. Por su ubicación a orillas del río Magdalena es un paraíso de pescadores. Las mujeres se refrescan echándose viento con abanicos sevillanos, pedazos de cartón o pañuelos y los hombres alivian el bochorno sentados en el taburete de una esquina con la camisa desabotonada. Este puerto, que vive de leyendas, fue albergue de viajeros y vivió una prosperidad comercial en el siglo XIX, época en que no existían carreteras en Colombia y todo se movia por vía fluvial a través del río Magdalena. Se convirtió en escala obligada de las travesías de criollos e inmigrantes europeos que ingresaban o salían por la vía de Barranquilla o Cartagena. Esa era la ruta a Bogotá con la parada final en Honda. Frente, en el ancho río a 45 minutos en lancha de motor está La Bodega y de allí un taxi transporta al pasajero hasta Mompox. Más que una ciudad, este poblado es una isla en medio del río Magdalena, que fascina al viajero por sus casonas coloniales y los relatos de sus habitantes. “Si quiere lo llevo a la casa donde vivió Simón Bolívar”, ofrecen los guías espontáneos. Este fue el primer lugar que acogió al Libertador a los pocos días de su arribo a la Nueva Granada cuando llegó en busca de ayuda siendo un militar desconocido. Las edificaciones, iglesias y hoteles guardan su estampa andaluza heredada de las familias sevillanas que legaron su estilo, arquitectura y costumbres. La celebración de la Semana Santa es muy tradicional y fiel a los ritos ibéricos. El tiempo en Mompox parece haberse detenido en el siglo XVIII. El motivo ha sido el aislamiento en que quedó en la mitad de un río que presenta grandes inundaciones en invierno. “Mompox donde se acuesta uno y amanecen dos”, dice el refrán. Su aire de intelectualidad se explica porque fue un punto en el que se asentaron muchas familias españolas que cultivaron las letras, la historia y la jurisprudencia. La orfebrería es una actividad que nace desde los tiempos de la conquista ya que Mompox era tierra de grandes capitales. Además, fue el lugar donde se pesaba el oro y se dejaba la quinta parte del metal que se enviaba a España. El desarrollo comercial momposino tomó fuerza por su lejanía del mar Caribe donde los piratadas asediaban a Cartagena para saquearle los tesoros. Mientras Cartagena levantaba murallas y baluartes de protección, Mompox crecía como epicentro de negocios. Para quienes disfrutan escaparse a viajes de aventura y sorpresas con final en una hamaca, Mompox le aguarda con las puertas abiertas.• enriquecordobaR@gmail.com Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/04/1075641/mompox-pueblo-andaluz-en-el-rio.html#ixzz1gnp6ytki

domingo, 11 de diciembre de 2011

EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

ENRIQUE CORDOBA El escritor no es como un médico que anda con un recetario para resolver los males. Nuestra labor es la de exponer lo que vemos. La opinión vino la semana pasada de Antonio Skármeta, reconocido escritor chileno, ganador del Premio de Novela Planeta-Casa de América con Los días del arcoíris. El oficio de los periodistas, en efecto, también nos lleva a meter las narices en todas partes y así nos asomamos a tantos desechos de la sociedad que terminamos convertidos como Grenouille, el protagonista del libro El perfume, de Patrick Suskind, en descubridores del mundo a través de los olores. “Ojalá yo tuviera los salarios, subsidios de retiro, prestaciones y demás beneficios que tienen los legisladores, comisionados, alcaldes, lobbistas, policías, bomberos y otros empleados del Condado y de la ciudad. Si fuera así no me afanaría por los asaltos a los dineros públicos”, oí que gritó un cubano que vende cocos en una carreta a otro, mientras conversaban en una acera de la Calle Ocho. Yo salí de ver la exposición “Palabras pintadas” de Zoé Valdés en Unzueta Gallery y pasé adonde Agustín Gainza quien me enseñó unas pinturas de “La china”, “El teatro Shangai”, “Yarini” y “Luján en el malecón”, de la serie “Los misterios de La Habana” basados en el libro del mismo nombre de Zoé. Al exalcalde Carlos Alvarez, el administrador del Condado Miami-Dade George Burgess, los comisionados y otros empleados que negociaron la construcción del estadio de los Marlins en condiciones absolutamente favorables para los dueños del equipo de béisbol, no les importa que además de otros perjuicios ahora nos digan que debemos pagar impuestos sobre el edificio del estacionamiento donde ellos y otras figuras públicas tendrán espacios gratis y de privilegio. Qué puede sentir ese vendedor de cocos y otros miles de ciudadanos que tienen que salir a trabajar por 7 dólares la hora –si es que encuentran dónde– para sobrevivir, cuando esta gente se entera de casos como el siguiente: Desde el 2003 hasta que renunció el 23 marzo del 2011 el salario de George Burgess aumentó un 77%, en uno de los condados en ruina de todo el país. A pesar de que abandonó su puesto de trabajo por cuenta propia, Burgess tiene derecho a “compensación por despido” según su contrato de trabajo. El paquete de compensación y beneficios que se llevó fue como sigue: $326,340 de indemnización por un año de sueldo base; $22,000 de compensación diferida; cobertura médica y dental para él y su familia hasta que cumpla 65, bajo el Programa para Empleados Selectos; $79,892 en tiempo de enfermedad sin usar; $78,777 en vacaciones acumuladas; $3,000 mensuales para gastos, durante el período de indemnización de un año; $600 mensuales para gastos de automóvil; $10,000 en beneficios ejecutivos anuales; $8,000 en pago final del 2012, primas de póliza de seguro de vida y de discapacidad. No creo que Burgess con sus pretensiones, ni Carlos Alvarez, ni los comisionados que aceptaron este despropósito, y otros cargos como la colección de vicealcaldes con la que nos resultó Carlos Giménez, piensen en la crisis que vivimos y reflexionen sobre la irresponsabilidad con la que despilfarran y manejan los dineros que salen de nuestros bolsillos. Con cientos de salarios superiores al propio salario del presidente, Miami-Dade –un condado tan pobre y que no atrae industrias por su atraso– está condenado al desastre; a pagar la nómina, las enormes prestaciones y a olvidarnos del mantenimiento y de nuevas obras. Las escasas ideas luminosas de los tres o cuatro políticos bien intencionados que expresan su compromiso de trabajar con buen juicio se pierden en este apestado mar de falsedades, malos negocios y corrupción por doquier. Los únicos que declaran que las cosas van bien son los propios politiqueros que se acostumbraron a vivir en esta mediocridad. Necesitamos con urgencia servidores públicos, no aprovechadores públicos. enriquecordobaR@gmail.com Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/11/1080807/enrique-cordoba-el-mundo-en-que.html#ixzz1gEGqvyzG

lunes, 5 de diciembre de 2011

LOS LIBROS COMO DEFENSA

ENRIQUE CORDOBA Guadalajara – Esa es gente que esta metida en negocios de droga –me dijo el taxista– es la guerra de los carteles de Los Zetas y Sinaloa. Salíamos de mi hotel en la Avenida Mariano Otero de Guadalajara, a pocos metros del lugar donde la semana pasada fueron hallados 26 cadáveres abandonados en unas furgonetas. La respuesta me fue familiar, los colombianos sabemos perfectamente de que nos hablan, pero ahora la historia del conflicto se vive y la escucho en México. Veo al irreverente escritor colombiano Fernando Vallejo, sentado en la mesa inaugural de la Feria del Libro de Guadalajara, al lado de Herta Muller, premio Nobel de Literatura 2009. Vallejo recibe el Premio de Literatura en Lenguas Romances por su obra escrita en México, donde reside hace 28 años. El escritor Jorge Volpi leyó el acta del jurado y expresa que el autor de El Desbarrancadero y La Virgen de los sicarios: “Es una de las voces más personales, extrovertidas y exuberantes de la literatura actual en español”. En el salón que no le cabía un alma de invitados del exterior y políticos del país, Vallejo leyó su discurso: “Dinero maldito que nada vale. Cuando tomo dinero me tengo que lavar las manos (…) Cada que cogíamos una moneda mi mamá me decía: “Vaya lávese las manos, mijo, que tocó plata”. De unos niños educados así, ¿que se podía esperar? Puros pobres. Me hubiera educado en la escuela del PRI, yo ya estaría millonario”. Agregó: “la siniestra policía del PRI semillero de los carteles de México”. Antes de finalizar con su azote, varios políticos abandonaron el acto. Luego y como hizo con el premio Rómulo Gallegos en Caracas, Vallejo también donó los 150,000 dólares del premio obtenido en Guadalajara a la sociedad protectora de animales de Jalisco. Herta Muller y Mario Vargas Llosa, premios Nobel de Literatura, abrieron el salón literario y confesaron que los libros les ayudaron a encontrar la dignidad. Herta buscaba en los libros las respuestas a la dictadura de Ceaucescu en la que vivía en Rumania. Fue un contacto permanente a partir de los quince años de edad, “porque creía que si leía libros podía entender mejor cómo vivir la vida. No leía yo por razones literarias, sino para entender mejor la vida, porque yo vivía bajo una dictadura. De los libros quería saber como vivir, cómo poder vivir para poder soportar la vida, porque a veces la vida era insoportable para mí”. Dijo: “Los libros que me mostraban lo insoportable de la vida eran los que con más intensidad leía. Quiero que la literatura me duela y, a la vez, me fascine, mediante ese dolor estético. A veces he dicho que el miedo de vivir y el miedo de morir también es un crítico literario excelente”. Los libros fueron para Mario Vargas Llosa un refugio. “Se convirtió en un refugio que, además, me mantenía con cierta dignidad ante mi padre, por el gran miedo que me inspiraba; era volver a recobrar mi libertad; una manera de vivir una vida digna, porque cuando salía de la literatura me parecía vivir una vida indigna; la literatura se convirtió en algo más importante que un gran placer, sigue siendo un gran placer. A partir de entonces se convirtió en una manera de defenderme de todo aquello que me lastimaba en la vida”. Los directivos de la Feria hicieron una búsqueda y empezaron a develar los llamados 25 secretos que no son más que 25 escritores de entre 25 y 50 años de edad que vinieron al certamen literario: 17 hombres y ocho mujeres. Tres mexicanos, tres argentinos, tres chilenos, tres ecuatorianos, tres colombianos, un costarricense, un guatemalteco, una hondureña, un peruano, un uruguayo, un salvadoreño, un venezolano y una boliviana. La FIL –que este año tiene a Alemania como país invitado– es un gran espectáculo cultural al que asisten 500 autores, dos mil editoriales que traen 395 mil títulos e ingresan 600,000 personas. Una novela: La piel del zorro, de Herta Muller, y un libro de crónicas: Cristo con un fusil al hombro, de Ryszard Kapuscinski. enriquecordobaR@gmail.com Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/04/1076479/enrique-cordoba-los-libros-como.html#ixzz1fgugUpyW

martes, 8 de noviembre de 2011

BILBAO Y LOS VASCOS

EL GUGGENHEIM CAMBIO LA VIDA DE BILBAO ENRIQUE CORDOBA Me bastó un viaje de una semana a Bilbao, la histórica villa medieval de pescadores, mineros y astilleros para darme cuenta que ese enclave se ha transformado en un ciudad turística y en la más viva expresión de la cultural mundial. Olvídense de aquel Bilbao “gris y triste; apagado y sin ambiente” como la recuerda Jaime Angulo, arquitecto manchego, fundador del Festival de Cine Latino de Miami. Hoy es otra cosa, una ciudad encantadora y alegre donde la gente goza de estar allí. En buena parte este logro se debe al Museo Guggenheim que abrió sus puertas hace una década y a pasado a ser una de las maravillas artísticas del mundo moderno. El prestigioso arquitecto estadounidense Phillip Johnson dijo que era “el edificio más grande de nuestros tiempos”. Pues bien, ahora los bilbaínos emprendieron una nueva cruzada en su búsqueda de conquistas. Quieren convertirse en puerto de embarque y desembarque de cruceros de Europa y América, donde los turistas no solo bajen, den una vuelta y retornen al barco el mismo día, sino que pernocten dos o tres noches. Bilbao como destino turístico ofrece una amplia y rica gama de entretenimiento y opciones gastronómicas para el turista por más exigente que sea. La agenda empieza así: el Museo Guggenheim, visto como un referente de la arquitectura de vanguardia del siglo XX, con exposiciones permanentes de arte. Es una escala que se complementa con la visita –una hora y media por autopista- a la hermosa bahía de San Sebastián, pequeño paraíso entre mar y montaña, y ciudad del mundo con más estrellas Michelín por metro cuadrado. Allí la reconocida guía gastronómica, Gabriella Ranelli, siempre esta dispuesta a ir al mercado de La Bretxa para comprar los ingredientes y dar clases en su Gabriellas’s Kitchen. El recorrido exige una copa y un brindis en las tierras de la Rioja Alavesa a dos horas de camino por paisajes ocres y verdes y pueblos como La Guardia. Sus 12.000 hectáreas de viñedos producen vinos bajo una denominación de origen catalogada como una de las mejores del mundo. Aquí el arquitecto canadiense Frank O. Gehry diseñó “La ciudad del vino” para la bodega Herederos del Marques de Riscal. El itinerario es formidable y da pautas para el buen comer que forma parte de la cultura vasca . “A raíz del Museo Guggenheim llegó un primer barco y ya han pasado 52 por el puerto y el número va creciendo con todas las compañías europeas y americanas”, declaró Gloria Frau, subdirectora de la Autoridad Portuaria de Bilbao. La estación marítima es nueva, fue inaugurada en el año 2010. Pasó de ser un puerto de escala al que venían los barcos en la mañana y se marchaban en la tarde a un destino importante con atractivos múltiples. MCSC, Cunard Line, Ibero Cruises, Norwegian Cruise Line y Pullmantour, son navieras que han incluido a Bilbao como puerto de embarque. “Ha sido un éxito de ventas” asegura Freud mientras recorre, con un grupo de periodistas que hemos viajado de Estados Unidos, las mejoras del edificio para recibir turistas internacionales. VISTAZO A LA CIUDAD Desde el Monte Artxanda, en Bilbao, se disfruta la panorámica de la ciudad con el casco viejo, sus monumentos históricos, majestuosas vías, parques ecológicos, edificios de ladrillos y tejas rojas, rodeada por montañas. Fue fundada hace 700 años con la categoría de Villa “Muy noble y muy leal e invicta”, concedida por los Reyes Católicos en 1475. Era un puerto en la ría del Nervión, que creció por la actividad marítima, el pastoreo de ganados y la agricultura. La explotación de las minas de hierro y el desarrollo de la industria siderúrgica marcó la economía regional a lo largo del siglo XIX y parte del XX. Estas etapas del pasado son evocaciones que enorgullecen a los bilbaínos quienes han sido testigos de la transformación que ha registrado su metrópoli. “Este puente ha jugado un papel definitivo en el desarrollo de Bilbao”, aseguró David Elexgaray, un profesor de lingüística de Busturia, que hoy se siente más a gusto como guía de turismo, enseñando y hablando las maravillas de su tierra. Transitábamos en el municipio de Getxo, hacia el Puente de Vizcaya -160 metros de longitud y 50 de alto-, considerado como el puente colgante para personas y carga, más antiguo del mundo. Concebido y construído por la empresa privada e inaugurado en 1893 une la dos márgenes del río Nervión: Portugalete y el barrio Las Arenas en Getxo. El MUSEO LO CAMBIO TODO A Bilbao siempre se le conoció como la patria de los marineros. Muy cerca en Getaria nació Juan Sebastian El Cano, el primer navegante en darle la vuelta al mundo por mar y quien quedó al mando de la expedición tras la muerte del capitán Fernando de Magallanes. Sin embargo, la personalidad de metrópoli culta y universitaria obtuvo una transformación que la catapultó mundialmente con el Museo Guggenheim inaugurado en 1997 por el Rey Juan Carlos I. Nadie pensó que este edificio de formas retorcidas en cristal, caliza y titanio surgiría como el ícono de Bilbao que atrae un millón de visitantes todos los años. “Yo fui uno de los que me opuse en 1991 cuando comenzaron las negociaciones del País Vasco y la Fundación Guggenheim, porque consideraba que era una inversión faraónica y una construcción innecesaria”, me confesó David Elexgaray. Sus ventajas se hacen visibles por el impacto económico que ha generado. Disparó el turismo regional y estimuló el uso del arte en plazas y parques de la ciudad. Se levanta como un buque a orillas de la ría de Bilbao junto al puente Príncipes de España, o puente La Salve, que asemeja un arco de color rojo. “Este edificio se erige como una especie de encuentro caótico de formas en el exterior” explicó Lucia García, guía del museo. “Ese aparente caos exterior está bien organizado en el interior”, agregó. “Se compone de tres plantas, en la primera están las salas que exponen artes plásticas y van a dar a un espacio común, es el llamado atrio del museo” dijo. “En las formas del paisaje interior hay poca pared recta, casi todo es en forma sinuosa, este edifico con estas formas tan singulares se pudo terminar en un tiempo tan exiguo del 93 al 97”, informó. TRADICION DE “BUENA MESA” Desde el momento en que anuncié que alistaba maletas para viajar al país vasco, me llovieron indicaciones como estas: “prepárate para comer bien”, “la cocina de allí es excelente”, etc. En efecto, en el país vasco o Euskadi, -una comunidad autónoma española, integrada por las provincias de Alava, Guipúzcua y Viscaya- el visitante se encuentra con la “buena mesa”, un culto y un rito diario. Por su ubicación geográfica privilegiada, el mar Cantábrico le proporciona pescados y mariscos frescos. Las verduras, hortalizas, cereales y carnes vienen de las praderas vecinas. “El secreto de la cocina es la calidad de los ingredientes” sostiene Elexgaray. Por esa razón la gastronomía del país vasco goza de elevado reconocimiento. Son fogones de tradición donde pescados como el bacalao, la merluza o el bonito son platos típicos por excelencia. En los bares y restaurantes se ofrecen los pintxos, -cocina en miniatura-, una versión vasca de las tapas del resto de España. La comida la elaboran con pasión, creatividad y placer. Es una ceremonia que representa un momento grandioso de la vida al que dedican tiempo de calidad. “Nuestro éxito se debe a que trabajamos en equipo y con gusto”, comentó el metre Jon Egustkiza. Nos atendió en “Azurmendi” bodega-restaurante de élite de comida creativa en Larrabetzu, cuyo chef Aneko Atxho ha ganado dos estrellas Michellín. Luego de degustar “Txakoli”, un apetitoso vino blanco de la región, este fue el menú del almuerzo, el día que les visitamos a fines de septiembre: Aperitivos: huevo “trufado” y cocinado a la inversa. Raviolis de rabo envueltos en pan y jugo meloso de su cocción. El producto: jamón ibérico con tosta de pan recien tostado y tomate. Entrantes: Chipirón de anzuelo, croquetas de tinta y toffee de cebolla morada de Zalla. De la tierra: La huerta. Ponchas de temporada, gel de ibéricos, patatas-ajo y flores. Pescado: El arrecife. Degustación de bacalao pil-pil. Postre: Frutas del bosque naturales, yogurt, helado y café con tres bolas de chocolate. Así la pasamos los vascos, me dijo David Elexgaray a la salida, con un deslumbrante paisaje de praderas y cumbres verdes, jardines de colores y bellas casas rurales . “Entre fogones, comidas y amigos y con un vaso de vino, claro!”. Y como en Viscaya todo se asocia con la comida alguien dijo entre bromas al comerlo: “Wow, que bacalado el de Bilbado”. Visiten el país vasco, les aseguro que vendrán con buenos recuerdos y se ganarán unos kilos de peso. enriquecordobaR@gmail.com

DIAS EN CAFETALES Y LA MALOKA DE BOGOTA

Días en cafetales y la maloka de Bogotá ENRIQUE CÓRDOBA ESPECIAL/EL NUEVO HERALD Despertar y ver los frondosos cafetales es algo que nunca olvido de mi viaje a Colombia, expresó Manny Lubian, presidente de una agencia dedicada al turismo mayorista de Miami. “Es hermoso ver esa gama de verdes y tener tan cerca las montañas”, comentó. “Sali de Cuba muy niño y esa vista me trajo recuerdos de mi tierra”. Como a Lubian, la región del Triángulo del Café atrae a miles de turistas por la posibilidad de olvidarse de la vida de ciudad y vivir unos días en el campo. Todos disfrutan la biodiversidad, conocer las costumbres del centro de Colombia y saborear los deliciosos platos de comida montañera como la bandeja paisa, los chorizos, el sancocho de gallina y probar un auténtico café con granos cultivados y procesados en la misma zona. El programa plantea hospedar a los visitantes en hoteles boutique, bellas casonas con facilidades cinco estrellas. Antes fueron las espaciosas y cómodas viviendas de las familias paisa -de Antioquia- propietarias de las fincas cafeteras que tenían por lo general, 12 y 18 hijos, de donde siempre salía una para el convento, uno al seminario y otro a buscar vida por el mundo. Una de las actividades consiste en salir a pasear de a caballo por los caminos o movilizarse en jeeps, para entrar a las tiendas y bares de los pueblos con el fin de compartir con las gentes. En esos recorridos ecológicos se pueden divisar los nevados, que son picos blancos de la cordillera de los Andes y atraviesan a Colombia en tres ramales. Algunos de ellos son el nevado del Ruiz con 5,300 metros sobre el nivel del mar, Santa Isabel 5,100, Tolima 5,215 y el Huila 5,350. Viajando por la autopista del norte hacia la Catedral de Sal de Zipaquirá, un municipio distante una hora de Bogotá, Francisco Godoy, guía titulado en Londres, me informó sobre las novedades del turismo colombiano. “Lo que más le está gustando al turista ahora es el Jardín Botánico de Bogotá”, sostiene Godoy. “Les interesa la simulación de alturas y la diversidad de plantas y orquídeas”. Los chilenos y peruanos también están llegando a la capital. “Vienen con niños y me piden que los lleve a Maloka”. Este es un parque temático dedicado a la ciencia y tecnología que se puede visitar en el barrio Ciudad Salitre. “Allí te explican conceptos de la tecnología, el espacio, la ciudad, física, matemáticas o biodiversidad en forma interactiva”, asegura el guía. Fue inaugurado el 6 de agosto de 1998 y fue el primero de su género en América Latina. Su nombre deriva de la maloca, lugar utilizado por muchas tribus indígenas y construida por el Chamán como sitio para adquirir la sabiduría del universo. Entre sus atracciones está el Cine Domo en el que se presentan películas educativas y recreativas que se convierten en experiencias fascinantes. La cocina peruana tambien está de moda en Bogotá. Los restaurantes de gastronomía inca más populares son: “Gastón y Astrid”, “Nazca”, “La Mar” y “Los 14 incas”, ubicados en Usaquén estos dos, un sector al norte de Bogotá donde se encuentran modernos centros comerciales, iglesias antiguas, calles de galerías, y ambiente de rumba. “Por último crearon la Cámara de Comercio y Turismo LGBT”, anunció Godoy. Se trata de la agremiación de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales que abrieron sus hoteles y el teatrón para recibir turismo gay en varias zonas. A Cartagena sigue llegando turismo internacional a diario. “Han venido canadienses a comprar casas, las arreglan y pasan allí las temporadas de invierno en el norte”, precisó Godoy. Viajar a Colombia se ha puesto de moda.• Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/11/07/1058389/dias-en-cafetales-y-la-maloka.html#ixzz1d80fNZ4t

domingo, 23 de octubre de 2011

Viaje por El Salvador, el ‘callejón de América’

Viaje por El Salvador, el ‘callejón de América’ ENRIQUE CÓRDOBA ESPECIAL/EL NUEVO HERALD. Viajé desde Miami a El Salvador acompañado por Willy Retana -ejecutivo de una multinacional-, quien aseguró “mi país es como un callejón de América con cinco volcanes en el lado montañoso y el mar Pacífico en el otro costado, y se recorre en cuatro horas ”. A las 24 horas de haber llegado ya habíamos visitado la capital y degustado el plato típico de los salvadoreños: pupusas, unas tortillas gruesas de maíz, rellenas de chicharrón, fríjoles refritos y queso. El Salvador es un lugar que embruja a los foráneos. “Es la gente más amable que yo he encontrado y eso me gustó”, confiesa Ueli Walchli, quien llegó como aventurero hippie de su Suiza natal en 1964, se quedó en el país y hoy es un próspero magnate de la industria marítima con oficinas en varios países. “Los salvadoreños son gente amable y generosa, y me agradó el país”, expresa. “Me enamoré de sus mujeres, los volcanes y las playas, lindísimas y silvestres”. Ueli tiene preferencia por la playa del Tamarindo, cerca de La Unión. “Es una península paradisíaca de arena blanca y ostras grandes”. Cerca de las playas de Usulután, sembradas de extensas plantaciones de coco. Se realiza por estos días el Torneo Internacional de pesca del Marlen. Todo es cerca en El Salvador. El país se recorre en una jornada. En un día se pasa de las playas de Costa del Sol –las más extensas del país, 12 kms- y el estero de Jaltepec donde se navega a través de sus canales con manglares, al volcán Izalco, uno de los volcanes más jóvenes del mundo que se escala en dos horas. “A los salvadoreños nos llaman ‘guanacos’ porque somos muy trabajadores”, me explicó la escritora Maira Rivera, autora de “Berlín, amor y odio”, una novela en la que consigna los conflictos personales originados por el choque armado que vivió su país en la década del 80. Algunos de esos teatros de la guerra hoy son lugares apacibles de pesca, camping, montañismo y senderos para caminatas. Es la llamada ruta de paz. En el Museo de la Revolución, en Perquin, hay una muestra de armas, pedazos de aeronaves derribadas, fotografías, objetos de combate y testimonios históricos relacionados con la guerra civil que azotó a El Salvador. Así como existe la ruta de los volcanes, también está la de naturaleza y aventura, los parques nacionales y los lagos como Ilopango a solo 21 kms, de la capital. El lago Coatepeque, de Santa Ana, considerado uno de los 10 lagos más bellos del planeta, tiene un área de casas de recreo donde los dueños llegan en helicópteros y los turistas a disfrutar de la armonía y la naturaleza. Chalchuapa, cuna de mi guía Willy Retana, es una ciudad del departamento de Santa Ana, de calles adoquinadas y casonas de patios andaluces. Alberga uno de los principales complejos arqueológicas de El Salvador: Tazumal. “Aquí llegó la influencia de las tribus de Copan, Tolteca y Teotihuacán” recuerda Retana que le enseñó su maestra. “Estoy muy ligado a esta área arqueológica”, dice. “Colinda con el patio de mi casa”. Frente a la estructura prehispánica, está la tienda “Souvenirs Tazumal” y en la acerca un letrero: “Se vende yuca con chicharrón”. enriquecordobaR@gmail.com Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/10/23/1049489/viaje-por-el-salvador-el-callejon.html#ixzz1beNTjZmV

domingo, 9 de octubre de 2011

Paita en el ocaso de Manuela Saenz

ENRIQUE CÓRDOBA ESPECIAL/EL NUEVO HERALD El puerto de Paita a orillas del Pacífico peruano era el balneario de Piura, ahora es un poblado de casonas y fondeadero de barcos y lanchas. Por sus calles caminan mochileros, pescadores, surfistas y curiosos interesados por conocer el rastro de Manuelita Saenz, la controvertida amante del Libertador Simón Bolívar, una mujer de ideales que se adelantó a su tiempo. “La luna de Paita y el sol de Colán”, dicen sus gentes aludiendo a la magnífica luna del puerto. “Hay buen pescado y ceviche, y un delicioso arroz verde con pato”, me comentó el congresista Víctor García Belaúnde. El poblado debe su nombre al cacique Payta, de una tribu pre inca que llamaba Shi al sol, y Sha a la luna. Fue fundado por Francisco Pizarro en 1532 y mantuvo tan estrechos vínculos con la península que la sociedad paiteña viajaba con mayor frecuencia a España que a Lima. Hoy quedan viejas casonas de dos pisos con enormes balcones, iglesias y el emblemático edificio de la Aduana, frente al muelle. Mi viaje al Perú partió por carretera desde Machala, capital bananera del Ecuador hasta Aguas Verdes y Huaquillas, en el paso fronterizo. En tres horas se llega a Piura distante de Paita, 57 kilómetros. Desde Lima es una hora y media en avión, o doce por carretera. La pota, es un calamar gigante que habita en las zonas costeras y junto con la anguila se procesa en las plantas de Paita y lo exportan al Japón. Después del Callao, el de Paita es el puerto de mayor movimiento del Perú y el lugar por donde salían los minerales rumbo a España. Mancora en Piura, es el paraíso de los surfistas en Suramérica, un pequeño Hawai. Punta Hermosa , balneario cerca a Lima, al sur, es el Paseo de los Tablistas, cuna del surf en el Perú. Allí nació Sofía Mulanovich, campeona mundial de surf. Según el empresario español Jaime Palencia: “la Iglesia de la Merced, el Club Libertad fundado en 1863 y la Casa de Manuelita son los sitios más visitados”. El almirante Miguel Grau Seminario, héroe nacional y Manuelita Saenz, nacida en Ecuador y fallecida aquí, son los personajes icónicos. Manuela fue colaboradora de Bolívar y uno de los personajes más fascinantes de las guerras de independencia de América del Sur. Contribuyó con su patrimonio a financiar las batallas, defendió los derechos de la mujer y cuidó a Bolívar de sus enemigos, pero fue muy criticada por su actitud desafiante y el machismo de la época. Al morir Bolívar, odiada en Colombia y Ecuador por los enemigos del Libertador, buscó paz en Paita donde vivió sus últimos 21 años. Confrontó la pobreza haciendo traducciones del inglés y el francés a los marineros de los navíos y vendiendo dulces y cigarros en una tiendita. Confesó al escritor Ricardo Palma que los baños de arena calmaban sus males de nervios. El italiano Garibaldi la visitó en 1851 y destacó su amabilidad lo mismo que el poeta guayaquileño Joaquín Olmedo. Murió el 23 de noviembre de 1856 a los 59 años a causa de una epidemia de difteria. Sepultada en una fosa común incineraron sus pertenencias entre ellas cartas de amor de Bolívar y documentos valiosos. Del Libertador dijo: “Vivo adoré a Bolívar, muerto lo venero”. En Paita todos los días surgen historias de Manuela. En Miami por estos días la productora Zulay Sifontes y la actriz venezolana Myrian Amanda presentan un monólogo “Los delirios de Manuela”, sobre los últimos momentos de la valerosa compañera de Bolívar.• Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/09/25/1030135/paita-en-el-ocaso-de-manuela-saenz.html#ixzz1aI3TuNBp

Paseo por Cali y la hacienda El Paraíso

Paseo por Cali y la hacienda El Paraíso ENRIQUE CÓRDOBA ESPECIAL/EL NUEVO HERALD Llegar hoy a Cali es reencontrarse con una ciudad alegre y de mujeres hermosas que lucha por recuperar su autoestima para dejar atrás las secuelas de una “mala hora”. “Soy de Medellín y me vine hace seis años, estoy muy a gusto trabajando aquí”, aseguró el taxista camino al sur de la ciudad, uno de los polos de mayor inversión de la ciudad. “La gente es muy cálida y el ambiente es de fiesta”, dijo una mujer de 27 años, oriunda de Bogotá, empleada en el almacén de un centro comercial. El médico Dairo Gutiérrez, propietario de una clínica en Cartago lo confirmó: “el 70 por ciento de los empleados en Cali son emigrantes de otras regiones de Colombia”. “Esto solo ocurre aquí, los caleños son abiertos y no son regionalistas, además hay mucho trabajo”. La ciudad irradia sol, temperatura de 30 grados, realización de obras de ingeniería en vías y puentes y campañas de progreso. La ciudadanía se refiere con satisfacción a los servicios del MIO, un sistema de transporte masivo parecido a un metro, con autobuses y líneas dedicadas. Además de su título de capital de la salsa, los caleños viven orgullosos de su Feria de Cali que celebran del 25 al 30 de diciembre. Tienen reinados, bailes, festejos populares en las calles de la ciudad, eventos deportivos, cabalgatas, concursos de orquesta y corridas de toros en la Plaza “Cañaveralejo”, una de las más cotizadas de América. Cali es capital de un departamento con una diversidad de programas para los turistas. “Contamos con una amplia gama de paisajes y climas para ver, vivir y disfrutar”, dice Belisario Marin, presidente de la promotora de turismo. El cultivo de la caña de azúcar que se instaló en Colombia desde el año 1800 ha sido una fuente de riquezas y hoy se ha convertido en fuente de turismo. Las haciendas suntosas que dieron señorio en el siglo XIX, se han transformado en museos. Una de las más conocidas es la Hacienda “El Paraiso”, inmortalizada por la novela “La María”, de Jorge Isaac, y considerado como uno de los sitios más apacibles de la región. Esta ubicada a 40 kilómetros de Cali y en sus jardines hay flores de tonos y aromas únicos que recuerdan las rosas que cada mañana recogía Maria para su amado Efrain. La casa data de 1816 y fue construída por Víctor Cabal, un ganadero de Buga, municipio cercano, donde se consigue el exquisito arequipe o dulce de leche. El padre del escritor Isaac adquirió la hacienda en 1928 y aún la casa conserva las habitaciones, balcones, biblioteca y espacios recreados en la novela. Las otras haciendas son “Cañasgordas y “Piedechiche”, donde el visitante hace un tour sobre el cultivo de la caña y la producción del azúcar. Saliendo de “El Paraiso”, se puede completar el recorrido por el Lago Calima, un embalse a orillas de El Darien en la carretera a Buenaventura. Este puerto poblado por afrocolombianos mueve el 70 por ciento del comercio exterior de Colombia. En Juanchaco y Ladrilleros, se encuentran las playas más visitadas de la zona sobrec el Pacífico.• Enriquecordobar@gmail.com Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/10/09/1038935/paseo-por-cali-y-la-hacienda-el.html#ixzz1aI1SkfnR

domingo, 4 de septiembre de 2011

ENRIQUE CORDOBA: Ser mujer en la India

ENRIQUE CORDOBA: Ser mujer en la India ENRIQUE CORDOBA Mi primer almuerzo en India lo experimenté en casa de Lal Sudarangani. Un hombre estigmatizado en su grupo y por su familia musulmana, por haberse salido de las reglas para casarse con una latinoamericana. –Viví en Chile y allí me enamoré de Elisa, con quien me casé –me dijo cuando lo visité un mediodía. Acabado de bañarse estaba sentado entre cojines en el sillón de la esquina y parecía un Buda, bien peinado, luciendo una barriga esférica como un balón de basquetbol. –Yo me casé por amor –agregó–. Esto no es usual en este país. Estábamos en su apartamento de Mumbai. Al llegar al edificio el portero, que hablaba con tres amigos, nos abrió la puerta del ascensor. Subimos al tercer piso y allí encontramos en el pasillo a otro señor en plan de cuidandero, sentado en un taburete mirando hacia la calle. Nos saludó con cortesía, en una lengua confusa, se levantó y nos llevó hasta la puerta de entrada del apartamento de la familia Sudarangani. Como India es un país muy poblado, 1,200 millones de habitantes, hay mucha gente sin oficio y por esa razón es normal ver a una o dos personas haciéndole compañía a un trabajador. Es usual observar en la calle a un hombre poniéndole gasolina a un auto varado mientras tres o cuatro le rodean para mirar. Respecto al amor, por tradición en esta cultura es función de la madre buscar la pareja a los hijos. La madre juega un papel fundamental para mantener las castas y los intereses económicos. Los novios se casan y el amor nace de la convivencia. Cuando Elisa, la chilena, llegó a Mumbai, la familia del novio consideró que ese matrimonio quebrantaba las costumbres y le dieron mal augurio. –Tendrán un pésimo futuro –le vaticinaron. –Se casó por amor –decían como si hubiera cometido un delito. El caso es que Lal y Elisa llevan 23 años de casados y siguen felices. –Las hembras no son bienvenidas al hogar –fue otra historia que nos reveló Ingrid Campos, una venezolana casada con un banquero holandés, residentes igualmente en Mumbai, en la zona de West Bandra. –Una hembra será una carga familiar –dijo–. Genera gastos a la hora de casarse –agregó. Se ha prohibido anunciar el sexo de la criatura antes de nacer, para protegerles la vida a las mujeres. Si el marido sabe que viene una hembra, es muy posible que le provoque un aborto empujándola. India es hoy el país donde la población masculina es el 65 por ciento, superando ampliamente al número de mujeres. –¿Qué papel juega la mujer en la política? –Aun cuando Indira Gandhi fue una gran líder –me responde Eliswa– aquí no siguen a las mujeres. Después de lo que he visto en otras culturas, nacer mujer en la India, como en los países árabes, no es buena suerte para una mujer. –Pasen al almuerzo –invitó Elisa. Muchos platos en la mesa: una sopa de lentejas, pescado, pollo, arroz y diversas porciones de verduras. Además granos con sabores fuertes y olores de especies aromatizadas. –La comida la preparamos con poco picante –aseguró Elisa. India es un complejo de culturas que se desentrañan con curiosidad. Es un país fascinante y enigmático, se mueve gracias a una energía humana interior y un poder espiritual que nutre inclusive a Occidente. Tamora, mi fotógrafa, comió sin chistar las viandas con picante, pero exquisitas. El ají es tan fuerte que en el comedor de los Brama Kumari, en Rajastán, vimos llorar a un mexicano. Sin embargo, uno puede insinuar en los restaurantes que le bajen al picante y se puede disfrutar la rica cocina india. Diario de Tamora: Receta de Pakoda, se pronuncia Pakora, típico de los Shindis, la casta del marido de Elisa, la chilena. Cuando llega el monzón la época de lluvia en India, todos los shindis preparan los pakoda, que son unos fritos de verduras, se sirven inmediatamente después de freir y se acompañan con diferentes salsas picantes. La más común, el chatni, consiste en una mezcla de ajíes, cilantro y un poco de coco rallado, revuelto con yogurt. Junio y julio no son buenos meses para viajar a India. La llegada del monzón, con fuertes lluvias, desafía cualquier recorrido por el país. Pueblos anegados, carreteras interrumpidas y playas destruidas. enriquecordobaR@gmail.com Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/09/04/1017033/enrique-cordoba-ser-mujer-en-la.html#ixzz1X2bNyWrM

domingo, 28 de agosto de 2011

La Guajira, tierra de embrujo y leyendas


El Nuevo Herald > Galería > Viajes
Viajes


La Guajira, tierra de embrujo y leyendas


ENRIQUE CÓRDOBA
ESPECIAL/EL NUEVO HERALD
La Guajira es una rústica península de puertos, caseríos y hermosas bahías que sobresale en el mapa de Colombia sobre el mar Caribe, en la frontera con Venezuela.

Tiene paisajes exóticos de desierto, mar azul y noches estrelladas.

Uno de los lugares más soñados es el Cabo de la Vela, un paraíso veraniego de playas y cabañas, donde gentes de muchos lugares y parejas de enamorados prometen volver para presenciar los más románticos e inolvidables atardeceres.

La primera sorpresa en este viaje la tuve al llegar a media noche a un velorio wayuu en un lejano caserío del clan Epiayu a cuatro horas en camioneta desde Uribia.

Despedian a un familiar que habia muerto hacía un mes, turnándose para llorarlo, tomando café las mujeres, y bebiendo whisky los hombres. “Esa es su tradición cultural” dijo la comunicadora Dora Bruges.

El viajero que recorre a la Guajira silvestre, queda embrujado por su geografia maravillosa. Se mezclan las rancherías de techos de palma habitadas por tribus wuayuu, el desierto, praderas áridas y una sierra montañosa en medio de la sequía donde hace frío al anochecer.

La Macuaira es una cadena de montañas, un oasis en la Alta Guajira, donde se condensa el agua creando un ecosistema diferente de biodiversidad y verdes al pie del desierto.

La población de este departamento, cuya capital es Riohacha, se acerca a los 700,000 habitantes, tiene una extensión de 20,848 kms cuadrados –el tamaño de Israel o El Salvador- y esta localizada a 220 kilómetros de Barranquilla y a cuatro horas de Maracaibo.

Es una región que cautiva por la belleza del paisaje y conquista paladares con la cocina.

“En nuestra tierra desayunamos huevos revueltos con langostinos, se almuerza tortuga guisada y en la tarde cenamos con chivo o pescado frito” , declara Yoly Cuello periodista de Radio Caracol oriunda de San Juan cerca de Valledupar, donde se celebra el festival vallenato.

Las mujeres indígenas lucen vistosas mantas y los hombres trabajan en el pastoreo de chivos o en labores agrícolas.

Su ubicación estratégica en el litoral y la cercanía con el Golfo de Venezuela, facilitan el contrabando y explican por qué en la Guajira abundan a bajos precios: mercancías, licores y cigarrillos que ingresan sin pagar impuestos.

En Maicao, un importante centro comercial en los límites con Venezuela radica una numerosa colonia de palestinos, sirios y libaneses. El árabe es otro idioma que se escucha en la calle junto con el damana y koguian de la étnia kogui o kággaba.

La minas de sal en Manaure y la explotación de las minas de carbón del Cerrejón –las más grandes del mundo a campo abierto–, son base de la economía regional.

Dormir en chinchorros bajo el firmamento de Puerto Estrella con el susurro del mar es una experiencia de la que se ufanan quienes han visitado a la Guajira.

En el piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta está la Baja Guajira. También conocida como la Provincia, es cuna de los mejores compositores de vallenato, la música de moda y más difundida de Colombia. Son poemas que le cantan al despecho y a la belleza del terruño.

enriquecordobaR@gmail.com


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/08/28/1010735/la-guajira-tierra-de-embrujo-y.html#ixzz1WKYCy1PV

miércoles, 17 de agosto de 2011

ENRIQUE CORDOBA: Un retiro en la India

ENRIQUE CORDOBA: Un retiro en la India




ENRIQUE CÓRDOBA

Almuerzo en la casa de retiros en un barrio de Ahmedabad, en India, con los Brama Kumari. Siento el sol inclemente del verano de Rajastán. Ensalada, sopas de granos, verduras y arroz blanco. Vimos a los comensales de las mesas vecinas comer con la mano, y hacemos hago lo mismo. Se respira paz y espiritualidad en este lugar. Termina el descanso y abordo una camioneta con Tamora, mi fotógrafa. Transitamos 200 kilómetros por una carretera escarpada en una provincia noroccidental de India, limítrofe con Pakistán. La frontera está en las montañas y vemos pueblos pastoriles muy primarios en el camino. Al caer la tarde llegamos a la Universidad de la Espiritualidad. En el paisaje una concentración de hombres y mujeres de todo el mundo. Visten de blanco, reina la armonía y hay camaradería. Acuden para meditar y recargar baterías entre una naturaleza que propicia la serenidad. La presión por las cosas materiales no pertenece a este mundo de contemplación y reino de valores espirituales.
Nos avisan que en breve llegará la directora mundial de los Brama Kumaris. Es Dadi Janki, viene desde su oficina principal en Londres y la acompañan varias asistentes. Presidirá encuentros ecuménicos con miembros de la organización que han viajado de todos los continentes. Agradezco a la sicóloga colombiana Marjori Zurbarán, quien me motivó en Miami a participar en este encuentro.
–Nuestra organización es maravillosa –me anunció. En efecto, aquí percibo un trato fraternal.
–No es una religión –me explica el brasileño Marcelo Bulk, coordinador institucional para Colombia.
–Brahma Kumaris es una universidad para la vida, para enseñarnos a vivir en paz internamente en tiempos caóticos como los que pasamos –explica.
–En su sede de Madhuban podemos experimentar en la práctica el ejercicio de paz que sus miembros hablan –dice–. ¡Es el paraíso en la tierra!
María Sus Pastrana, ex embajadora colombiana, cambió sus compromisos sociales por este rincón maravilloso de la naturaleza. Desde su apartamento en lo alto de la colina de Mt. Abu, lleva una vida de ermitaña y meditación. Abandonó su rutina burocrática y los lujos materiales de su casa en Bogotá. Ahora goza de una vista privilegiada de la montaña y agua pura. Escribe, lee y sale al balcón a contemplar los verdes del Asia. Ramón Ribalta es miembro de Brama Kumaris en Palma de Mallorca. Del encuentro con Ribalta guardo estas notas: “Debemos personificar los valores que queremos ver en el mundo. Valores humanos, espirituales, éticos, en el trabajo, la familia. Cuando yo cambio, el mundo cambia. Está en mi mano cambiar y el poder del pensamiento positivo. El tiempo es un recurso muy escaso, es valioso, hay que gestionarlo y administrarlo de la mejor manera, tener claro el norte. Rígete en la vida por lo más importante, la gente está atrapada en lo urgente. Tienes 1,440 minutos al día, un cheque que no puedes guardar y se consume inexorablemente”.
–Cada persona debe cambiar si de verdad queremos cambiar el mundo –dijo Janki mirando fijo los ojos de Tamora, mi fotógrafa.
Diario de Tamora: Receta de hamburguesas de papa, Alu tikki. En India en una cena se sirven tikkis, con verdura cocida y papa. ( Alu: papa . Tikki: la forma tipo hamburguesa). La papa se cuece con cáscara y se deja enfriar. Luego se muele, se le agrega ají verde picado, cilantro, sal y pan rallado. Aparte se prepara una mezcla de harina de garbanzos con la que se forma un batido. Allí se junta con la mezcla de la papa y todos los ingredientes. Se forman los tikkis (pequeñas formas de hamburguesas) y se fríen en aceite bien caliente. Se sirven en un plato y aparte se pone pan y chatni, una preparación picante tipo pebre y también se pone ketchup o cualquier otra salsa para que la persona tenga variedad para servirse los tikkis.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/08/17/1005036/enrique-cordoba-un-retiro-en-la.html#ixzz1VJFSMkxH

lunes, 15 de agosto de 2011

Asados, candombe y paseo por Uruguay

Asados, candombe y paseo por Uruguay



ENRIQUE CÓRDOBA

ESPECIAL/EL NUEVO HERALD

Uruguay, el “estado tapón” que se disputaron en el pasado España y Portugal, en el río de la Plata, tiene hoy un sinfín de maravillas naturales con las que se prepara para celebrar un nuevo aniversario de la fiesta patria el 25 de agosto.
Pequeño, con 172,000 kilómetros cuadrados y 3 millones de habitantes, suficientes para encontrar 11 férreos jugadores de fútbol y triunfar en torneos mundiales y gentes que incluyen en su dieta apetitosas carnes a la parrilla.
En Montevideo hay muchos sitios para visitar. La Puerta de la Ciudadela que se conserva desde 1746, el Banco República, el Teatro Solís, el enrejado de la plaza Zabala, en la Ciudad Vieja, la Plaza Constitución, peatonal Sarandí y Bacacay, el Palacio Taranco muestra de la “Belle Epoque” y museos como el del célebre pintor Joaquín Torres, la casa-museo del poeta Juan Zorrilla.
El Mercado del Puerto es un lugar de visita obligada. Allí se aprecia bajo el armazón de hierro forjado, que asemeja las monumentales estaciones de trenes europeos, un conjunto de restaurantes, terrazas y tiendas. El toque espontáneo lo ponen músicos callejeros y artistas de la bohemia local.
El café, cafés o cafeterías son momentos históricos que hicieron famosa la Montevideo de los años sesenta. Aún hoy algunos sobreviven. Son restaurantes o bares de reunión donde se sirven comidas o licores y se arman tertulias literarias, políticas, de fútbol o de mujeres. “Viven del recuerdo de Benedetti pero hoy reciben a Eduardo Galeano”, comenta Daniel del Prato, periodista de Rocha.
Punta del Este es una ciudad balneario con hoteles de lujo, casinos, restaurantes con cocina internacional y sectores de chalets y mansiones donde argentinos y brasileños adinerados pasan temporadas vacacionales. En este puerto peninsular se sirven variados platos con mariscos y pescados, además de las típicas parrillas a base de carne asada.
En mi viaje de Punta del Este a Chuy, una población en la frontera con Brasil donde acuden compradores atraidos por las mercancías sin impuestos, tuve varias sorpresas.
Bucólicos paisajes de palmeras en Castillos, fuertes para la defensa contra los invasores, playas y pueblitos de pescadores como Punta del Diablo, restaurantes como Doña Tota y faros para avistar ballenas.
Buena parte de este recorrido se hace por vías del departamento de Rocha, lindante con el océano Atlántico, rico en lagunas, arroyos y praderas abiertas donde se engordan ganados para la exportación.
El turismo rural uruguayo pasa por visitas a las estancias, que son fincas de familias con gran tradición, donde se conservan casonas antiguas con mobiliario, adornos y objetos importados de Europa hace un siglo.
Los tambores de las comparsas, el candombe, un género musical autóctono originario de los esclavos negros y las murgas formadas por artistas que recrean el acontecer socio político del país a través de sátiras, son expresiones del folclor nacional.
“El carnaval uruguayo es el mas largo del mundo porque son 40 noches de fiesta” asegura Davis Machado, el chef de “Doña Paulina” un afamado restaurante uruguayo de la Calle Ocho en Miami.
La milonga es otro referente de la vida uruguaya que amerita una escala en Tacuarembó, donde está la casa que según los uruguayos nació Carlos Gardel.•


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/08/14/1001749/asados-candombe-y-paseo-por-uruguay.html#ixzz1V5vefcmZ

viernes, 5 de agosto de 2011

Sinagogas, playas y compras en Curazao.

Nuestra América: Sinagogas, playas y compras en Curazao.



ENRIQUE CÓRDOBA

ESPECIAL/EL NUEVO HERALD

Estoy en el puerto de Willemstad, la capital de Curazao, recostado en un cañon de hierro del siglo XVIII viendo pasar a unas turistas buscando el lugar de las compras. “No de más vueltas, en Otrabanda son las compras baratas”, le aconseja una nativa.
Los perfumes, licores y diamantes de esta isla de 444 kilómetros cuadrados atraen a muchos turistas. Sin embargo, en Curazao también se puede disfrutar de un mar de verdes y azules, exquisita cocina, experimentar la cultura holandesa en las Antillas, ir de pesca, conversar con los curanderos, visitar el jardín botánico y recorrer el refugio de Bolivar en 1812.
Esta isla pasó del dominio español al holandés, en 1634 con la llegada de una flota naviera que conquistó este territorio. Allí venía Samuel Cohen, intérprete y primer judío en poner pié en Curazao. Luego arribaron de Amsterdam dos contingentes de judíos. Primero fueron doce familias hebreas y luego 70 colonizadores quienes trabajaron la tierra, abrieron tiendas, fundaron un barrio judío “jodenkwatier” y crearon el primer campo santo “Bet Halm” y la primera sinagoga de América.
A los turistas que entran a esta sinagoga construida en 1674 en la zona de Punda, al estilo de Grote, en Amsterdam, les llama la atención su historia y el piso en arena blanca que simboliza la travesía por el desierto de Egipto hacia la tierra prometida. El portal es de cerámica española, su interior es de caoba de aquellos siglos y los cuatro bellos candelabros son de cobre. A pocos pasos un museo judío levantado donde vivió el rabino. Dos sillas de Elías, del siglo XVII, un rollo de tora del 1492 y decenas de libros, documentos, artículos y recuerdos familiares.
En Curazao se conserva no solo el primer cementerio judío de América, sino la tumba más remota y corresponde a Rivka Spinoza fallecida el 25 de enero de 1695, hermana paterna del famoso filósofo neerlandés Baruj Spinoza, uno de los tres grandes racionalistas junto con el francés Descartes y el alemán Leibniz.
Este campo santo esta rodeado de viejas edificaciones y tiene más de 2,500 tumbas identificadas y marcadas con leyendas en varios idiomas.
Muebles, documentos, fotografías, bandera y trajes usados por el Libertador Simón Bolivar durante sus meses de refugio en esta isla en 1812, se conservan para vista del público en el Octagón, un edificio en la zona de Punda. La hospitalidad se la brindó el rico e influyente abogado curazoleño Mordechay Ricardo quien ayudó a Bolivar con dinero y lanchas para seguir hacia Cartagena en su afán libertario.
Curazao con solo 150,000 habitantes, está poblado por gentes de más de 50 nacionalidades que hablan holandés, inglés y español, además del papiamento, un dialecto tropical mitad portugués mitad español.
Hay que darse una escapada a la capital y pasar por el puerto, entrar al mercado publico para hablar con las gentes y saborear la comida que le sirven a los locales. Allí cerca se reunen vendedoras de pinturas al óleo de gran colorido que ofrecen las canvas de artistas isleños, mientras alimentan a sus infantes sentadas en la banca de una esquina.
Los amantes de los deportes de mar se dan banquete en las ensenadas y el mar de Curazao.•


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/07/31/992440/nuestra-america-sinagogas-playas.html#ixzz1UA088TlF

Brasilia, ciudad futurista de curvas libres

ENRIQUE CORDOBA

ESPECIAL/EL NUEVO HERALD

Un enorme lago artificial llamado Paranoá, rodeado de conjuntos residenciales simétricos y grandes extensiones de bosques y tierra rojiza. Fue lo primero que divisé desde el avión, al aterrizar en el aeropuerto de Brasilia. Viajé en uno de los tres vuelos de American Airlines semanales- sin escala- que salen desde Miami a la capital brasileña.
Desde que el turista pone pie en Brasilia desea salir a explorar la “Ciudad de la Esperanza”, como la bautizó el escritor francés André Malraux.
Aquí se reunen los tres poderes: la Presidencia de la República, en el Palacio de Planalto. La Cámara de Diputados y el Senado, en el Congreso Nacional en un conjunto de dos torres de oficinas y dos gigantescas cúpulas invertidas. Son la expresión de “simplicidad y modernidad” de Oscar Niemeyer el arquitecto brasilero que diseñó la mayoría de los edificios importantes de la nueva capital. Y, en tercer lugar, el Supremo Tribunal Federal que funciona en un edificio cuyas líneas aparentan una caja de cristal empotrada con columnas de vértice en la base.
La historia de Brasilia, la capital donde hoy se toman las decisiones de Brasil, es relativamente muy reciente. Hace solo cinco décadas era una selva que se transformó en el teatro de una aventura muy controvertida dentro y fuera de este país suramericano. Desde un principio se vio como un desafío para el hombre del siglo XX. 60,000 trabajadores o “candangos”, descuajaron la selva y en 1,000 días construyeron la ciudad que inventó el urbanista Lucio Costa.
“Brasilia es la materialización de la profecía que tuvo Don Bosco, fundador de la orden de los salesianos” afirman sus seguidores. “El describió el lugar donde se construiría una capital de América del Sur, sin haber estado jamás en este continente”. Don Bosco es el patrono de Brasilia, una ciudad “sumamente energética”, aseguran.
“No nací en una ciudad”, dijo Billy Deeter el guía de turismo que nos mostró la ciudad. “La ciudad y yo crecimos juntos”, sostiene Billy Deeter. Nacido en California, llegó aquí de año y medio de edad, con su padre que vino a buscar trabajo.
“Recuerdo el movimiento de tierras donde yo jugaba”, comenta. “Todo esto estaba lleno de maquinaria”. “De los 50 años de Brasilia, yo he estado aquí 45”, enfatiza Deeter quien además de inglés, habla perfecto portugués, italiano y español.
La metrópoli levantada en el corazón de la geografía del Brasil tiene dos y medio millones de habitantes, que expresan su tranquilidad de vivir en una ciudad caracterizada por la seguridad, ambiente cosmopolita y clima tropical de sabana.
Brasilia cuenta con más de 90 embajadas acreditadas, circunstancia que contribuye a darle un aire internacional. “No es extraño ver en las calles, restaurantes y centros comerciales a gentes de Asia o Africa, escuchar idiomas europeos o disfrutar de la mas variada cocina”, comentó Humberto Becerra, becario colombiano de paso por la ciudad.
Brasilia llama la atención por lo faraónica, geométrica y organizada. También por lo amplia y espaciosa, y su forma semejante a un avión. El cuerpo principal del “avión” está formado por dos avenidas de ocho carriles de ancho donde se encuentran los edificios de gobierno. “Es un concepto parecido al National Mall en Washington”, opina la agente de viajes de Goiania, Rossana Kratz.
En lo que representa la cabina de mando se levanta una de las mayores atracciones turísticas: la Plaza de los Tres Poderes: ejecutivo, judicial y el legislativo.
A partir de estos edificios, sobre las avenidas se encuentran, a ambos lados del eje principal, los ministerios, que son una seria de edificios emblemáticos. El primero alberga el Ministerio de Relaciones Exteriores conocido como Palacio “Itamaraty”, cuna de una prestigiosa escuela de diplomáticos. Allí se define la política internacional que hoy tiene al Brasil como potencia líder de América Latina.
Enfrente se ubica el Ministerio de Justicia y enseguida los demás ministerios. Como muchas obras de Brasilia estas construcciones representan el estilo del arquitecto Oscar Niemeyer de 103 años y residente en Río. De Niemeyer se dice que no le atrae el ángulo recto, ni la línea recta sino “la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en las olas, en el cuerpo de la mujer preferida”.
Como la ciudad es el resultado de un proyecto urbanístico todo está minuciosamente determinado sobre grandes espacios, por lo que se requiere de transporte para ir de un lugar a otro. Brasilia se divide en sectores residenciales, hoteles, campos deportivos, clubes sociales y áreas para las embajadas.
Salvador, en la provincia de Bahía fue la primera capital del Brasil en 1549, y en 1763 la capital pasó a la bulliciosa Río de Janeiro. El 21 de abril de 1960 el Presidente de la República Juscelino Kubitschek inauguró la nueva metrópoli en Brasilia. Asi cumplió el sueño de los brasileros -precisada luego por el Marqués de Pombal- que desde la independencia de Portugal, en 1822 aspiraban a trasladar la capital al centro geográfico de la nación. Era una forma de ayudar a poblar esta zona del país y desde aquí poner en marcha el tren del desarrollo en armonía con la periferia. Según los historiadores el nombre Brasilia fue sugerido en 1821 por el líder independentista José Bonifacio.
El anteproyecto del arquitecto y urbanista Lucio Costa ganó el concurso de la nueva ciudad sobre la idea de dos ejes que se cruzan en ángulo recto “es decir la propia señal de la cruz”.
Lo bueno es que Brasilia no ha perdido la identidad brasileña”, me dijo Sandra Borello, oriunda de Buenos Aires, propietaria de una agencia de viajes de Nueva York. Borello busca hacer negocios con el Mundial del 2014 que se realizará en Brasil.
Visitar a Brasilia es una experiencia que recrea los sentidos con el sello cultural de la samba y la caipiriña, en un entorno cálido de progreso, amabilidad y organización.•


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/07/24/989834_p2/brasilia-ciudad-futurista-de-curvas.html#ixzz1U9zhmPAH

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/07/24/989834/brasilia-ciudad-futurista-de-curvas.html#ixzz1U9zGziTE

martes, 2 de agosto de 2011

domingo, 31 de julio de 2011

El monaguillo de Luyanó: ENRIQUE CORDOBA

\
ENRIQUE CORDOBA: El monaguillo de Luyanó

ENRIQUE CORDOBA
Luis Díaz, productor ejecutivo de WLRN-Canal 17, no olvida que cuando vivía en Luyanó, a la edad de 10 años tenía que salir a las tres de la tarde antes de terminar la matiné para ayudar a dar la bendición. Rezábamos las letanías, eran larguísimas: kyrie eleisón criste eleison, dice.
Luyanó –recuerda– era un barrio caliente, obrero, maderero, de trabajadores de la industria, tenía dos mataderos, una fábrica de cigarros, La Corona, y una fábrica de galletas.
A esa edad, ocho, diez años, fui monaguillo de la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, eso era en Los Angeles. El convento de las monjitas estaba frente de la clínica Hijas de Galicia y el párroco era el padre Juan, “un vizcaíno”. Era un hombre tipo leñador, yo lo veía enorme, yo era niño. Se peinaba bajito, al alemán. Tenía una clase de cuello, eso era lo más grande del mundo. Cuando tú eres niño, ves las cosas más grandes.
Entonces fuimos colegas en aquellos tiempos –le dije–. La misa era en latín y de espaldas a los feligreses.
En prueba recité de memoria un fragmento: Ad Deum quiletificat juventutem meam.
Claro, el confiteor y el suscipiat eran los más difíciles de aprender, replicó.
Suscipiat Dominus sacrificium de manibus tuis. Entonamos al unísono. Verificamos que en efecto pertenecimos a un grupo que creció cobijado por costumbres cristianas, inculcadas en el hogar y enseñadas en la escuela y la catequesis.
Ser monaguillo tenía sus ventajas en Lorica, mi pueblo colombiano. Las trece monedas de las arras, en los matrimonios, eran para los acólitos. Fue una costumbre hebrea que adoptó la Iglesia Católica para simbolizar entre los contrayentes el acuerdo de “lo que es mío es tuyo”.
Los sábados en época de cosechas, cuando los patronos pagaban los trabajos de campo, llegaban en canoas de los caseríos de las riberas del Sinú hasta una docena de parejas de novios, de manera que hacíamos nuestro agosto.
Además, con la patena tocábamos la barbilla de las niñas hermosas, cuando se arrodillaban a comulgar.
Y no se diga del uso de la campanilla, a la hora de la elevación o del dominio del incensario en días de purificación. A nosotros no nos daban nada, se lamenta Díaz.
Según él, después de la misa al cura le servían una cafetera de café, otra de leche caliente, jugo y frutas, y pan con mantequilla en el desayuno –un desayuno con todos los hierros– “y a mí solamente me daban café con leche y tres bizcochitos”.
Medio siglo después de aquellas vivencias, Luis no ha podido superar esa discriminación.
¿Por qué? ¿Cuál era la diferencia? Una bandeja grande parecía de plata con todas esas cosas para él. Y a mí me lo entregaban por la ventana a través de un torno, que giraba, unas monjas que no se les veía la cara, que hacían votos de pobreza.
“No puedo entender por qué esa diferencia?”, se pregunta todavía, acariciándose su cuidada barba canosa.
En Cuba, meca del buen béisbol, hasta el cura, aunque hubiera nacido en España, se interesaba por la “pelota caliente”.
Me pedía que le sacara el score de los peloteros, el average de bateo de la liga profesional. Los protagonistas eran Habana y Almendares, Marianao y Cienfuegos. “La gente se mataba por sus equipos”.
Yo estaba muy envuelto en la iglesia –sostiene Díaz– porque mis padres, mi madre más que mi padre, era muy religiosa y yo me crié en eso. Me gustó, yo hice misa hasta con el cardenal Arteaga, misas complicadas cantadas. Querían que yo me fuera para el seminario a México, pero no se dio.
¿Cómo te imaginas tú de cura?
Un cura bueno, responde. Chico, quizá hubiese sido el primer papa de Cuba. Jajaja.
Ser cristiano de muchacho me ayudó enormemente, reconoce Luis. Por lo menos para no caer en situaciones malas, por eso traté de hacer lo mismo a mis hijos. Te ayuda a alejarte de cosas que no son correctas. Y yo vivía, ya te lo dije, en un barrio donde había de todo, y gracias al Señor seguí el camino correcto. Hubo un momento en que como todos, me alejé. Tú creces y empiezas a cambiar y me alejé de la iglesia. Tú sabes, en Cuba con Castro, donde hay tanto rencor y odio. ¡Pero qué cosa interesante! Soy católico, apostólico y romano. Un locutor en La Cubanísima, yo trabajaba con Agustín Acosta, orábamos y me hizo leer la Biblia y leí a Mateo. Y ese guatemalteco, siendo bautista, me hizo regresar a mi iglesia. Un día se fue de vacaciones y me pidió que lo reemplazara en la oración. En ese momento cambió mi vida, me acercó al Señor y mejoré. Yo antes era violento, no perdonaba. Cambió mi vida, yo creo que para bien. Cuando cambias y miras la vida de otro ángulo, creces. No solo te ayuda como ser humano, sino internamente te cambia.
Las anécdotas y los testimonios de fe son de ayer. Hoy Luis Díaz libra una nueva batalla para evitar que el recorte de presupuesto afecte la programación en español de WLRN-Canal 17.
enriquecordobaR@gmail.com

miércoles, 27 de julio de 2011

Homenaje a Enrique Córdoba: número mágico el 23

El Nuevo Herald > Entretenimiento > Olga Connor
Olga Connor
Miércoles, 07.27.11Bienvenido estimado visitante IngresarRegistrarse

Homenaje a Enrique Córdoba: número mágico el 23


OLGA CONNOR
ESPECIAL/EL NUEVO HERALD
El viernes 22 de julio se le rindió homenaje en el Consulado de Colombia al colombiano Enrique Córdoba por sus 23 años en Miami haciendo Cita con Enrique Córdoba, más tarde Cita con Caracol. Todos se preguntaban por qué 23 años, pero aparentemente éste es un número mágico para el escritor y periodista. “¿Por qué celebrar el aniversario número 23?”, dijo. “Es el día del idioma; es uno de los salmos más hermosos de la Biblia; la sangre demora 23 segundos en recorrer el cuerpo; son 23 cromosomas los del hombre y la mujer; y luego les diré los 23 libros, los 23 restaurantes, los 23 patrocinadores, las 23 mujeres que han marcado mi vida…” Aunque recalcó que éstas incluían a su mamá y sus nueve hermanas, exaltando también a su esposa Maripaz, entre la audiencia. Los más importantes fueron los 23 momentos más culminantes de su vida, que relató como una novela, estando siempre en el lugar preciso en el momento preciso, como su viaje a Israel y luego a Egipto desde donde viajó a varios países árabes para informar sobre la Guerra del Golfo. En el Consulado dejó 23 espectaculares fotografías suyas de todas partes del mundo, en subasta silenciosa, para un proyecto caritativo en Colombia.

Una línea de festejadores, con Miguel Flores como moderador, comenzó con la Cónsul General de Colombia, Martha Lucía Jaramillo, quien lo conoce desde hace más de 30 años cuando ambos eran estudiantes universitarios; continuó con los oficiales electos, desde el alcalde Tomás Regalado, el comisionado Willy Gort, la comisionada Rebeca Sosa, el comisionado Xavier Suárez, el representante estatal Luis García, y luego el alcalde emérito de Miami Maurice Ferré, el director del Diario Las Américas Horacio Aguirre, y varios otros alcaldes, como Juan Carlos Bermúdez, del Doral, y la representante del alcalde de Coral Gables, James Cason, Lourdes M. Cuzan. Se le entregó una cantidad de proclamas, incluyendo la del Día de Enrique Córdoba en la Ciudad de Miami y en el Condado Miami Dade.

Ferré destacó el papel que ha hecho el latinoamericano al inmigrar a Estados Unidos, y se preguntó que diría Abraham Lincoln frente a ese fenómeno multicultural, nombrando a Enrique Córdoba como modelo de latinoamericano en este país. Carlos Alberto Montaner dijo que originalmente se rebelaba contra el nuevo vocablo “hispano”; pero una de las personas que había reivindicado ese término había sido el homenajeado, por haber fundido las distintas comunidades latinoamericanas en su persona. Somos realmente un solo pueblo, una nueva identidad por la que todos tenemos que luchar y recordar en este homenaje a este extraordinario “hispano”, concluyó.

UN PERSONAJE DE FANTASÍA

Pero para una semblanza de Enrique Córdoba hay que proclamarlo no sólo como periodista cultural, sino como personaje que se ha creado a sí mismo en su fantasía imaginaria, que se ha aparecido en los lugares más inverosímiles en momentos culminantes, trasmitiendo en vivo y en directo, lo mismo en una fiesta del folclore del vallenato que en comunidades lejanas de Tailandia durante su luna de miel. Unido a esto: sus bellísimos artículos de viajes y temas de reflexión penetrantes y esperanzados. Es del signo de Libra, confesó en una de sus más recientes columnas, lo que justifica su perenne búsqueda de la armonía, pero aproveché esa noche para añadir que está regido por Venus -lo que le otorga atractivos físicos y personales. Los aplausos de la concurrencia me dieron la razón.



Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/07/27/991281/homenaje-a-enrique-cordoba-numero.html#ixzz1TJRXYaX2

martes, 26 de julio de 2011

Brasilia, ciudad futurista de curvas libres

Brasilia, ciudad futurista de curvas libres



ENRIQUE CORDOBA
ESPECIAL/EL NUEVO HERALD
Un enorme lago artificial llamado Paranoá, rodeado de conjuntos residenciales simétricos y grandes extensiones de bosques y tierra rojiza. Fue lo primero que divisé desde el avión, al aterrizar en el aeropuerto de Brasilia. Viajé en uno de los tres vuelos de American Airlines semanales- sin escala- que salen desde Miami a la capital brasileña.

Desde que el turista pone pie en Brasilia desea salir a explorar la “Ciudad de la Esperanza”, como la bautizó el escritor francés André Malraux.

Aquí se reunen los tres poderes: la Presidencia de la República, en el Palacio de Planalto. La Cámara de Diputados y el Senado, en el Congreso Nacional en un conjunto de dos torres de oficinas y dos gigantescas cúpulas invertidas. Son la expresión de “simplicidad y modernidad” de Oscar Niemeyer el arquitecto brasilero que diseñó la mayoría de los edificios importantes de la nueva capital. Y, en tercer lugar, el Supremo Tribunal Federal que funciona en un edificio cuyas líneas aparentan una caja de cristal empotrada con columnas de vértice en la base.

La historia de Brasilia, la capital donde hoy se toman las decisiones de Brasil, es relativamente muy reciente. Hace solo cinco décadas era una selva que se transformó en el teatro de una aventura muy controvertida dentro y fuera de este país suramericano. Desde un principio se vio como un desafío para el hombre del siglo XX. 60,000 trabajadores o “candangos”, descuajaron la selva y en 1,000 días construyeron la ciudad que inventó el urbanista Lucio Costa.

“Brasilia es la materialización de la profecía que tuvo Don Bosco, fundador de la orden de los salesianos” afirman sus seguidores. “El describió el lugar donde se construiría una capital de América del Sur, sin haber estado jamás en este continente”. Don Bosco es el patrono de Brasilia, una ciudad “sumamente energética”, aseguran.

“No nací en una ciudad”, dijo Billy Deeter el guía de turismo que nos mostró la ciudad. “La ciudad y yo crecimos juntos”, sostiene Billy Deeter. Nacido en California, llegó aquí de año y medio de edad, con su padre que vino a buscar trabajo.

“Recuerdo el movimiento de tierras donde yo jugaba”, comenta. “Todo esto estaba lleno de maquinaria”. “De los 50 años de Brasilia, yo he estado aquí 45”, enfatiza Deeter quien además de inglés, habla perfecto portugués, italiano y español.

La metrópoli levantada en el corazón de la geografía del Brasil tiene dos y medio millones de habitantes, que expresan su tranquilidad de vivir en una ciudad caracterizada por la seguridad, ambiente cosmopolita y clima tropical de sabana.

Brasilia cuenta con más de 90 embajadas acreditadas, circunstancia que contribuye a darle un aire internacional. “No es extraño ver en las calles, restaurantes y centros comerciales a gentes de Asia o Africa, escuchar idiomas europeos o disfrutar de la mas variada cocina”, comentó Humberto Becerra, becario colombiano de paso por la ciudad.

Brasilia llama la atención por lo faraónica, geométrica y organizada. También por lo amplia y espaciosa, y su forma semejante a un avión. El cuerpo principal del “avión” está formado por dos avenidas de ocho carriles de ancho donde se encuentran los edificios de gobierno. “Es un concepto parecido al National Mall en Washington”, opina la agente de viajes de Goiania, Rossana Kratz.
n lo que representa la cabina de mando se levanta una de las mayores atracciones turísticas: la Plaza de los Tres Poderes: ejecutivo, judicial y el legislativo.
A partir de estos edificios, sobre las avenidas se encuentran, a ambos lados del eje principal, los ministerios, que son una seria de edificios emblemáticos. El primero alberga el Ministerio de Relaciones Exteriores conocido como Palacio “Itamaraty”, cuna de una prestigiosa escuela de diplomáticos. Allí se define la política internacional que hoy tiene al Brasil como potencia líder de América Latina.
Enfrente se ubica el Ministerio de Justicia y enseguida los demás ministerios. Como muchas obras de Brasilia estas construcciones representan el estilo del arquitecto Oscar Niemeyer de 103 años y residente en Río. De Niemeyer se dice que no le atrae el ángulo recto, ni la línea recta sino “la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en las olas, en el cuerpo de la mujer preferida”.
Como la ciudad es el resultado de un proyecto urbanístico todo está minuciosamente determinado sobre grandes espacios, por lo que se requiere de transporte para ir de un lugar a otro. Brasilia se divide en sectores residenciales, hoteles, campos deportivos, clubes sociales y áreas para las embajadas.
Salvador, en la provincia de Bahía fue la primera capital del Brasil en 1549, y en 1763 la capital pasó a la bulliciosa Río de Janeiro. El 21 de abril de 1960 el Presidente de la República Juscelino Kubitschek inauguró la nueva metrópoli en Brasilia. Asi cumplió el sueño de los brasileros -precisada luego por el Marqués de Pombal- que desde la independencia de Portugal, en 1822 aspiraban a trasladar la capital al centro geográfico de la nación. Era una forma de ayudar a poblar esta zona del país y desde aquí poner en marcha el tren del desarrollo en armonía con la periferia. Según los historiadores el nombre Brasilia fue sugerido en 1821 por el líder independentista José Bonifacio.
El anteproyecto del arquitecto y urbanista Lucio Costa ganó el concurso de la nueva ciudad sobre la idea de dos ejes que se cruzan en ángulo recto “es decir la propia señal de la cruz”.
Lo bueno es que Brasilia no ha perdido la identidad brasileña”, me dijo Sandra Borello, oriunda de Buenos Aires, propietaria de una agencia de viajes de Nueva York. Borello busca hacer negocios con el Mundial del 2014 que se realizará en Brasil.
Visitar a Brasilia es una experiencia que recrea los sentidos con el sello cultural de la samba y la caipiriña, en un entorno cálido de progreso, amabilidad y organización.•
LUGARES DE INTERÉS: • El Palacio de la Alvorada, residencia del Presidente de la República, diseñado por Niemeyer a orillas del Lago Paranoá. • Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de Aparecida, tambien obra de Niemeyer, en hormigón y techo de vidrio a colores. • El Museo Nacional y la Biblioteca Nacional, en el complejo cultural con acceso desde la avenida principal o Eje Monumental. • El Puente JK, sobre el Lago Paranoá, en honor al Presidente Kubitscheck, ícono arquitectónico de Brasilia. Su extension es de 1.200 metros y fue diseñado por Alexandre Chan. • En la Imprenta Nacional, ver la máquina donde el escritor Machado de Asís, gloria de las letras brasileras, trabajó de tipógrafo en 1.856. • El Jardín Botánico de 526 hectáreas con la flora y fauna autóctonas. • La Pirámide de la Legión de la Buena Voluntad con una espiral mística. • Dudu Camargo, un reconocido chef que ofrece una exquisita cocina en su cadena de exquisitos restaurantes. • La Torre de Televisión y el pintoresco mercado de las pulgas en el primer piso. • Brasilia ofrece variados centros comerciales para shopping. El dólar se cambia a 1.70 reales.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/07/24/989834_p2/brasilia-ciudad-futurista-de-curvas.html#ixzz1TG3UEoMo


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/07/24/989834/brasilia-ciudad-futurista-de-curvas.html#ixzz1TG3ECDtF

lunes, 18 de julio de 2011

Un museo en Jamaica, cuna del reggae

Un museo en Jamaica, cuna del reggae



ENRIQUE CÓRDOBA

ESPECIAL/EL NUEVO HERALD

Al magnate inglés Richard Barret, figura del parlamento británico lo conquistó de tal manera el Caribe, que construyó una inmensa mansión de tres pisos en Jamaica para escaparse del invierno europeo y disfrutar del mar desde una colina.
La casa hoy es un enorme museo cerca de Montego Bay. Los visitantes se sumergen en un viaje por el tiempo para admirar los muebles de lujo que tenían las casas de los nobles y adinerados del siglo XVIIII y XIX en Europa y que este hombre amante de la buena vida, trasladó a Jamaica.
El inventario es monumental, la vista de película y el guía Bob Betton explica la historia de la casa con pelos y señales. Muebles de estilo victoriano tallados en caoba, armarios, mesas, sillones, pianos, estantes para libros, curiosidades. Lámparas, vajillas, relojes, vitrolas, secreteres y miles de objetos y artículos fabricados en Asia, Africa y Europa.
Antes de llegar a la casa de Mr. Barret, se pasa por Greenwood, un caserío a la orilla del mar donde la gente vive de la pesca, camina bajo el sol y escucha reggae de día y de noche.
Jamaica fue una colonia que le proporcionó a Inglaterra: azúcar, tabaco y arroz. Algunos ingleses venían en plan de negocios y huyéndole a los inviernos europeos.
Hoy las autoridades salen a buscar turistas promoviendo las bellezas naturales de la isla y auspiciando festivales en la línea del movimiento musical que nació alrededor de Bob Marley y Jimmi Cliff.
Del 17 al 23 de julio Montego Bay, la capital de los resorts de Jamaica, será escenario del 19 Reggae Sumfest. Entre los principales artistas concurrirán Beres Hammond, la leyenda del reggae, la superestrella del R&R R. Kelly y la artista galardonada de hip hop Nicki Mina.
Desde que se hizo por primera vez en 1993, el Reggae Sumfest inmediamente se convirtió en el principal evento de reggae del mundo. El festival trae lo mejor del Dancehall y el Reggae. Tambien presenta artistas de R & B/Hip Hop del más alto nivel y ofrece la deliciosa gastronomía y las artes y artesanía de Jamaica. Cada año, este evento atrae más de 30,000 asistentes a la capital turística de Montego Bay.
Calendario de eventos del Reggae Sumfest:
Domingo 17 de julio: Fiesta de playa de apertura con Stone Love, Renaissance, DJ Nico y ZJ Ice en el Aquasol Beach Park.
Jueves 21 de julio: Actuaciones de los artistas de reggae Beenie Man, Vybz Kartel, Mavado, Bounty Killer, Cecile, Spice, Kip Rich, Konshens, Khago, Tifa, Phood Kartel, Iya Blaze, Zamunda y I-Octane en Catherine Hall.
Viernes 22 de julio: Entre los artistas están R. Kelly, Beres Hammond, Half Pint, Tanya Stephens, Christopher Martin, Richie Loops, Taddy P, Paul Elliott y también iBa Mahr.
Sábado 23 de julio: El evento principal incluye a la superestrella Nicki Minaj y artistas musicales jamaiquinos de renombre internacional como Jah Cure, Wayne Wonder, Gyptian, Protoje, Cherine y Chalice.
Por último no olvide que en Jamaica se produce el “Blue Mountain”, uno de los cafés mas exquistos que uno pueda saborear en la vida.•


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/07/17/983596/un-museo-en-jamaica-cuna-del-reggae.html#ixzz1SW0S7N00

martes, 5 de julio de 2011

ENRIQUE CORDOBA: Cínicos y amigos

El Nuevo Herald > Opinión
Opinión
Lunes, 07.04.11Bienvenido estimado visitante IngresarRegistrarse


ENRIQUE CORDOBA: Cínicos y amigos


El jueves a la medianoche dos motivos me tuvieron al borde de hacerme salir a la calle y tirar piedras.

Por suerte me acordé lo que me dictaminó un embaucador paisa que pasó por mi pueblo y después de mirarme el norte de los ojos y leerme la palma de la mano me sentenció, siendo yo un muchacho: un librano jamás perderá el juicio en la vida. Libra regido por Júpiter como usted –dijo en actitud de académico– tiene por misión cuidar la armonía.

Se trata de un buen amigo y colega que vive en Alemania y perdió a su mamá de 89 años hace poco al caerse en la bañera en Miami Beach, donde vivía sola. Ahora piensa ir a Chile a visitar a su padre de 96 años, que está en las últimas.

El mensaje que me escribió a través de la computadora fue el siguiente: “Quizás tú me pudieses aclarar qué está pasando en el mundo, y lo podrías comentar en tu programa de Radio Caracol. Vivo en un medio que me da mil informaciones por hora, todas horribles y he llegado al punto que no quiero salir de mi apartamento. Ataques físicos en el Metro aquí en Berlín hasta matarte. Ataques verbales de los taxistas (especialmente iraquíes, iraníes y árabes), no sé, solo desgracias. Si es Puyehue, el volcán echando cenizas en Chile. Libia, Yemen (ya fue Egipto y Palestina). Israel aún está ahí para siempre. Grecia muriendo de hambre, y aquí en Alemania expulsando a los emigrantes.

Es todos los días un caos mundial. ¿Es que el hombre perdió sus cabales?”

Luego me recuesto para ver Inside Job, de Charles Ferguson, premiado con el Oscar al mejor documental, en el que analiza la monumental estafa que desencadenó la crisis económica y social del 2008.

Es uno de los mejores trabajos periodísticos de todos los tiempos. Investiga los orígenes y desarrollo del entramado financiero hasta mostrar cómo se desplomó. Delata a los responsables del crash, con base en entrevistas a banqueros, autoridades de la Reserva Federal, ejecutivos de Lehman Brothers, Goldman Sachs, etc. En cinco capítulos desnuda la inmoralidad con que actuaron conociendo el riesgo y el daño a la gente: desde los banqueros hasta figuras del alto gobierno. Hay que tener valor y los pantalones bien puestos para denunciar, como lo hace Ferguson, los niveles de corrupción que se aceptan en los poderes de este país. No es un asunto de republicanos o demócratas, es que hemos caído en el barro y el cinismo y mucha gente opta en silencio por aceptarlo. Islandia es el punto de partida del desastre al que conducen la avaricia desmedida de los mercados financieros, cuando operan casados con los poderes políticos y sin el control del gobierno.

Produce vergüenza ver el papel del Congreso, las declaraciones de los rectores de la Casa Blanca, ayer y hoy, y la forma como venden sus opiniones las eminencias de Harvard y otras personalidades.

Miles de millones de dólares pasaron a manos del uno por ciento de la población en poco tiempo, por causa de la estafa.

Perdieron sus propiedades millones de norteamericanos que creyeron apostar al juego limpio. Sin embargo, como dice el director de la película, nunca antes la población de este país había quedado tan pobre y desprotegida. Lo peor: nunca en Estados Unidos las posibilidades del futuro para los hijos habían sido menores que la de sus padres. ¿Se puede dormir tranquilo ante estas realidades? Creo que ni aceptando que vivimos en un mundo de cínicos.

Al amigo le respondí:

“El mundo de hoy no es menos cruel al de los griegos, los romanos o los aztecas. Somos tan salvajes y fanáticos como los cruzados y sus contrarios del medioevo o los europeos de la primera y segunda guerra mundial y la de los Balcanes. La única diferencia es que el Internet y los celulares nos dicen hoy al segundo, en la casa, lo que está ocurriendo en la antípoda del planeta. Sugerencia: no te dejes arrinconar por las noticias. Viaja, conversa, disfruta y haz lo que quieras. Peligro hay en cualquier lugar. Y las alegrías también se encuentran donde están los amigos. En Miami tienes una mano y un amigo para abrazarte”.

enriquecordobaR@gmail.com


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/29/970110/enrique-cordoba-cinicos-y-amigos.html#ixzz1RFW2izVg

lunes, 4 de julio de 2011

Un verano en Bucaramanga la ‘Ciudad Bonita’

Un verano en Bucaramanga la ‘Ciudad Bonita’



ENRIQUE CÓRDOBA

ESPECIAL/EL NUEVO HERALD

Ir a caminar por los senderos ecoturísticos de Costa Rica, tomar el sol en República Dominicana, ver desde un helicóptero la catarata del Salto del Angel en Venezuela o comer cebiche en el puerto de Salinas, Ecuador, son algunas de las opciones abiertas para este verano.
Nunca como en estos tiempos viajar de vacaciones es algo que hace parte de la vida. Planeadas o no, las familias modernas —los estudiantes y los asalariados de todo nivel—, destinan unos días del año para darle la espalda a la rutina laboral. Se olvidan del jefe y de los compromisos, para salir y cambiar de ambiente.
La Organización Mundial de Turismo, el sector empresarial y los gobiernos a través de sus oficinas de turismo, hacen esfuerzos por sincronizar la demanda con la oferta mejorando los servicios y buscando que los destinos sean cómodos, atractivos y seguros.
América Latina descubrió que posee riquezas naturales, bellezas arqueológicas, patrimonios culturales, comidas típicas y formas de vivir la vida, a las que gentes de otros continentes desean acercarse.
Mi visita a Bucaramanga, la capital del departamento de Santander, en el oriente de Colombia, en mayo pasado, me permitió comprobar el crecimiento de su oferta turística.
“Este es un destino que bien puede tener semejanzas con una zona de Galicia”, dijo un empresario español radicado en esta región hace 30 años.
La ciudad esta asentada en una cordillera, por lo que ofrece vistas de cañones, ríos y barrios paradisíacos fundados en medio de bosques al lado de las aves.
En la “Ciudad Bonita”, como se le conoce, el turista puede visitar varios museos, iglesias y conjuntos residenciales, que compiten con los más bellos del mundo, como Ruitoque o el valle de Watiwuará.
También es llamada ciudad de los parques debido a que cuenta con varios espacios verdes como: el Parque Garcia Rovira, en los alrededores de la alcaldía. El parque Antonia Santos, el Parque Santander, el más importante de la ciudad, rodeado por el Hotel Bucarica, la catedral de la Sagrada Familia y el Club del Comercio de estilo neoclásico. Otros son el Parque Bolívar, Parque Centenario, Parque de los Niños y el Parque cultural de Oriente.
Es una ciudad comercial que ha ganado reconocimiento por sus fábricas de calzado, la confección infantil que se exporta al mercado latinoamericano y la zona franca para la prestación de servicios médicos a extranjeros.
Está considerada la ciudad con la tasa más baja de pobreza extrema de América Latina y segunda ciudad de Colombia con el mayor índice de desarrollo humano.
Su gastronomía es de las más ricas del país. Tiene restaurantes de mariscos como “Petrona”, y típicos de carnes adobadas, chorizos, morcillas y chivo.
Pasear por los pueblos vecinales de Bucaramanga, como Girón, Floridablanca, Lebrija, Rionegro, Piedecuesta o La Ceiba da la oportunidad de entretenerse con un bello paisaje de montaña y de parar a comer en una posada de paso.
Cabrito y mute, son algunos de los platos típicos preferidos por los bumangueses. Su modernidad se complementa con las bellezas y colorido de los pueblos coloniales de la región.
Tiene un millón de habitantes y su alcalde Fernando Vargas Mendoza, está orgulloso de formar parte de la red de ciudades “emergentes y sostenibles” del Banco Interamericano de Desarrollo.
De Bucaramanga el viajero puede desplazarse a Barichara, Guane, San Gil, Socorro, Barrancabermeja o el cañón del Chicamocha cuyo teleférico de seis kilómetros de largo es el más largo de Sur América.•


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/07/03/971423/un-verano-en-bucaramanga-la-ciudad.html#ixzz1RBJZjcBM

domingo, 19 de junio de 2011

Paisajes y viñedos en la ruta 40

Paisajes y viñedos en la ruta 40


ENRIQUE CÓRDOBA
ESPECIAL/EL NUEVO HERALD
Viajar en avión es maravilloso, porque en asunto de horas está uno en cualquier lugar del mundo. Sin embargo, pertenezco al gremio de los que gozamos como niños viajando por tierra, conversando con la gente en los pueblos y comiendo en las posadas populares.

Desde que en 1926 se estableció la U.S. Route 66, llamada la calle principal de América, miles de emigrantes salían de Chicago rumbo al oeste dándole vida al camino y desarrollando una economía próspera. Cubrian los 3,939 kms, hasta finalizar en Los Angeles, pasando por Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.

En Santa Mónica Blvd, puede leerse la placa en memoria de la carretera Will Rogers, como también se conoció esta “Highway”. Desde 1985 sus tramos pertenecen a la red interestatal marcados con “Historic Route 66”.

Los argentinos también tienen una “columna vertebral”, es la Ruta Nacional No. 40. Nace en La Quiaca, Jujuy, frontera con Bolivia y termina en el sur en Cabo Vírgenes, Santa Cruz.

El viajero goza de toda clase de paisajes a lo largo de 5,224 kms. de carretera.

A mitad de recorrido, encontramos la “Ruta del Vino” en la provincia de Mendoza, donde se cultivan las principales variedades de uvas. “Contamos con 1,200 bodegas y producimos el 70 por ciento del vino de Argentina”, dijo Gabriel Testa, en la oficina de turismo de Mendoza.

Después de dormir en el club Tapiz, rodeados de viñedos en la precordillera, retomamos la ruta 40 hasta la ciudad de Mendoza ubicada en medio de un gran valle.

“La superficie equivale a la extensión cultivada de Sudáfrica o Australia”, indicó el historiador Mauricio Echegaray. “Estamos en la lista de las ocho grandes capitales del vino al lado de Merbourne, Burdeos, Florencia, Rioja-Bilbao, San Francisco-Napa Valley, Porto y Ciudad del Cabo”. El tour es uno de los grandes atractivos para el visitante. No solo para caminar por campos cultivados, hablar con enólogos y participar en programas de cata de los vinos, sino para conocer la arquitectura de las bodegas y las historias alrededor de este negocio.

Entre los dueños e inversionistas en la industria del vino hay desde familias europeas emparentadas con la nobleza hasta millonarios reconocidos de Estados Unidos.

“Mi esposo y yo estábamos de vacaciones que es cuando nacen las mejores ideas”, dijo Cecilia Diaz. Conversábamos en Cavas wine Lodge un moderno y acogedor hotel boutique de 14 habitaciones en medio del viñedo.

“Quisimos hacer un lugar propio, soñábamos con esta vista y nos vinimos de Buenos Aires “.

Construyeron un lindo spa, un restaurante y una cava, el corazón del hotel, donde reposan más de 2,000 botellas de Bonarda hechas con las uvas del viñedo.

A la altura de Agrelo, por la ruta 7, el Paso de Uspallata por donde cruzó el ejército de los Andes para liberar a Chile en 1,817. Cerca el Puente del Inca y el Aconcagua, la mayor altura de América, con 6962 metros. Entre enero y marzo 7,000 escaladores intentan llegar a la cima y disfrutan de la nieve.

El viaje por la ruta 40 es espectacular. Chivito, asados y jugosas empanadas de carne y cebolla, y tonadas con letra de Abelardo Vásquez, lo harán inolvidable.•



Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/16/962519/nuestra-america-paisajes-y-vinedos.html#ixzz1PlBNEQLW

sábado, 11 de junio de 2011

Corralejas, ganados y festejos del Sinú

Corralejas, ganados y festejos del Sinú



ENRIQUE CÓRDOBA

ESPECIAL/EL NUEVO HERALD

Viajes en canoas por el río y en lanchas por el mar, ver ordeñar las vacas y búfalas en los corrales; montar a caballo, ver tocar a una banda de músicos, degustar un sancocho de pescado en el mercado, escuchar los cuentos de los campesinos al atardecer y hacer la siesta en una hamaca en una cabaña. Es lo que encuentra el turista que se aventure a ir -tres horas por carretera- al occidente de Cartagena y quiera conocer el Valle del Sinú.
Es un destino diferente para conectarse con la vida sencilla de pescadores que viven en una choza con humor y alegría. Tiran la atarraya cuando quieren comer pescado o van a la huerta a cortar unos plátanos para los tostones de la comida.
El gobierno colombiano está empeñado en fomentar el turismo rural. Con este propósito ofrece créditos y asistencia para adecuar las fincas y mejorar la infraestructura veredal.
El recorrido desde Cartagena es de 250 kilómetros para llegar hasta Montería, la capital de Córdoba. El departamento tiene una superficie de 23,980 kms2, la principal fuente económica es la ganadería y posee el 40 por ciento de la población ganadera de Colombia.
La vía esta pavimentada y se extiende por tierras de sabanas muy fértiles siguiendo la misma ruta de la expedición española –al mando de Antonio de La Torre y Miranda- que concluyó con la fundación de Santa Cruz de Lorica, en 1776. En el camino hay puestos de venta de toda clase de frutales a la orilla de la carretera como mangos, sandías, bananos, piñas, nísperos, naranjas y guayabas. Los lugareños también ofrecen venta de gallinas, conejos y pájaros. La zona comprende las siguientes poblaciones: San Onofre, Tolú, Sincelejo, Coveñas, Lorica, Cereté y Sahagún, y presenta marcados contrastes socioeconómicos.
El viajero puede ver bellezas naturales de bosques y paisajes de mar en el Golfo de Morrosquillo. Enormes cultivos tecnificados de palma africana y grandes haciendas de ganado Brahman y Cebú. Al lado de caseríos y poblaciones con precarias viviendas, escuelas, tiendas, bares y gentes con características culturales similares a Africa.
Tienen gran imaginación y vocación por la narrativa oral a través de historias que se transmiten de unos a otros. El novelista Gabriel Garcia Márquez inmortalizó en su obra algunos aspectos que forman parte de las vivencias y cotidianidad de estos pueblos.
Las corralejas son festejos populares con 30 toros cada tarde, que se realizan en una veintena de pueblos, todos los años en el verano. Abundan las celebraciones como el Reinado Nacional de la Ganadería y las fiestas del algodón. El festival del Burro, en el municipio de San Antero es un concurso de asnos disfrazados. Por lo general son parodias tomadas del acontecer político.
El Festival de Porro de San Pelayo congrega para la fiestas de San Pedro el 29 junio, a medio centenar de bandas de músicos. Durante un fin de semana buscan el reconocimiento interpretando ritmos regionales como porro y fandango, hasta el amanecer.
El sombrero “vueltiao” –convertido en símbolo de la colombianidad- lo fabrican indígenas de San Andrés y Tuchín (Córdoba). La arepa de huevo, junto con las carimañolas de yuca, los kibbes que trajeron los árabes y las empanadas de carne son componentes con el pescado, de la gastronomía de este sector de la Costa.
Un recorrido por estas tierras de la cumbia, el porro, y la hamaca, es descubrir otra de las ricas vertientes culturales de Colombia.•


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/05/953395/corralejas-ganados-y-festejos.html#ixzz1OyGjkojK